¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Pesca de altura

Por ComexPerú / Publicado en Junio 12, 2017 / Semanario 895 - Comercio Exterior

Todo apunta a que nuestras exportaciones pesqueras se encuentran en una etapa de crecimiento. Según cifras de la Sunat, en el periodo enero-abril de este año, los envíos del sector pesquero tradicional ascendieron a US$ 731.1 millones, lo que representa un aumento del 43.1% con respecto al mismo periodo de 2016, mientras que las exportaciones pesqueras del rubro no tradicional sumaron US$ 400.2 millones (+42.5%). Por tanto, los resultados de estos primeros cuatro meses de 2017 son ampliamente superiores a los registrados en los años 2015 y 2016, pero se encuentran levemente por debajo del nivel de exportaciones en 2014.

 

La harina, polvo y pellets de pescado, nuestro principal producto pesquero de exportación, registró un aumento del 53% durante los cuatro primeros meses del año en comparación con los niveles de 2016. Este producto representó el 53.5% del valor total exportado por el sector pesquero en dicho periodo. China, que utiliza la harina de pescado para la acuicultura, es el principal país de destino de este producto: representó el 80% de los envíos y acumuló un crecimiento del 61% con respecto a 2016. Los otros destinos principales fueron Vietnam (5.3% de los envíos), Japón (3.8%) y Chile (3.7%).

 

Respecto a las exportaciones pesqueras del rubro no tradicional, en su mayoría destinadas al consumo humano directo, destacan los moluscos, los moluscos congelados y los camarones y langostinos congelados. Las exportaciones pesqueras no tradicionales en el periodo enero-abril tuvieron como principales destinos a EE.UU. (+3.7%), España (+45.3%), China (+216.2%) y Corea del Sur (+119.6%).

 

El aumento de las exportaciones pesqueras en estos primeros meses de 2017 se explica por la mayor demanda de los mercados internacionales, así como el mejor desempeño de la actividad pesquera nacional. Como se recuerda, la actividad pesquera tuvo un débil resultado en 2016, con una caída del 10.9% en su producción, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

En el primer trimestre de 2017, la producción pesquera avanzó un 37.9% —el índice más alto de todos los sectores económicos—, a pesar de los fenómenos climáticos que afectaron las zonas costeras del país durante el inicio del año. En el mes de abril, la producción del sector pesca aumentó un 101% con respecto a la producción del mismo mes del año pasado, con lo que acumuló 12 meses de crecimiento continuo. Este resultado se debió, principalmente, al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, como efecto del inicio de la primera temporada de pesca de esta especie en las zonas norte y centro del país. Con estas cifras alentadoras, se espera alcanzar el crecimiento proyectado del sector para 2017, situado en un 34.7% por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

 

Sin duda, las políticas del Ministerio de la Producción han favorecido la reactivación de la actividad pesquera nacional. Una regulación adecuada y el aprovechamiento eficiente de las cuotas son medidas necesarias para garantizar biomasas saludables y la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos. La participación del Perú en espacios como el Seafood Expo Global 2017, la feria del sector pesquero más importante del mundo, que se realizó en Bélgica a finales de abril, también es importante para posicionar nuestras exportaciones pesqueras de consumo humano directo en el mercado internacional. En estos espacios se promocionaron productos como la pota, el atún, las conchas de abanico, la anchoveta, los langostinos y la caballa, mediante la nueva plataforma de negocios denominada Superfoods Perú. 

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación
  • Competitividad
  • Servicios

EXPORTACIONES DE SERVICIOS: RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDADES HACIA 2025

Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 5,238 millones, con un crecimiento interanual del 23.6%; pero aún estamos lejos de la meta establecida en el PENX 2025. ¿Qué factores explican este desempeño y qué estrategias se están implementando para impulsar el sector?

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
logo icono