¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

MÁS DEL 50% DE LOS PROYECTOS DEL PNISC EN SALUD, AGUA Y TRANSPORTE SIN AVANCE FÍSICO

Por Comexperu / Publicado en Octubre 31, 2024 / Semanario 1232 - Economía

A julio de 2024, los proyectos de mayor presupuesto del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) continúan sin mostrar avances físicos ni financieros. A su vez, más del 50% de los proyectos priorizados en los sectores de agua y saneamiento, transporte y salud presentan un avance financiero inferior al 10% y ningún avance físico. 

El PNISC para el periodo 2022-2025 contempla una cartera de 72 proyectos priorizados. De este conjunto, el sector salud concentra un 31% del total, seguido por el sector transporte, con un 25%, y agua y saneamiento, con un 17%, lo que los convierte en las áreas con mayor presencia. 

A julio de 2024, 52 proyectos están en fase de ejecución. Sin embargo, no todos exhiben avances concretos en términos físicos o financieros. Del total de este grupo, 46 registraron algún progreso financiero desde el inicio de su ejecución contractual. 

Al clasificar los proyectos por costo total de inversión actualizado, se observa que los cuatro con mayores requerimientos presupuestarios aún no muestran avance alguno. Entre los diez primeros proyectos, solo el destinado a la creación de servicios de salud en el Hospital Especializado de la Red Asistencial de Cajamarca alcanza un avance acumulado superior al 50% a julio de 2024. Sin embargo, este porcentaje está por debajo del 80% de la ejecución financiera prevista para junio del mismo año. 

En contraste, proyectos como el mejoramiento de los servicios de salud del Hospital II Vitarte de la Red Asistencial Almenara EsSalud en Lima y la instalación de banda ancha para la conectividad y el desarrollo social en la región de Piura, registran un avance inferior al 1% entre octubre de 2022 y julio de 2024. 

Por un lado, el proyecto en el sector salud muestra un avance financiero acumulado inferior al 1% y, en el periodo mencionado, no posee ningún avance, lo que lo sitúa por debajo del 40% de la ejecución prevista para marzo de 2024. Por otro lado, el proyecto en el sector comunicaciones registra un avance acumulado del 26.4%, lo que supera el 20% de ejecución financiera proyectado para marzo de 2025. Sin embargo, entre octubre de 2022 y julio de 2024, su avance fue solo del 0.2%. 


Al analizar los sectores con más proyectos priorizados, se observa que más del 50% en cada uno de ellos muestra un avance financiero menor al 10%. En agua y saneamiento, 11 de los 12 proyectos (92% del total) se encuentran en esta situación. En el sector salud, ocurre lo mismo en 14 de 22 proyectos (64% del total), y en transporte, en 10 de los 18 proyectos (56% del total). 

En cuanto al avance físico, solo 22 de los 52 proyectos en ejecución muestran progreso real. De los diez proyectos con mayor requerimiento presupuestario que presentan algún avance, solo tres exhiben progreso tangible: el sistema de tratamiento de aguas residuales en la cuenca del lago Titicaca, el Hospital Especializado de la Red Asistencial de Cajamarca y los servicios de salud del Hospital del Altiplano, en Puno. A julio de 2024, ninguno alcanzó las metas previstas para este año. El proyecto de agua y saneamiento se encuentra 69.7 puntos porcentuales (pp.) por debajo de su meta de abril (80%); el Hospital de Cajamarca, 24 pp. menos de lo previsto para junio (80%); y el Hospital EsSalud del Altiplano, 55.2 pp. por debajo del 100% esperado para marzo. 


Considerando los sectores con mayor cantidad de proyectos priorizados, se advierte que, en cada uno, más del 50% no muestra ningún avance físico. En agua y saneamiento, solo dos proyectos reflejan algún progreso, pero ninguno cumple las metas establecidas. En el sector salud, seis proyectos registran avances y ninguno logró los objetivos programados para 2024. En transporte, siete proyectos presentan avance físico y, de ellos, el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, en Cusco, registra el menor porcentaje de progreso a julio de 2024 (13%). A su vez, permanece 47 pp. por debajo del 60% proyectado para enero de este año. 


El avance de los proyectos priorizados por el PNISC 2022-2025 muestra un panorama preocupante. Más del 50% de los proyectos en sectores clave como salud, transporte y agua y saneamiento presentan un progreso financiero inferior al 10%, y carecen de avance físico. Incluso los proyectos con mayor presupuesto registran escasos resultados y se encuentran lejos de sus metas programadas. Con un año restante para cumplir el plazo del plan, estos resultados evidencian serias dificultades en la ejecución y ponen en cuestión la viabilidad de alcanzar los objetivos planteados.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Minería
  • Servicios
  • Crecimiento

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN

Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Economía
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono