¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

PROYECTO DE LEY BUSCA IMPONER STOCK DE GENÉRICOS

Por ComexPerú / Publicado en Mayo 03, 2024 / Semanario 1206 - Legal y Regulatorio

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores del Congreso aprobó un proyecto de ley que obliga a farmacias y boticas, tanto públicas como privadas, a contar con un stock de medicamentos genéricos. El proyecto se priorizó en el Pleno del Congreso sin haberse debatido en la Comisión de Salud. Esta medida no garantiza el acceso equitativo y seguro a los medicamentos para todos los peruanos. 

El servicio de salud en el Perú recae principalmente en el Estado, que asegura al 91% de los peruanos a través del Sistema Integral de Salud y el Seguro Social de Salud (EsSalud), según un estudio de Videnza Consultores, encargado por ComexPerú. Sin embargo, la incapacidad del Estado para proveer medicamentos de manera gratuita ha llevado a que la mayoría de las personas tengan que adquirirlos de su propio bolsillo en farmacias y boticas privadas. 


En lugar de plantear alternativas para que el Estado proporcione estos medicamentos gratuitamente, el Legislativo, con este proyecto de Ley, exige que las farmacias y boticas privadas mantengan un stock de medicamentos genéricos, lo que vulnera el derecho constitucional a la libertad de empresa. 

El desafío que las autoridades deben abordar es la ineficiencia del Estado para suministrar medicamentos genéricos a las farmacias públicas del país. Si esto no se resuelve, la salud de la población seguirá en riesgo, especialmente cuando solo cuatro de cada diez distritos en el Perú tienen acceso a boticas y farmacias privadas, según la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). 

CALIDAD DE LOS GENÉRICOS

La iniciativa legislativa no solo no aborda el problema fundamental del acceso a medicamentos, sino que tampoco garantiza la calidad y eficacia de los genéricos. La intercambiabilidad o bioequivalencia es la capacidad de un medicamento genérico para sustituir eficazmente al medicamento original o innovador. En el Perú, solo 93 medicamentos genéricos, de un total de 11,000, han demostrado esta intercambiabilidad, según la Digemid. 

Mejorar la regulación y facilitar el proceso de intercambiabilidad de medicamentos genéricos es fundamental para garantizar su calidad y seguridad. Esto requiere un amplio debate regulatorio que incluya a las diversas partes interesadas, como el sector público, la academia, los colegios profesionales, el sector empresarial y las asociaciones de pacientes. 

ALTERNATIVA REGULATORIA

Es esencial que cualquier medida se fundamente en un análisis técnico y no en intereses populistas. Ante la creciente presión parlamentaria por regular los medicamentos genéricos, proponemos una solución más eficiente: mantener un stock de medicamentos genéricos acorde con las necesidades específicas del país en lugar de uno generalizado. 

El Ministerio de Salud podría actualizar el listado de genéricos con base en los resultados periódicos del Estudio Nacional de Carga de Enfermedades. Así se lograría satisfacer de manera adecuada las necesidades reales de los consumidores. 

Antes de que el proyecto de ley se revise en el Pleno del Congreso, la Comisión de Salud debería abordar de manera integral y responsable los desafíos relacionados con el acceso a medicamentos y la calidad de estos en el país. Las autoridades deben priorizar el bienestar de la población y promover un sistema de salud que garantice el acceso equitativo y seguro a los medicamentos para todos los peruanos. 

Para satisfacer las necesidades de salud de la población, también se deben abordar otros aspectos fundamentales, como el fortalecimiento del primer nivel de atención, la implementación de redes integradas de salud y la promoción de la transformación digital en la prestación de servicios de salud, incluidas la telemedicina y las historias clínicas electrónicas.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Economía
  • Competitividad
  • Impacto Regulatorio
  • Gobierno

Proyecto de Ley N° 9362/2024-CR

Opinión sobre Proyecto de Ley N° 9362/2024-CR

Por Comexperu / Enero 29, 2025 / Proyectos de Ley PL
logo icono