¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

MACHU PICCHU: NUEVO AFORO Y CIRCUITOS IMPULSARÁN MAYOR FLUJO TURÍSTICO

Por Comexperu / Publicado en Mayo 17, 2024 / Semanario 1208 - Actualidad

El aforo en la ciudad Inca de Machu Picchu aumentará a 5,600 visitantes por día en temporada alta, medida que impulsará un mayor flujo de turistas. La afluencia está un 60.8% por debajo de 2019. La reversión de esta cifra dependerá de una gestión sostenible del patrimonio histórico y la venta digital de entradas en una plataforma eficiente y transparente. 

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de la Resolución Ministerial N.° 000207-2024-MC, del 12 de mayo, estableció un nuevo protocolo para la gestión de visitas a la ciudad de Machu Picchu. Este introduce un aforo dinámico que permite hasta 5,600 visitantes diarios en temporada alta, la cual se desarrolla del 1 de junio al 15 de octubre y del 30 al 31 de diciembre de 2024. El nuevo aforo representa un incremento de 1,100 visitantes diarios respecto de la temporada regular. Además, se implementarán nuevos circuitos para mejorar la experiencia del visitante, a la vez que se promueven medidas de conservación y protección del sitio. 

La resolución establece requisitos específicos para las rutas alternas que están diseñadas con el fin de aliviar la presión turística. Entre ellos resaltan los nuevos horarios de ingreso y un tiempo limitado de visita para cada ruta, con el fin no exceder la capacidad máxima y así asegurar la buena conservación del patrimonio y su uso sostenible. 

De las discusiones público-privadas respecto de la capacidad máxima diaria de Machu Picchu, se estimaba que podría alcanzar los 5,940 visitantes, en línea con un estudio del Mincul de 2015. Dicho número se alcanzaría siempre que se implemente una gestión eficiente y una adecuada orientación previa a la visita. Dicha cantidad demandaría un escenario en donde se introduzcan medidas como la diversificación de accesos al monumento; el establecimiento de horarios específicos de entrada y salida, con un tiempo limitado de visita de 3 horas; y el uso de tecnologías modernas para la regulación, como GPS y cámaras. 

La afluencia al Santuario Histórico de Machu Picchu en el primer trimestre de 2024 fue de 120,780 visitantes, un 70% más que en el mismo periodo de 2023, pero un 60.8% menos en comparación con 2019, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Si analizamos solo marzo, observamos que la cantidad de visitas ascendió a 19,024, una caída del 52.1% con respecto al mismo mes de 2023. La disminución fue notable entre los visitantes nacionales, quienes sumaron 2,264 en el mes de análisis, un 85.7% menos que en 2023. Por su parte, los visitantes internacionales disminuyeron a 16,760, un 29.9% menos que el año pasado. 


RECUPERACIÓN DEL TURISMO RECEPTIVO

Más de un millón de turistas internacionales ingresaron al Perú entre enero y abril de este año, lo que significó un aumento del 53.4% con respecto al mismo periodo en 2023, y una recuperación del 69.5% frente al nivel prepandemia. Para lograr una pronta recuperación del turismo receptivo, se requiere una ejecución efectiva del presupuesto destinado a la promoción de este, que para 2024 asciende a S/ 136 millones, un 39.8% menos que en 2023, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas. En la edición de abril de la revista Negocios Internacionales, expertos del sector sugieren que los esfuerzos se centren en los proyectos de los aeropuertos Jorge Chávez, Chinchero y Anta; una mirada descentralizada de la recuperación turística y un reordenamiento presupuestal para la promoción del turismo. 

La necesidad de establecer estrategias concretas para reactivar el turismo se vuelve más evidente. Si bien el aumento del aforo surge en un contexto que exige la creación de condiciones que dinamicen el turismo, es importante que estas medidas garanticen la conservación del patrimonio. Además, la implementación del aforo dinámico coincide con la finalización del contrato para la venta de entradas a través de una plataforma digital externa. Es importante que se realice una transición hacia una plataforma definitiva, tanto en Machu Picchu como en las demás atracciones turísticas, y que esta cuente con un sistema digital eficiente y transparente.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono