¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO 2016
Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 07, 2017 / Semanario 918 - Actualidad
![](https://www.comexperu.org.pe/upload/images/actualidad-071217-032910.jpg)
No cabe duda de que el turismo es un recurso fundamental para el Perú. Así, nuestro país se ha hecho cada vez más popular entre los principales destinos turísticos del mundo y esto se refleja en el incremento del flujo de turistas extranjeros durante los últimos años. En el estudio del Perfil del Turista Extranjero 2016, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú, se menciona que dicho crecimiento ha alcanzado tasas anuales del 8% durante los últimos 5 años. Asimismo, el gasto generado por estos turistas también se habría incrementado a un ritmo del 9% anual. Gracias a estos resultados, el turismo se ha posicionado como el segundo sector económico no tradicional más importante del país, superado únicamente por la agroexportación. La finalidad de este y los diversos estudios de mercado que las mencionadas entidades realizan es recolectar información que permita identificar, clasificar y comprender los hábitos y preferencias de los turistas extranjeros que visitan nuestro país.
RESULTADOS
El estudio mencionado revela que, en promedio, el turista extranjero tiene 39 años, reside en Latinoamérica y cuenta con instrucción universitaria. Como se puede observar en el gráfico, más del 60% de turistas extranjeros viaja al Perú motivados por sus vacaciones. Viajes de negocios y visitas a familiares y amigos son el segundo y tercer motivos de viaje, respectivamente, aunque con proporciones similares (13.5% y 13.8%). Finalmente, motivos como salud (tratamientos médicos), asistencia a eventos (congresos, conferencias, etc.), voluntariados y educación (estudios o investigaciones) conformarían un 7.9% del total.
Entre las principales razones para quienes llegan al país por vacaciones se encuentran visitar Machu Picchu, otras locaciones en Cusco y la ciudad de Lima, así como conocer la cultura peruana y probar la gastronomía. En consecuencia, las regiones más visitadas son Lima (66% del total de turistas), Cusco (54%), Tacna (36%), Puno (24%), Arequipa (21%), Tumbes (15%), Ica (14%) y Piura (9%). En el caso de Tacna y Tumbes, las visitas registradas tienen como país de origen, en su mayoría, las fronteras con Chile y Ecuador, respectivamente. En 2016, se registraron 1.02 millones de turistas de frontera, quienes generaron un movimiento económico de US$ 248.9 millones. Por su parte, Puno y Arequipa fueron los destinos más frecuentados por los vacacionistas europeos.
Según el estudio, el 87% de turistas europeos y el 71% de los asiáticos visitan al menos 3 regiones del país, mientras que el 75% de los latinoamericanos se limitan a 1 o 2 regiones. Esto puede deberse a factores como la distancia del país de procedencia, costos de viaje y tiempo.
Por otra parte, el gasto promedio total por turista asciende a US$ 964. La mayor parte de los extranjeros gasta menos de US$ 500 (44% de los turistas) durante su estadía en nuestro país, mientras que un 7% destina US$ 2,500 a más. Aquellos que tienen un gasto promedio más alto se ubican en el rango de edad de más de 65 años, mientras que los turistas entre 15 y 24 años generan el menor gasto promedio. De igual forma, aquellos que visitan el Perú con el fin de asistir a seminarios, conferencias o congresos son quienes realizan el mayor gasto promedio, el cual, a su vez, se ha incrementado un 70% con relación a 2015, al pasar de US$ 803 a US$ 1,363 en 2016.
Conocer la dinámica del turismo nos permitirá promoverlo de forma eficiente. Contar con esta información es sumamente importante para el desarrollo de, por ejemplo, infraestructura vinculada al transporte terrestre, aéreo y marítimo que permita arribar a los lugares turísticos de forma más eficaz. Esto favorece el movimiento migratorio y genera mayores ingresos por los servicios que los turistas contratan, lo que finalmente resulta beneficioso para el sector. Finalmente, para concretar las expectativas que se tienen respecto al turismo, es necesario que el Gobierno siga apostando por esta actividad, atendiendo factores sociales y económicos (además de promoviendo lugares turísticos), los cuales terminan siendo motivos de decisión importantes para los turistas en territorio peruano.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Turismo
- Eficiencia
- Gobierno
- Institucionalidad
DE ESPALDAS AL TURISMO
En 2024, el ingreso de turistas tanto nacionales como extranjeros está por debajo de los niveles prepandemia. En un país como el Perú, con su enorme riqueza y atractivo cultural y turístico, esto es injustificable.
- Infraestructura
- Turismo
- Competitividad
- Inversión
- Servicios
- Gobierno
GOBIERNOS LOCALES NO HAN EJECUTADO CASI LA MITAD DE SU PRESUPUESTO PARA PROYECTOS
Al 31 de noviembre de 2024, los Gobiernos locales aún tienen pendiente utilizar el 45% de su presupuesto público asignado a proyectos. De hecho, la ejecución presupuestal de estos no alcanza ni el 50% en 11 departamentos.