¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Negocios Internacionales 256
Por ComexPerú / Publicado en Abril 25, 2019 / Revista Negocios 256 - Contenido
![](https://www.comexperu.org.pe/upload/images/abril-2019-250419-023704.png)
04. EDITORIAL El valor de la ley
06. 20 SEGUNDOS algunas cifras de interés
08. ¿QUÉ ES LO NUEVO que nos traerá la Ley Orgánica de Hidrocarburos?
10. RESERVA MARINA SÍ, pero reservas de petróleo también
14. BARRERAS DE MERCADO contra las energías renovables
16. AVANZANDO EN LA MASIFICACIÓN del gas natural
18. EL VASO MEDIO LLENO: una forma distinta de ver la masificación del gas natural
20. RETOS DEL SECTOR HIDROCARBUROS, LA ESTRATEGIA
26. ¿SEÑALES CLARAS para la inversión en el sector de hidrocarburos?
28. ELECTROMOVILIDAD EN EL PERÚ: beneficios y potencial para el desarrollo
32. A MAYOR BUROCRACIA, ¿MEJOR PROTECCIÓN AMBIENTAL?
34. ¿YA SABEMOS QUÉ HACER CON EL GAS NATURAL?
36. LA INFLUENCIA DEL GAS NATURAL en el sector eléctrico peruano
38. INCENTIVOS ADUANEROS: una oportunidad para fortalecer la competitividad en el sector hidrocarburos
40. FISCALIZACIÓN a las operaciones de comercio exterior. ¿Estamos preparados?
42. LA CALIDAD SANITARIA en los sistemas de alimentación
44. LA VERSATILIDAD DEL PISCO sale a la conquista de la barras del mundo
46. ¿CÓMO EVALUAR EL DESEMPEÑO REGULATORIO?
48. CUANDO LA ZANAHORIA es más eficiente que el garrote
50. RETOS de una ventanilla única de procedimientos mineros (VUM)
52. EL PERÚ en el Índice de Desempeño Logístico
54. EL ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL Perú-Estados Unidos a diez años de su implementación
56. SEMINARIO Análisis del Acceso a Medicamentos en el Perú
60. NOTAS & DATOS
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.