¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Negocios Internacionales 270
Por ComexPerú / Publicado en Junio 18, 2020 / Revista Negocios 270 - Contenido
06. 20 SEGUNDOS algunas cifras de interés
08. ECONOMÍA CIRCULAR, OPORTUNIDAD Y DESAFÍO
10. LA ECONOMÍA CIRCULAR en el sector industrias
12. LA ECONOMÍA CIRCULAR EN EL PERÚ: oportunidades y retos
14. EL CAMINO hacia una economía circular POS-COVID-19
16. ENTREVISTA a Sandra Alencastre
18. ECONOMÍA CIRCULAR en los tiempos de la COVID-19: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?
20. ECONOMÍA CIRCULAR, más allá de reciclar
22. OPORTUNIDADES (circulares) que trascienden
24. LA ECONOMÍA CIRCULAR, un elemento clave del Pacto Verde Europeo
26. ECONOMÍA CIRCULAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA
28. ENTREVISTA a José Quisocala
32. ABANDONAR EL MODELO DE ECONOMÍA LINEAL en favor de una economía circular
34. LA GESTIÓN RESPONSABLE de los plásticos en la Alianza del Pacífico
36. NUESTROS RECURSOS NATIVOS… nuestro gran tesoro valioso
38. OBRAS POR IMPUESTOS, una herramienta potente en tiempos de la COVID-19
40. PROMOVIENDO un ambiente de negocios moderno para un país más competitivo
42. “REGULACIÓN C” Y GESTIÓN DE RIESGOS
46. LA INFORMALIDAD EN TIEMPOS DE LA COVID-19
48. TEMAS COYUNTURALES IMPORTANTES en materia de comercio exterior
50. NOTAS & DATOS
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.