¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Primera parada: dragón chino
Por Jessica Luna / Publicado en Septiembre 12, 2016 / Semanario 860 - Editorial
![](https://www.comexperu.org.pe/upload/images/editorial860-110118-010043.jpg)
El presidente Pedro Pablo Kuczynski inicia su primera visita
de Estado al gigante asiático, China, acompañado por una delegación de
empresarios y autoridades. Esta visita es fundamental para impulsar la relación
bilateral desde varios ángulos: las inversiones, el comercio y el turismo. ¿Y
dónde estamos en cada uno de ellos?
Se estima que las inversiones chinas en el Perú suman
alrededor de US$ 15,000 millones, concentradas en el sector minero, aunque también
destacan los sectores hidrocarburos y pesca. Sin embargo, hay grandes
oportunidades para fortalecer la inversión china en nuestro país y diversificar
para atraer capitales hacia los sectores infraestructura, finanzas y otros.
En cuanto al comercio, desde el TLC Perú-China, los flujos han
mostrado un gran dinamismo. Las exportaciones crecieron en el periodo 2010-2015
a una tasa del 36.3% y destaca el sector agroexportador, con una tasa promedio
anual de crecimiento del 29.5%. Nos hemos convertido en los principales
proveedores del mercado chino en cuanto a uvas frescas (2º), fresas congeladas
(4º) y mandarinas frescas (4º). Lo mismo ocurre con las importaciones que, con
una tasa de crecimiento promedio anual del 11%, nos han permitido acceder a
bienes de capital e intermedios a menores precios, lo que promueve la
competitividad.
Ahora, se debe lograr
el acceso real de algunos productos agrícolas mediante el levantamiento de
medidas sanitarias, lo que nos permitirá potenciar las exportaciones en dicho sector.
Y en turismo, el reciente anuncio de
eliminación de visas para los ciudadanos chinos sin duda potenciará la llegada
de más turistas provenientes de ese gran país.
Estrechos lazos unen a China y al Perú, y hoy tenemos una
gran oportunidad de la relación económica, comercial y de cooperación con esta
potencia mundial. Existen grandes complementariedades entre nuestras economías
y somos un destino atractivo para los capitales chinos por la solidez de la
economía nacional.
Ambos países participamos en el foro del APEC, la región más
dinámica del mundo. En noviembre, el presidente Xi Jinping, acompañado por una
importante delegación de empresarios chinos, visitará el Perú en la Cumbre del
APEC y luego realizará una visita de Estado. Se espera que lleguen alrededor de
300 líderes empresariales para la Cumbre Empresarial (APEC CEO Summit), entre
los que tenemos confirmados a los presidentes de China Construction Bank,
Anbang Insurance Group, Credit Ease, DHgate, Sinochem Group, entre otros.
En
esta relación bilateral ganamos todos, de ida y de vuelta. ¡Saludamos la
iniciativa del presidente y le deseamos éxitos en este importante primer viaje
oficial!
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Exportación
- Competitividad
- Servicios
EXPORTACIONES DE SERVICIOS: RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDADES HACIA 2025
Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 5,238 millones, con un crecimiento interanual del 23.6%; pero aún estamos lejos de la meta establecida en el PENX 2025. ¿Qué factores explican este desempeño y qué estrategias se están implementando para impulsar el sector?
- Economía
- Competitividad
- Gobierno
DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI
En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.