¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

NO APRENDEMOS, NO HAY REFORMA DEL SECTOR SALUD

Por Jessica Luna / Publicado en Marzo 04, 2022 / Semanario 1110 - Editorial

La pandemia evidenció la precariedad del sistema público de salud. No solo fuimos uno de los países con el mayor número de fallecidos en el mundo, sino que el sistema colapsó y el Estado no fue capaz de brindar un servicio digno a las familias peruanas. 

El Gobierno del presidente Sagasti logró asegurar las dosis de vacunas necesarias y avanzar de manera eficiente en el proceso de vacunación, lo que nos permitió salir de la terrible crisis sanitaria y devolvernos la esperanza. Sin embargo, en el actual Gobierno, lejos de dar continuidad al eficiente proceso de vacunación, se viene nombrando a funcionarios sin capacidades ni experiencia, y se desarticulan las áreas técnicas, lo cual genera renuncias como la de la Jefa de Inmunizaciones del Minsa. A ello se suma que, a pesar de la evidente situación crítica del sistema de salud, en casi 7 meses de Gobierno, la reforma del sector salud no ha sido priorizada. 

La crisis política, la falta de liderazgo y la designación de funcionarios que no cuentan con las capacidades necesarias han postergado, una vez más, la urgente reforma del sistema público de salud. Una muestra más de que tenemos un Gobierno de espaldas al pueblo. 

Urge construir un servicio de salud centrado en el paciente; que atienda la inequidad social; con una cobertura de calidad, amplia y estandarizada; y que promueva la innovación. Para ello, desde ComexPerú, venimos generando propuestas y reiteramos nuestra disposición para compartir la Hoja de Ruta del Sector Salud. Esta busca atender problemas como la alta fragmentación del sistema sanitario, lo que termina afectando la calidad del servicio. La multiplicidad de actores (el SIS, EsSalud, las sanidades de FF.AA. y policiales, y múltiples instituciones a cargo de la gestión descentralizada de la salud) lo convierten en un sistema ineficiente.

Además, es urgente corregir los serios problemas de retraso en la adopción de innovación, causantes de que en el Perú nos demoremos hasta 15 años en adoptar nuevos tratamientos (medicamentos). También se busca que el aumento del aseguramiento esté alineado con una cobertura efectiva de calidad. Es inadmisible tener un seguro público y recibir una receta, pero no los medicamentos por falta de stock en las farmacias públicas, por lo que el paciente termina gastando de su bolsillo. 

Resulta más que necesario crear la Superintendencia Nacional de Medicamentos, Insumos y Drogas (Sunamid), para convertir a la Digemid en un organismo público con autonomía, que permitirá contar con un sistema que garantice medicamentos de calidad, seguros y eficaces, y generará, sobre todo, procesos regulatorios eficientes para garantizar un mejor acceso de medicamentos a más peruanos. 

Ojalá se enmiende el rumbo. La terrible crisis sanitaria que hemos atravesado debe ser un llamado de atención para priorizar una reforma del sector salud liderada por expertos y funcionarios con la experiencia y las capacidades que tamaño reto requiere.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Minería
  • Economía
  • Competitividad
  • Inversión

LA MINERÍA COMO MOTOR DE DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL

La minería formal es un pilar fundamental para el desarrollo del Perú. Con una gestión adecuada y el compromiso de todos los sectores, esta actividad puede seguir siendo fuente de prosperidad para las generaciones presentes y futuras. Es momento de apostar por el desarrollo responsable y de combatir con firmeza las actividades ilegales que ponen en riesgo nuestro futuro.

Por Jaime Dupuy / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Editorial
logo icono