¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

POR UNA CRUZADA PARA IMPULSAR LA MINERÍA FORMAL*

Por Jessica Luna / Publicado en Abril 21, 2023 / Semanario 1161 - Editorial

La minería tiene un rol clave en la economía, pues ha aportado el 8.7% del PBI en los últimos 10 años, según el Banco Central de Reserva del Perú. Además, es un dinamizador del desarrollo descentralizado, genera recursos de inversión pública para Gobiernos regionales y locales, e impulsa el cierre de brechas sociales y económicas.

En 2022, las empresas mineras participaron con el 44% de la inversión de obras por impuestos y aportaron la cifra récord de S/ 11,094 millones en transferencias, lo que equivale a 1 de cada 2 soles del presupuesto de la inversión pública de municipios y regiones. 

Con el impulso de la minería, el Gobierno central, los regionales y municipales tienen la oportunidad de contar con mayores presupuestos para invertirlos en escuelas, hospitales, carreteras, agua y saneamiento, y seguridad, a fin de mejorar la calidad de vida de la población. 

Las industrias extractivas, sobre todo la minería, permiten que los Gobiernos regionales, por ejemplo, cuenten con mayores recursos para sectores como salud y educación. De hecho, en 2022, el canon y las regalías financiaron el 72% y el 46% de los presupuestos de inversión pública en salud y educación, respectivamente. 

En Gobiernos regionales como el de Puno, las obras públicas educativas han sido financiadas casi en un 100% con recursos del canon y regalías, y lo mismo sucede con las obras en salud en las regiones La Libertad, Tacna y Apurímac. 

El Perú necesita recursos para el cierre de brechas sociales y económicas, pero estamos dejando pasar una gran oportunidad. A pesar de atravesar un ciclo positivo de precios de los commodities, no tenemos anuncios de inversión en megaproyectos mineros. Hemos cedido a la ideología y a los enemigos del desarrollo disfrazados de “izquierda”. 

Urge llevar a cabo una cruzada por la minería formal y así crear un círculo virtuoso de inversión, empleo formal descentralizado (8 empleos indirectos por cada directo), encadenamientos y emprendimientos, proyectos de valor compartido de las mineras en las comunidades de influencia y, sobre todo, generar dinero para que el Gobierno pueda atender las urgentes necesidades de la población. 

Esta cruzada debe estar acompañada por: i) planeamiento con un enfoque de desarrollo territorial; ii) prevención de conflictos sociales con un Estado presente que cumpla con el cierre de brechas y vele por el cumplimiento de los estándares regulatorios; iii) simplificación administrativa y regulatoria; y iiii) capacitación y profesionalización de la gestión pública para que autoridades locales inviertan eficazmente los presupuestos en obras. La descentralización debe contar con incentivos (y castigos) adecuados para que las autoridades trabajen para el ciudadano y no en beneficio propio. 

La minería es una oportunidad real para obtener presupuestos que permitan priorizar el cierre de brechas sociales. Basta de ideología fracasada, impulsemos la minería y el desarrollo del Perú. 

La evidencia demuestra que es urgente revisar el proceso de descentralización, pues no ha funcionado, y el perjudicado es siempre el ciudadano, que no recibe servicios de calidad.  

[*] Publicado en Gestión el 21/04/2023.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Minería
  • Servicios
  • Crecimiento

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN

Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Economía
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono