¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LOS “PERROS DEL HORTELANO” DEL SECTOR TURISMO*

Por Jessica Luna / Publicado en Junio 16, 2023 / Semanario 1169 - Editorial

El turismo es un motor de desarrollo económico y social descentralizado. Es fuente de ingresos para muchas familias de todo el Perú que emprenden en negocios como hospedajes, restaurantes, agencias de viaje, artesanías, transporte y otros. 

El reto es la reactivación del sector. Somos de los pocos países del mundo que no recuperan los niveles prepandemia (4.4 millones de turistas internacionales). Este 2023, solo llegaremos a 2 millones de visitantes, lo que iguala la cifra de 2022. 

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) lanzó el programa Con Punche Turismo, que destina una importante cantidad de recursos para impulsar inversiones en aeropuertos regionales, seguridad, migraciones, promoción y proyectos regionales. El dinero está en la mesa gracias al compromiso del MEF con la actividad turística. 

Con la vuelta de la tecnocracia al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), se ha retomado el liderazgo de la agenda del sector. En Promperú, se reactivaron las acciones de promoción con visión y ambición, como la campaña Perú Now, la de fronteras en Ecuador y Chile, la promoción del IntiRaymi en EE. UU., las alianzas estratégicas con operadores, la rueda de negocios sobre turismo de aventura en Reino Unido, etc. 

Pero, si bien el Mincetur es el ente rector del turismo, muchas veces está atado de manos porque las competencias para las acciones específicas que se requieren están en otros sectores, como transportes, cultura o vivienda. Y estos actúan como “el perro del hortelano”. 

Un ejemplo es el Centro de Convenciones, en manos del Ministerio de Vivienda. Una obra de S/ 500 millones, sin operador, perdiendo así la oportunidad de albergar grandes eventos. El Ministerio de Vivienda y la Contraloría, entrampados por años, no hacen ni dejan hacer. Por miedo, por burocracia, por falta de decisión, hoy tenemos un “elefante blanco”. 

Otro es el Museo Nacional del Perú, inaugurado en 2021, con un Ministerio de Cultura que no lo prioriza ni lleva a cabo las inversiones para la museografía y promoción de esta gran obra. 

O el caso crítico de los aeropuertos regionales, en los cuales las aprobaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para las inversiones en modernización toman años. A esto se suma la poca eficiencia de Córpac en los aeropuertos no concesionados, con situaciones alarmantes como las de Cusco, Jaén y Jauja. 

También se tiene falta de visión y liderazgo del Ministerio de Cultura en Machu Picchu, que impide la ampliación de circuitos y accesos o el uso de tecnología para el control de visitantes. O el Ministerio de Vivienda con los típicos problemas de saneamiento físico-legal de los predios, que impide avanzar en las inversiones sin plantear soluciones. 

Promocionamos el turismo, pero ¿y la experiencia del turista? Las obras no avanzan. 

Confiamos en que las autoridades se pondrán a trabajar y tendremos liderazgo al más alto nivel de la Presidencia para así, con una misma visión, acompañar lo que desde el MEF y el Mincetur se viene impulsando. 

* Publicado en Gestión el 16.06.23

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono