¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

NUESTRAS EXPORTACIONES AÚN GOLPEADAS

Por ComexPerú / Publicado en Julio 10, 2020 / Semanario 1033 - Comercio Exterior

Tal como señalamos en el Semanario 1028, el desempeño de nuestras exportaciones en abril nos mostró una imagen más real del shock de la COVID-19 en el comercio exterior. Y, como era de esperarse, la menor demanda de los países en el marco de la pandemia se ha reflejado también en el mes de mayo. De acuerdo con cifras de la Sunat, entre enero y mayo de 2020, las exportaciones peruanas sumaron un total de US$ 13,521 millones, lo cual reflejó una caída del 25.8%; mientras que solamente en mayo esta fue del 46.2% con respecto a mayo de 2019.

 

En cuanto a los destinos de nuestros envíos en los cinco primeros meses del año, el principal fue China, que concentró un 26.7% del total exportado, aunque registró una caída del 35.1%, al pasar de US$ 5,565 millones en 2019 a US$ 3,612 millones este año en el periodo señalado. A dicho mercado le siguió EE. UU., con US$ 2,144 millones, un 15.9% del total y un 3.4% más que en 2019. Cabe mencionar que este incremento de nuestras exportaciones al país norteamericano responde a los mayores envíos de oro en las demás formas en bruto (US$ 524 millones; +180.9%) y uvas frescas (US$ 231 millones; +10.8%). Corea del Sur (US$ 821 millones; 6.1%; -1.8%), Canadá (US$ 814 millones; 6%; -3.9%) y Japón (US$ 636 millones; 4.7%; -27.7%), completan los cinco primeros países de destino.

En el periodo enero-mayo de 2020, las exportaciones tradicionales concentraron el 68.1% de nuestros envíos al mundo y registraron una caída del 28.5% en comparación con el mismo periodo de 2019. Esta reducción se explica, en gran parte, por la caída del sector minería, cuyo valor ascendió a US$ 8,001 millones, un 23.7% menos. En el mes de mayo, este sector exportó US$ 1,085 millones, esto es, la mitad del valor de mayo de 2019. De acuerdo con un reporte del Banco Central de Reserva del Perú, el volumen exportado de los productos tradicionales cayó un 41.1% debido, principalmente, a los menores envíos de cobre, oro, petróleo crudo y derivados. A ello se suma una reducción de precios del 9.8% para este sector.

Por otro lado, las exportaciones no tradicionales sumaron un total de US$ 4,310 millones, lo que reflejó una caída del 19.4%. El sector agropecuario, con un crecimiento positivo en los primeros cinco meses (2.2%) y un valor exportado de US$ 2,306 millones, se mantuvo como la estrella del rubro no tradicional. Cabe mencionar que, si bien el mes de mayo las exportaciones agropecuarias, con un valor de US$ 423 millones, retrocedieron un 0.9%, esta caída fue menor a la registrada en el mes de abril (-16.2%). Por su parte, los sectores pesquero y siderometalúrgico sumaron envíos por US$ 100 millones y US$ 66 millones, con una reducción del 29.1% y el 36.4%, respectivamente.

De esta manera, si bien la canasta exportadora permanece concentrada en los productos del rubro tradicional, de las cifras de mayo resaltan nuestros envíos de paltas que, con un valor de US$ 160 millones y un incremento del 10.4%, se ubicaron entre los diez principales productos exportados —concretamente, en el puesto 3—. Los principales destinos de este producto fueron Países Bajos (US$ 67 millones; +66.1%) y España (US$ 32 millones; +102%). De igual manera, dentro del top 10 destacan nuestros envíos de espárragos, con un valor de US$ 23 millones y una caída del 11% con respecto a mayo de 2019.

Las cifras obtenidas confirman la esperada caída de nuestras exportaciones en el mes de mayo por causa de la pandemia mundial. Es claro que su repunte dependerá de la recuperación de nuestros principales socios, como China y EE. UU., pero esto debe motivarnos a impulsar aquellos sectores, como el agropecuario, que vienen dando la cara por el país en el mercado internacional. Ahora que se viene la reactivación económica y el inicio de proyectos de infraestructura, no debemos dejar de lado aquellos que favorezcan la disponibilidad de recursos hídricos para la agroexportación, tal como Majes-Siguas II.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono