¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

PETRÓLEO: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL MERCADO GLOBAL Y CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS PARA 2024?

Por Comexperu / Publicado en Enero 19, 2024 / Semanario 1192 - Actualidad

El precio internacional del petróleo crudo ha experimentado una disminución, al descender de US$ 99.9 en 2022, a US$ 78.7 a inicios de enero de 2024, de acuerdo con cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esta variación se atribuye a diversos factores, como el aumento en la oferta, la disminución de la demanda y el fortalecimiento del dólar. Además, las perspectivas futuras no son optimistas en cuanto a los precios, ya que se anticipa que en 2024 se mantendrían en niveles bajos. 


Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la percepción del mercado del petróleo ha adoptado una tendencia marcadamente negativa, la cual coincide con el aumento en la producción por parte de países que no pertenecen a la OPEP. En 2022, la producción global aumentó un 5.4%, muy por encima de su crecimiento promedio anual en años prepandemia, el cual se situaba en un 1.3%, según información de Enerdata. Además, los tres países que más aumentaron su producción en 2022 fueron Arabia Saudita (+16.1%), Emiratos Árabes Unidos (+14.8%) y Argelia (+10.8%). Asimismo, EE. UU. aumentó su producción en 6.5%, un incremento considerable si se tiene en cuenta que este país encabeza la lista de productores de crudo a nivel mundial. Cabe mencionar que el país norteamericano produjo 762 millones de metros cúbicos (MT) de petróleo crudo en 2022, seguido por Arabia Saudita (601 MT), Rusia (539 MT), Canadá (279 MT) e Irak (220 MT). 

Por el lado de la demanda de crudo, las cifras de Enerdata indican que el balance de comercio en 2022 (diferencia entre importaciones y exportaciones) fue mayor en China, con 506 MT, seguido por India (233 MT) y EE. UU. (145 MT). Por su parte, quienes tienen un balance negativo fueron Arabia Saudita (-370 MT), Rusia (-254 MT) y Canadá (-166 MT). Además, la demanda diaria de petróleo crudo a nivel mundial en 2022 fue de 99.6 millones de barriles, cantidad ligeramente menor a la de 2019 (100 millones de barriles). Según la AIE, en 2023, el mundo habría consumido 102 millones de barriles diarios (bpd) y prevé que, en 2024, la demanda quede en 103 millones de bpd 

Debido a esta alta producción de crudo a nivel nacional, sumada al poco aumento de la demanda, en abril del año pasado, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Kuwait, miembros de la OPEP, decidieron disminuir voluntariamente la producción de crudo, con el fin de apoyar la estabilidad del mercado. Estos recortes fueron acordados hasta fines de 2023. Sin embargo, en noviembre, se evidenció una caída en los precios y la OPEP anunció, en un comunicado de prensa, que los recortes voluntarios adicionales llegarían hasta 2.2 millones de barriles por día y se mantendrían en el periodo enero-marzo de 2024. Además, se debe considerar la reducción previamente anunciada por la Federación Rusa, la cual asciende a 300,000 bpd de crudo durante el mismo intervalo de tiempo. 

En cuanto a las proyecciones del precio del crudo, el tipo Brent tendería a la baja en 2024. Morgan Stanley, recientemente, recortó su proyección a US$ 77 el barril; Citigroup estima la predicción más a la baja, de US$ 75, y solo Bank of America pronostica ganancias, con un promedio de US$ 90 este año. Según Bloomberg, la previsión de los analistas es que el incremento de la oferta de países no pertenecientes a la OPEP bastaría para abastecer la demanda global, la cual se ralentizará este año debido a la pérdida del impulso que caracterizó el periodo pospandemia. 

MERCADO LOCAL

Según el último informe de PerúPetro, en 2023, la producción de petróleo ascendió a 38,695 bpd en promedio, lo cual es un 4.5% menor a lo extraído en 2022 (40,538 bpd). Estos resultados todavía están lejanos a los niveles de producción prepandemia. En 2019, el promedio anual alcanzó los 52,984 bpd, un 27% mayor a la cifra del año pasado. En cuanto a 2024, Álvaro Ríos, director de Gas Energy Latin America, señaló que se espera que la producción peruana de petróleo tenga una tendencia a la baja debido a los riesgos asociados, como la suspensión de transporte y conflictos socioambientales.

Por el lado de la demanda, Felipe Cantuarias, expresidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, indicó que en el Perú se requieren 270,000 bpd para lograr el abastecimiento, una cifra aproximadamente 7 veces mayor a la producción nacional en 2023. Debido a esta diferencia, se importa la cantidad necesaria para cubrir el consumo interno. Según cifras de la Sunat, entre enero y noviembre de 2023, el monto importado de petróleo crudo fue US$ 2,919 millones, lo que supera el monto en 2019 (US$ 2,301 millones) para el mismo periodo. 

En resumen, la oferta mundial de petróleo crudo no se ve reducida, a pesar de las acciones de organismos internacionales, mientras que la demanda global se ve debilitada. Este escenario concuerda con las proyecciones para 2024, las cuales indican que el precio del crudo seguirá con una tendencia a la baja. Debido a que el consumo en Perú se sostiene por las importaciones, principalmente, se espera que el precio también se mantenga bajo durante este año.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Energía
  • Economía
  • Inversión pública
  • Gobierno

REPERCUSIONES DE UN MODELO OBSOLETO

En los últimos meses, la escasez de energía eléctrica se agravó en la República de Cuba. Esto no se trata de un hecho fortuito, sino que responde a deficiencias intrínsecas del modelo estatista que se maneja en la isla. ¿Qué lecciones deja esto para el Perú?

Por Comexperu / Enero 10, 2025 / Semanario 1239 - Economía
  • Minería
  • Economía
  • Producción

PERÚ DEJARÍA DE SER EL SEGUNDO PRODUCTOR MUNDIAL DE COBRE

La creciente demanda mundial de metales representa una oportunidad para el sector minero en el Perú. Sin embargo, el país podría perder su posición de liderazgo en la producción de cobre si no se implementan nuevos proyectos.

Por Comexperu / Diciembre 20, 2024 / Semanario 1238 - Actualidad
logo icono