¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

MINEDULAB: INNOVANDO DESDE EL ESTADO

Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 13, 2019 / Semanario 1012 - Economía

Desde ComexPerú venimos difundiendo propuestas que impulsen la innovación y el uso de evidencia científica para el desarrollo de políticas públicas. Sin embargo, muchas instituciones públicas carecen de mecanismos para incorporar estas funciones a su desempeño cotidiano, ya sea por falta de recursos o de experiencia. Algunos prejuicios que se tienen son que la innovación es costosa y que sus resultados se obtienen en el muy largo plazo. No obstante, el Ministerio de Educación (Minedu), a partir de la implementación del MineduLAB, viene demostrando que esto no necesariamente es cierto.

La idea del MineduLAB, que nació como un primer laboratorio de innovación para la política educativa en nuestro país, empezó a forjarse a finales de 2013 y lanzó su primer piloto en 2014. Desde entonces, se han organizado tres ciclos o “ventanas” de innovación que consisten en un plazo de tiempo durante el cual el MineduLAB recibe propuestas de innovación, identifica aquellas que son más costo-eficientes y utiliza datos administrativos, así como experimentos aleatorios controlados, para determinar su efectividad con base en evidencia científicamente rigurosa. Por ejemplo, en 2014, se identificaron tres innovaciones, de las cuales dos escalaron y se han implementado a nivel nacional.

Las innovaciones evaluadas por el MineduLAB suelen estar estrechamente relacionadas con la economía conductual, una rama relativamente nueva que ofrece soluciones altamente costo-eficientes a partir de un análisis más profundo del comportamiento humano que la economía tradicional.

Una de las medidas que evaluó y difundió esta institución es el uso y diseño de mensajes de texto (SMS) con diversos fines. Originalmente, el estudio se centró en el uso de SMS como recordatorio para mejorar la gestión de los recursos destinados al mantenimiento de locales escolares a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied). Mediante experimentos controlados, descubrieron que esta no solo era una manera sumamente costo-eficiente de incrementar la ejecución presupuestal y la rendición de cuentas en dicha institución, sino también que el mejor diseño de dichos SMS, aquel con mayor impacto, era uno que incluya aspectos sociales en el mensaje. La teoría de la economía del comportamiento nos dice que las personas recibimos cierto nivel de satisfacción al sentir que pertenecemos a la norma social. En consecuencia, el MineduLAB encontró que los SMS que incluían oraciones como “otros directores de tu región ya gastaron el 80% del presupuesto destinado” tenían un mayor impacto sobre la conducta del receptor del mensaje.

También se ha implementado un programa de SMS para docentes que busca incrementar la motivación y satisfacción de los maestros, y actualmente se está evaluando otro destinado a padres de familia con el fin de mejorar los logros de aprendizaje de sus hijos. El éxito del uso de SMS basados en la ciencia conductual ha permitido su aplicación en otras instituciones como el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), que ha hecho uso de ellos con docentes y directores para incrementar notablemente las tasas de inscripción en su programa estrella, Beca 18.

Otro ejemplo de las innovaciones del MineduLAB es el programa ¡Expande tu mente!, el cual busca cambiar la percepción que tienen los estudiantes de su propia capacidad intelectual. Según estudios de neurociencia recientes, la autopercepción de la inteligencia juega un rol importante en el desempeño de las personas. En consecuencia, muchas veces se crean círculos viciosos, en los cuales los malos resultados académicos generan sentimientos negativos en el estudiante y estos llevan nuevamente a malos resultados. Este programa consta de un taller de 90 minutos que pueden dar los docentes en el aula para cambiar la forma en la que los estudiantes piensan sobre su propia inteligencia. El objetivo es que estos dejen de creer que su habilidad cognitiva es algo determinado e inalterable (fixed-mindset), y empiecen a concebirla como algo maleable, que se puede entrenar y cultivar (growth-mindset).

La evaluación experimental del programa se realizó con alumnos de primero y segundo de secundaria de 800 escuelas públicas asignadas aleatoriamente, y los resultados arrojaron un aumento promedio de 3.5 puntos en la prueba matemática de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). Además, la medida fue sumamente costo-eficiente, con un costo promedio por estudiante de S/ 0.65, ¡un presupuesto considerablemente menor al de otras intervenciones con resultados similares!

Finalmente, la importancia del MineduLAB no solo radica en los resultados que ha obtenido en sus primeros cinco años de funcionamiento, sino también en el hito que representa en cuanto a innovación en el sector público. Actualmente, existen funcionarios públicos en todo el país con ideas acerca de cómo mejorar sus instituciones; sin embargo, la enorme mayoría de ellas no cuentan con un mecanismo que les permita incorporar modelos innovadores en su funcionamiento. El MineduLAB es un ejemplo de cómo establecer una herramienta de innovación duradera, costo-eficiente y basada en evidencia científica dentro de los órganos del Estado, y ha sido reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Premio PODER al Think Tank del año como un modelo de buena gestión.

Según los resultados del Reporte de Competitividad Global 2019 del Foro Económico Mundial, la capacidad de innovación es uno de los mayores lastres para la competitividad en el Perú. Contrariamente a la creencia de muchos, el Estado sí puede dar el primer paso en esta materia. Debemos tomar el caso del MineduLAB como un ejemplo de incorporación de herramientas innovadoras en el sector público y expandirlo a propuestas de mayor envergadura. ¡Apuntemos a un futuro mejor para todos los peruanos!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono