¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

MALA PRÁCTICA REGULATORIA: CIGARROS ELECTRÓNICOS

Por ComexPerú / Publicado en Febrero 15, 2019 / Semanario 972 - Hechos de Importancia

Recientemente, el congresista Carlos Domínguez, de la bancada de Fuerza Popular, presentó el proyecto de Ley 3833/2018-CR, Ley de control del consumo del tabaco y nicotina, mediante el cual se propone regular —además de los productos tradicionales ya regulados— la presencia, comercio y control de consumibles de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), que incluye a los cigarrillos electrónicos. A continuación, expondremos las deficiencias de las que adolece dicha propuesta.

De acuerdo con el proyecto de ley, esta iniciativa mantendría la regulación existente con respecto a los cigarros tradicionales; pero se adicionará un marco normativo para la regulación a los SEAN y sus consumibles, en lo que respecta a prohibir su venta y acceso a menores de edad, advertencias sanitarias distintas a los productos tradicionales, participación directa del comerciante en las restricciones de venta y acceso a menores de edad, y la regulación de su uso en espacios de atención al público no prohibidos.

Asimismo, la iniciativa legislativa justifica su propuesta en la necesidad de preservar la salud contra las consecuencias del consumo del tabaco y nicotina, suministrados de forma combustible y no combustible; de proteger de la exposición del humo que resulta de la combustión de la quema de tabaco; garantizar que estos productos sean comercializados únicamente para mayores de edad que se encuentren debidamente informados de los riesgos de su consumo, entre otros aspectos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este producto viene siendo la puerta de entrada de los jóvenes al consumo del tabaco.

Según la OMS, no hay un consenso científico internacional sobre los efectos de los SEAN, por lo que no se tendría advertencias reales respecto a su posible daño. Por su parte, el Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Cuidado del Reino Unido —e incluso es citado en la exposición de motivos—, señala que contrariamente a lo que se cree, la nicotina, que genera la adicción al cigarro, causa poco o ningún daño a la salud. Por el contrario, el culpable de todas las enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco es el humo tóxico de la combustión del cigarro. Asimismo, sostiene que los cigarros tradicionales generan el mencionado humo tóxico, mientras que los cigarros electrónicos no, debido a que utilizan la vaporización para administrar nicotina. Incluso, el Departamento de Salud Pública del Reino Unido, señala que los cigarrillos electrónicos son un 95% menos dañinos que los cigarrillos normales. Por ello, este país ha implementado una política de salud que incentiva a los fumadores tradicionales a cambiar a los cigarros electrónicos como método alternativo para reducir los daños del consumo de tabaco.

Si bien consideramos que se debe asegurar que los menores de edad no tengan acceso a productos potencialmente dañinos para la salud, se deben tomar en cuentas las opiniones de expertos y científicos para decidir qué tipo de normativa se requiere para regular la publicidad y consumo de los SEAN. A ello deben sumarse además campañas de educación.

Como hemos mencionando reiteradamente, es indispensable que el Congreso realice un análisis de impacto normativo como parte del proceso de formulación de sus leyes, el mismo que incluya elementos básicos que esta metodología contempla, como empezar con una clara identificación del problema que se pretende enfrentar, sustentada en evidencia empírica, que dé como resultado un diagnóstico público, transparente y participativo, así como una propuesta de solución que podría pasar por una regulación en particular, otro tipo de intervención pública o, inclusive, no hacer nada en absoluto. Solo de esta manera nos aseguraremos de contar con regulaciones eficientes y aplicables en la práctica (ver Semanario 899).

En línea con lo anterior, con respecto a su impacto normativo, a manera de ejemplo, en EE.UU., a partir de 2016, se prohíbe la venta personal y por internet de cigarros electrónicos a menores de edad. Sin embargo, según la Agencia de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), en ese país, el número de adolescentes de secundaria y preparatoria que consumen cigarros electrónicos ha aumentado notablemente en los últimos años hasta representar 3,62 millones en 2018. Esto evidenciaría que la prohibición de venta a menores de edad, que se pretende regular, no necesariamente es eficiente.

Por lo tanto, el legislativo no debería invertir recursos ineficientemente. En lugar de ello, debería invertir recursos en educación e información para que las personas tomen decisiones racionales respecto del consumo de los cigarros tradicionales y los SEAN, incluidos los consumibles de cigarro electrónico.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Minería
  • Economía
  • Competitividad
  • Inversión

LA MINERÍA COMO MOTOR DE DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL

La minería formal es un pilar fundamental para el desarrollo del Perú. Con una gestión adecuada y el compromiso de todos los sectores, esta actividad puede seguir siendo fuente de prosperidad para las generaciones presentes y futuras. Es momento de apostar por el desarrollo responsable y de combatir con firmeza las actividades ilegales que ponen en riesgo nuestro futuro.

Por Jaime Dupuy / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Editorial
logo icono