¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
¡Por un shock de inversión!
Por Jessica Luna / Publicado en Febrero 20, 2017 / Semanario 880 - Editorial
![](https://www.comexperu.org.pe/upload/images/editorial-081117-085602.jpg)
El huaico Odebrecht ha golpeado la confianza empresarial
y, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas de crecimiento
para 2017 se han reducido por segundo mes consecutivo, al situarse en un 3.8%. La
población exige una lucha frontal contra la corrupción y este Gobierno se ha comprometido
a hacerlo bajo el liderazgo del propio presidente y de un fiscal al que no le tiembla
la mano.
Confiemos en que nuestras autoridades atacarán el flagelo de la
corrupción, para así ponernos a trabajar todos juntos en lo urgente: impulsar la
inversión pública y privada, necesaria para crear más empleo, dinamizar los
departamentos, activar el consumo y, así, fortalecer el crecimiento económico y
social.
Desde 2013, la inversión privada viene en caída libre y,
según el BCRP, se espera que este año crezca un 4%; mientras que para la
inversión pública la proyección es del 7.4%. ¿Cómo hacerlo? El impulso a la inversión
pública pasa no solo por una mayor transferencia de recursos a los gobiernos locales
y regionales, sino por un involucramiento directo, apoyo y monitoreo para agilizar proyectos
de inversión. Se requiere tener ambición y relajar un poco la correa (o la
billetera) para impulsar proyectos de infraestructura de gran envergadura. Por el
lado de la inversión privada, se debe destrabar, impulsar y defender proyectos de
interés nacional en sectores que estaban parados, como energía, hidrocarburos y
minería.
Para ello se están dando medidas en la dirección correcta, no
solo a través de la simplificación administrativa y tributaria, reglamentación
de Invierte.pe y reorganización de ProInversión, sino de la incorporación de cláusulas
anticorrupción en los contratos de concesión. Hoy tenemos un Gobierno
comprometido con la inversión y el levantamiento de barreras, después de años
de inacción que hicieron mucho daño a nuestra economía.
Sin embargo, estas reformas solo tendrán éxito si calan en
cada una de las instituciones y, sobre todo, en los funcionarios públicos, con
un cambio de mentalidad que apunte hacia la facilitación y mejora de la calidad
del servicio, y que deje de lado el miedo a la toma de decisiones y muestre
realmente una vocación a favor de los ciudadanos. La realidad es que todavía
resta un largo trecho por recorrer, y los empresarios lo sufren cada día.
Esperamos el liderazgo de los funcionarios a cargos de instituciones para tomar
acciones que hagan que ese trecho sea cada vez más corto.
Contamos
con una economía sólida, integrada al mundo, con grandes riquezas y
oportunidades, pero también con mucha gente a la que el Estado no llega. Es
compromiso de todos impulsar la inversión en nuestro país. Tenemos un Gobierno
que está dando señales positivas, así como empresarios serios e íntegros que
apuestan por el país. Impulsemos obras que generen la conectividad y los
servicios básicos para todos los peruanos. Estamos en el camino correcto, solo
toca acelerar el paso.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Economía
- Competitividad
- Gobierno
DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI
En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.
- Economía
- Inversión
- Gobierno
SECTOR SANEAMIENTO LIDERA LOS PROYECTOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ESTE 2025
Las asociaciones público-privadas son un mecanismo para mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos con participación privada. ProInversión, promotor de estas asociaciones, proyecta adjudicar 28 proyectos por US$ 7,634 millones al cierre de 2025, con 13 ya programados. Fortalecer estos mecanismos es clave para cerrar brechas en sectores como saneamiento y salud.