¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Perú y Chile apuestan por una integración profunda

Por Jessica Luna / Publicado en Julio 11, 2016 / Semanario 852 - Editorial

Con el fin de fortalecer los vínculos comerciales e institucionales, así como contribuir al impulso y diversificación de la relación comercial y de inversiones entre el Perú y Chile, los empresarios del Consejo Empresarial Chileno-Peruano (CEChP) se reunieron hace pocos días en Punta Larga, Chile, en el marco de la XI Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico.

 

En dicha cita participó quien será el próximo ministro de Economía, Alfredo Thorne, para dar a conocer los principales lineamientos de la política económica del Gobierno entrante. Aspectos como la clara visión sobre la formalización, la reforma tributaria que tiende a la simplificación e incluye temas como beneficios tributarios a la inversión, y la reducción gradual del impuesto general a las ventas, fueron los más resaltantes. Además, reafirmó el compromiso de reducir la enorme brecha de infraestructura, la reforma estructural del Estado, el impulso a los proyectos con repercusión social y la continuidad y fomento de los acuerdos internacionales de comercio, como el TPP y la Alianza del Pacífico (AP).

 

De manera muy especial, se contó también con la presencia del presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, quien asistió a un desayuno de trabajo organizado por el CEChP. En él, Mercedes Aráoz, vicepresidenta electa, y Alfredo Thorne hablaron sobre el prometedor futuro de la relación comercial entre el Perú y Chile.

 

Genaro Arriagada, gran politólogo chileno, analizó la situación política y económica de América Latina, y resaltó la importancia del bloque de la AP. El jefe del Departamento de Negociación Transpacífico de la Dirección General de Relaciones Económicas (Direcon) de Chile, Felipe Lopeandia, dio también a conocer los beneficios del TPP para nuestros países. En el marco legal peruano, se presentó el estado del avance de la interconexión eléctrica entre el Perú y Chile, un tema ampliamente tratado e impulsado por este consejo.

 

Sobre este último tema, es importante recalcar que la interconexión eléctrica entre ambos países es un paso lógico y natural dentro del marco del acercamiento comercial y de cooperación. El exceso de producción energética que el Perú experimenta en la actualidad debe ser aprovechado y convertirse en un catalizador para la integración con el norte de Chile, al atender la creciente demanda eléctrica en dicha zona. Esta interconexión debe ser la principal manifestación física que marque una nueva etapa en el desarrollo de las relaciones entre peruanos y chilenos, y que muestre el nuevo camino que deben seguir nuestras futuras relaciones.

 

Finalmente, tanto peruanos como chilenos debemos internalizar que, ya solucionados nuestros temas limítrofes, el devenir de nuestros países es convertirse en socios estratégicos y establecer nuevas relaciones económicas y comerciales que beneficien a ambos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
  • Economía
  • Inversión
  • Gobierno

SECTOR SANEAMIENTO LIDERA LOS PROYECTOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ESTE 2025

Las asociaciones público-privadas son un mecanismo para mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos con participación privada. ProInversión, promotor de estas asociaciones, proyecta adjudicar 28 proyectos por US$ 7,634 millones al cierre de 2025, con 13 ya programados. Fortalecer estos mecanismos es clave para cerrar brechas en sectores como saneamiento y salud.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Actualidad
logo icono