¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

PERÚ REZAGADO EN INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TURÍSTICOS

Por Comexperu / Publicado en Mayo 31, 2024 / Semanario 1210 - Actualidad

El más reciente Travel & Tourism Development Index (TTDI) 2024, del World Economic Forum, ubica al Perú en el puesto 62 de 119 economías. Destacamos en la existencia de recursos naturales y culturales, mientras que las debilidades se asocian con la disponibilidad y calidad de la infraestructura y los servicios turísticos. 

El TTDI sirve como herramienta estratégica de evaluación del sector de viajes y turismo, y permite comparar los resultados entre 119 economías consideradas, a través de un conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible y resiliente del sector. Este se compone de 5 dimensiones, 17 pilares y 102 indicadores. En esta última edición, sobresalen los resultados distintos de la versión anterior (2021), debido a que se espera que los turistas internacionales y la contribución del sector al producto bruto interno (PBI) alcancen los niveles prepandemia hacia finales de 2024. 

FORTALEZAS

De acuerdo con cifras del índice, el Perú ocupó la posición 62, lo que implica un avance en siete posiciones con respecto a la edición de 2019. En cuanto a las dimensiones que componen este índice, el país ocupa sus mejores posiciones en Recursos turísticos (puesto 23) y Política y condiciones propicias (puesto 29). El resultado de la primera dimensión se mantuvo constante, mientras que el segundo cayó respecto de la edición anterior[1]. 

Por el lado de los pilares que componen las cinco dimensiones del índice, el país ocupa sus mejores posiciones en Recursos naturales (puesto 16), Culturales (puesto 23) e Impacto socioeconómico de los viajes y el turismo (puesto 30). Sin embargo, en el primer y tercer pilar retrocedimos respecto de la edición de 2021, mientras que en el segundo pilar mantuvimos la posición. 

DEBILIDADES

Por el lado de las dimensiones que componen el pilar, nuestro país se encuentra significativamente rezagado en Infraestructura y servicios turísticos (puesto 79), Entorno propicio (puesto 75) y Sostenibilidad (puesto 65). Hemos retrocedido en estas respecto de la edición de 2021. 

Los pilares en los que el Perú presenta su peor desempeño fueron Seguridad y protección (puesto 104), Infraestructura terrestre y portuaria (puesto 100) y Salud e higiene (puesto 85). Lo anterior demuestra que, pese a tener una vasta ventaja en recursos naturales y culturales, que resaltan respecto de otros países, esto no es suficiente para atraer a más turistas si esta riqueza natural e histórica no viene acompaña de políticas públicas focalizadas que incrementen la competitividad y el atractivo de nuestros sitios turísticos. 


Los indicadores en que ocupamos las posiciones más críticas son Confianza en las autoridades policiales (puesto 113) y Eficiencia de los servicios de transporte público (puesto 108). El primero es una aproximación al nivel de seguridad y protección en el país. El segundo mide la eficiencia del transporte público en términos de frecuencia, puntualidad, velocidad y precio. 

Al comparar los resultados frente a los demás miembros de la Alianza del Pacífico, observamos que las dimensiones de Infraestructura y servicios turísticos y Sostenibilidad son las principales desventajas. En los dos casos, el Perú alcanza el peor resultado frente a sus pares en América Latina. En ambas dimensiones, Chile supera al resto de los países analizados, al registrar las posiciones 51 y 2, respectivamente. 


Los resultados para el Perú muestran una ligera mejora respecto de la edición anterior del índice a nivel agregado, aunque hemos retrocedido en algunas de las dimensiones consideradas. Sin embargo, nos encontramos rezagados en infraestructura y sostenibilidad del sector frente a nuestros pares de la región, lo que nos resta competitividad. 

El futuro inicio de operaciones en el nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez mejorará la calidad del transporte aéreo; sin embargo, como mencionamos en el Semanario 1196, es necesario garantizar la ejecución de las obras de acceso definitivas al nuevo terminal. Además, llevar a cabo obras de infraestructura terrestre, mejorar las vías de acceso y tener una visión multisectorial, con enfoque en los circuitos turísticos, es fundamental para incrementar la competitividad y atraer a más turistas.


[1] Los cambios en posiciones relativas del índice consideran los resultados de la edición anterior utilizando un nuevo marco y metodología.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Inversión pública

Infraestructura en pausa: 2,474 obras paralizadas a diciembre de 2024

Al 30 de diciembre de 2024, el número de obras paralizadas a nivel nacional asciende a 2,474. De estas, 1,780 están a cargo de los Gobiernos locales, 308 corresponden a los Gobiernos regionales y 384, al Gobierno nacional. Entre los departamentos más afectados se encuentran Cusco, con 329 obras paralizadas; Puno, con 317; y Lima, con 201.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Economía
  • Comercio Exterior
  • Transporte
  • Importación
  • Logística

Fletes marítimos caen en primer trimestre por sobrecapacidad y enfriamiento de la demanda

Las tarifas de transporte marítimo internacional mostraron una caída significativa en el primer trimestre de 2025, tras el repunte de fines de 2024. La menor demanda desde China, el impacto de nuevas medidas regulatorias en EE. UU. y la sobrecapacidad de flota perfilan un panorama desafiante para las navieras.

Por Comexperu / Abril 04, 2025 / Semanario 1251 - Comercio Exterior
logo icono