¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

PONIÉNDONOS A PRUEBA NUEVAMENTE

Por Jaime Dupuy / Publicado en Marzo 13, 2020 / Semanario 1023 - Editorial

Hace tan solo unos años, bajo el lema #UnaSolaFuerza, fuimos testigos de un conmovedor sentimiento de unidad en el país, al actuar solidariamente ante las intensas lluvias que azotaron a miles de peruanos, principalmente en el norte del país.

Pocos años después, nuevamente nos encontramos a prueba ante este virus con corona, que no conoce de condiciones y afecta a todos por igual. Algunos cuestionan un exceso de alarmismo, mientas que otros una reacción inoportuna o insuficiente, pero no podemos objetar que el Estado ha reaccionado y viene actuando decididamente para contener la propagación del virus y así, en términos de prevención, parecernos un poco más a Corea del Sur o Singapur y menos a Italia; y, para eso, todos debemos apoyar desde donde nos toque.

Desde los medios de comunicación, siendo responsables con la información que se difunde y reconociendo la capacidad de resonancia que tienen para masificar la información necesaria que permita a las personas reaccionar con tranquilidad y certeza. Se vienen multiplicando los casos en este sentido, lo cual aplaudimos. Es un buen momento para demostrar la gran responsabilidad que tienen con la sociedad.

Desde la ciudadanía, en general, siendo empáticos. No es posible que la primera reacción frente a informaciones alarmistas sea actuar egoístamente y dejar desabastecidos los comercios de productos indispensables para la higiene de las personas, como jabones y papel higiénico, o de mascarillas, indispensables para el personal de la salud. Lo mismo sucedió hace poco con el agua. Uno no debe ponerse la camiseta solo cuando hincha por su selección en Rusia o cuando se muestra como anfitrión orgulloso de los Panamericanos. La verdadera camiseta es la que debemos ponernos día a día para cuidarnos entre nosotros mismos y pensar en el bienestar del país por sobre nuestros intereses particulares. Así se construye una real y sólida ciudadanía, no de otra manera.

Desde el sector empresarial, enseñando que hacer empresa no es solo buscar la maximización propia del negocio, sino haciéndolo de forma tal que genere el mejor impacto posible en la sociedad. Muchas empresas vienen haciendo esfuerzos en este sentido, poniendo sus recursos a disposición del Estado para ayudar en las acciones que se requieran. Pero hay de las otras también, las que no merecen llamarse empresas, que solo buscan lucrar a expensas de las desgracias de los demás. Estas empresas no las queremos. Para ellas, que caiga todo el peso de la ley.

Y, finalmente, desde el Estado, reconociendo las limitaciones propias y las falencias normativas que vienen siendo expuestas desde hace mucho tiempo. Que esta sea la oportunidad para construir una relación de confianza entre el sector público y privado, para trabajar juntos colaborativamente en busca de soluciones y acciones en materia de salud donde el beneficiado sea el ciudadano.

Las acciones de prevención frente a la COVID-19 requieren del apoyo decidido de todos: sector público, sector privado, medios de comunicación y ciudadanía en general. ¡Seamos de nuevo #UnaSolaFuerza!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Salud

BARRERAS DE ACCESO AL MERCADO DE BOTICAS Y FARMACIAS DESDE EL CONGRESO

La Comisión de Salud del Congreso de la República establecería barreras de acceso al mercado a boticas y farmacias. Un dictamen aprobado asigna atribuciones al Colegio Químico Farmacéutico del Perú y no a la Autoridad Nacional de Medicamentos, pese a ser la entidad pública competente en la materia.

Por Comexperu / Enero 24, 2025 / Semanario 1241 - Legal y Regulatorio
  • Infraestructura
  • Salud
  • Economía
  • Competitividad
  • Inversión

MÁS DEL 50% DE LOS PROYECTOS DEL PNISC EN SALUD, AGUA Y TRANSPORTE SIN AVANCE FÍSICO

A julio de 2024, los proyectos de mayor presupuesto del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad continúan sin mostrar avances físicos ni financieros. A su vez, más del 50% de los proyectos priorizados en los sectores de agua y saneamiento, transporte y salud presentan un avance financiero inferior al 10% y ningún avance físico.

Por Comexperu / Octubre 31, 2024 / Semanario 1232 - Economía
logo icono