¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

MODERNIZACIÓN PORTUARIA Y REZAGO VIAL: LOS RETOS DEL MUELLE NORTE DEL CALLAO

Por Comexperu / Publicado en Enero 10, 2025 / Semanario 1239 - Comercio Exterior

APM Terminals, concesionario del Muelle Norte del puerto del Callao, anunció una inversión de US$ 40 millones para disminuir la congestión vehicular en las vías de acceso a este terminal. ¿Cuál es el desempeño actual del puerto y qué oportunidades de mejora existen para impulsar su competitividad? 

Desde su concesión en 2011, el Muelle Norte ha experimentado un notable crecimiento en su capacidad operativa. El manejo de carga pasó de 476,326 TEU y 13.9 millones de toneladas métricas (TM) en 2011 a más de 1.1 millones de TEU y 18 millones de TM en 2023, según cifras de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Este progreso ha sido posible gracias a inversiones estratégicas en infraestructura y equipamiento. Las etapas 1 y 2 permitieron modernizar el terminal, mientras que la etapa 3A, con un avance del 60%, incluye la construcción de 12 silos para granos (11 ya terminados) con capacidad para almacenar 60,000 TM, y mejoras en pavimentos y accesos. La etapa 3B, en curso tras alcanzar los 1.1 millones de TEU, contempla la reconstrucción del muelle 5C, nuevas grúas super pospanamax, pavimentos adicionales y la modernización de los muelles 1 y 2. 

Las futuras etapas 4A y 4B se activarán al llegar a 1.5 y 1.7 millones de TEU, respectivamente, con obras como un nuevo muelle 5A, ampliaciones en patios de contenedores por 6.5 hectáreas y la adquisición de equipos de última generación, de acuerdo con APM Terminals. 

Estos proyectos buscan garantizar la capacidad necesaria para atender el crecimiento constante del terminal, que en la última década (2014-2023) ha mostrado un incremento sostenido. Durante este periodo, el volumen total de carga movilizada creció de 15.5 millones de TM en 2014 a 18.1 millones de TM en 2023, con un aumento promedio anual del 1.7%. En carga contenerizada, el desempeño fue aún más dinámico, con un salto de 518,729 TEU en 2014 a 1.1 millones en 2023, lo que reflejó un crecimiento promedio anual del 8.9%. Al cierre de noviembre de 2024, el Muelle Norte movilizó más de 1 millón de TEU, un crecimiento interanual del 0.1%, de acuerdo con datos de la APN. 


CONGESTIÓN Y NUEVAS INVERSIONES

El pasado mes de diciembre, el Muelle Norte enfrentó un escenario crítico debido a la llegada simultánea de múltiples naves de carga general, lo que generó demoras de hasta 15 días para el atraque y largas colas en los accesos al puerto que se han extendido hasta la fecha. Estas dificultades se deben a factores externos, como la congestión logística global y las amenazas de huelgas internacionales, y problemas internos, entre los que destacan la congestión vehicular para llegar al puerto, su escaso ordenamiento y las deficiencias en la conectividad terrestre, que disminuyen la eficiencia operativa del terminal. 

Un elemento adicional es el retraso de cinco años en la firma de la adenda al contrato de concesión entre APM Terminals y el Estado peruano (2018-2023) que pospuso inversiones críticas como la inversión de US$ 40 millones anunciada por el concesionario para la nueva puerta N.° 3 para carga rodante y sobredimensionada, prevista para febrero de 2025, y la modernización de las 8 puertas de carga general y las balanzas existentes junto a la habilitación de 8 más, programada para fines de 2026. Asimismo, el proyecto del antepuerto del Callao, propuesto desde 2015, sigue sin ejecutarse, a pesar de su potencial para aliviar la congestión. 

Estas deficiencias en la infraestructura vial y la gestión estatal amenazan con impactar negativamente no solo la operatividad del Muelle Norte, sino también la competitividad logística del país. En este contexto, la experiencia del Callao debe servir como lección para evitar problemas similares en el puerto de Chancay, cuyo éxito y desarrollo dependerá de una planificación adecuada y oportuna de la conectividad terrestre y portuaria.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono