¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

MYPES INFORMALES SOLO PAGAN S/ 858 EN PROMEDIO A SUS TRABAJADORES

Por Comexperu / Publicado en Agosto 16, 2024 / Semanario 1221 - Economía

El ingreso promedio mensual de trabajadores remunerados que laboraron 40 horas semanales o más[1] en las micro y pequeñas empresas (mypes) formales fue de S/ 1,082 en 2023, mientras que en las mypes informales fue de S/ 858, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). 


Loreto es el departamento con la menor remuneración promedio en las mypes formales para trabajadores que laboran de 40 horas semanales a más, con apenas S/ 331. Le siguen Huánuco (S/ 411) y Ayacucho (S/ 697). Esto se explicaría porque se encuentran en un nivel inicial o precario de prácticas empresariales. Por ejemplo, Loreto y Huánuco tienen los menores niveles de acceso a agua potable por red pública y alumbrado eléctrico. Además, Ayacucho y Loreto son los departamentos en donde los microempresarios llevan menor registro de cuentas, con 12.9% y 15.7% respectivamente. 

En contraste, las mypes de Junín reportan los ingresos promedio más elevados en el sector formal con S/ 1,559. Le sigue Madre de Dios (S/ 1,518) y Huancavelica (S/ 1,509). Esto se explicaría porque Junín es el quinto departamento con más trabajadores remunerados, sin contar Lima. Madre de Dios es el cuarto departamento con más ventas por mype y Huancavelica es el quinto departamento en donde más mypes se encuentran en el sistema financiero. 

Loreto es el departamento con la menor remuneración promedio en las mypes informales, con apenas S/ 390. Le siguen Apurímac (S/ 456) y Puno (S/ 476). Esto se explicaría porque Apurímac y Puno comparten similares características de un nivel precario de operaciones con Loreto. 

Solo en ocho departamentos el ingreso promedio en mypes informales es mayor, donde destaca el caso de Madre de Dios, con S/ 3,900. Le siguen Moquegua (S/ 1,908) y Arequipa (S/ 1,244). Cabe resaltar que Madre de Dios es el departamento que tiene más investigaciones por minería ilegal desde 2019 a 2023 cuya cifra asciende a 2,705 casos, según datos el Ministerio Público. 

El último informe de Las micro y pequeñas empresas en el Perú, elaborado por ComexPerú, muestra que en el sector servicios se encuentra la mayor remuneración promedio, con S/ 728 mensuales. Si consideramos únicamente a quienes trabajan 40 horas a más, en las mypes informales, el sector servicios es el que tiene el ingreso promedio mensual más alto, con S/ 872, seguido por los sectores comercio (S/ 855) y producción (S/ 730). En las mypes formales, el sector que registra mayor ingreso promedio mensual es producción (S/ 1,144), seguido por servicios (S/ 1,114) y comercio (S/ 955). 

Recientemente, el ministro de Trabajo mencionó que “Hay mucha gente que está en la informalidad y que gana el sueldo mínimo. Esas personas también se benefician, porque van a decir a sus empleadores: ‘miren, subieron el sueldo mínimo, y yo no estoy en la formalidad ni en planilla, pero también me corresponde’”. Esta afirmación no tendría sustento técnico. 

En años previos a 2023, los trabajadores que laboraron 40 horas a más en las mypes informales ganaron más que los formales. Esto se debe a que, el 74.3% de las mypes del país son unipersonales. Para estas, las ventas informales, que no pagan impuestos, se traducen directamente en el ingreso del trabajador. En 2020 hubo una excepción, porque varias de estas cerraron por falta de ventas.


Un salario mínimo alto aumentaría los costos salariales para las empresas, lo que podría llevarlas a contratar menos trabajadores, según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. En el último año, el ingreso promedio fue apenas por encima del salario del mínimo, ante una subida, estas mypes tendrán más dificultades para cumplir con los altos costos laborales. Un ajuste salarial debe ser respaldarlo por un análisis técnico, con criterios o factores que lo sustenten y sea en beneficio de todos los actores involucrados.


[1] La jornada ordinaria de trabajo máxima es de ocho horas diarias, en una semana de cinco días (40 horas semanales) o de seis días (48 horas semanales), según el Decreto Legislativo N.° 854. El rango de horario usado para estimar una jornada ordinaria será a partir de 40 horas semanales en este documento.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Minería
  • Servicios
  • Crecimiento

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN

Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Economía
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono