¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

REACTIVACIÓN DE LA DEMANDA CHINA IMPULSA EXPORTACIONES PERUANAS DE COBRE

Por ComexPerú / Publicado en Septiembre 18, 2020 / Semanario 1043 - Hechos de Importancia

El sector minería es sumamente importante para la generación de empleo y divisas en nuestro país. Según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en julio de 2020, se registraron 160,304 empleados en minería, un 26.1% menos con relación a julio del año anterior; sin embargo, la caída fue menor respecto de la variación interanual de junio (-26.6%). Por otro lado, el sector de minería tradicional representó el 59.2% de nuestras exportaciones en el periodo enero-julio de 2020, según cifras de la Sunat, y el cobre fue el principal producto de exportación.

Con lo anterior en mente, resulta relevante evaluar el desempeño del cobre en términos de producción, valor de exportación y precio. Así, de acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la producción de cobre alcanzó el 98% de su nivel precuarentena en julio último. Sin embargo, en términos de producción acumulada, de enero a julio de 2020, la producción de cobre habría disminuido un 17.7% respecto del mismo periodo de 2019, según cifras del Minem. Frente a esta cifra, es importante resaltar que la caída en julio fue de -2.2% con relación a julio de 2019, mientras que en junio la caída interanual habría sido del -9%, lo que reflejaría la reactivación gradual de la actividad cuprífera.

En lo que respecta a nuestros envíos de concentrados y minerales de cobre al mundo, estos alcanzaron un valor de US$ 5,133 millones, lo que representó el 43.6% de nuestros envíos por concepto de minería tradicional, y el 25.8% de las exportaciones totales durante el período enero-julio de 2020. De esta manera, se reafirma la importancia del cobre como producto esencial en la generación de divisas en el país. Respecto a la evolución mensual de su valor de exportación, la cifra más baja se registró en abril, con un valor de US$ 381 millones. Sin embargo, a partir de mayo se registraron incrementos en el valor de exportación debido a la reanudación de actividades nacionales, la recuperación de la demanda internacional y el incremento en su precio.


Resulta relevante analizar la evolución del precio del cobre durante los últimos meses pues desde mayo ha ido en continuo aumento y en agosto el promedio fue de US$/lb 295, la mayor cifra desde junio de 2018, según datos del Banco Central de Reserva (BCRP). Este incremento estaría explicado por i) una mayor y sólida demanda de China; ii) la reducción de inventarios en la bolsa de metales; y iii) la disminución internacional de la producción de cobre.


Con respecto a la reactivación de actividades en China, según el Índice de Gerentes de Compras de Manufactura de Caixin, en agosto se registró el mayor aumento en su producción manufacturera desde enero de 2011. Esta expansión se refleja directamente en una mayor fabricación de automóviles, electrodomésticos, teléfonos inteligentes y cables eléctricos, según Bloomberg. Estos productos requieren cantidades significativas de cobre, por lo que su mayor producción continuaría potenciando la demanda del gigante asiático e incrementaría el precio.

Por otro lado, el precio se ve impulsado por la reducción en la oferta cuprífera cada vez más evidente en la Bolsa de Metales de Londres, donde los inventarios registraron, en agosto, caídas por debajo de las 100,000 toneladas por primera vez desde 2007, según Reuters. Esta menor oferta internacional estaría explicada por la reducción en las actividades mineras debido a temas sanitarios, por la COVID-19, y climatológicos, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Particularmente, en Chile se elevó el número de trabajadores contagiados en minas en julio, según el Minem, lo que generó incertidumbre y expectativas de una caída en la oferta, por lo que el precio aumentó.

El mayor precio y la recuperación de actividades impulsarán el valor de exportación del cobre en lo que queda del año. Por ello, resulta relevante continuar potenciando la competitividad del sector minero en el país, específicamente en el sector cuprífero, para aprovechar los altos precios. Además, el esfuerzo de mejorar la competitividad debe relacionarse con la llegada de nuevos proyectos cupríferos en 2021, los cuales son la ampliación de Toromocho y Mina Justa, con lo que el volumen de producción aumentaría en 140,000 TM y aportaría 4 puntos porcentuales al crecimiento del PBI minero en 2021, aproximadamente, según el MEF.

Al potenciar la fortaleza minera del país, se impulsará el empleo formal y el desarrollo de los departamentos donde se ejecutan las actividades mineras. Así, en los departamentos líderes de producción nacional de cobre, como Arequipa, Áncash y Apurímac, debe fomentarse una inversión eficiente de los recursos económicos obtenidos, para cubrir las necesidades esenciales de la población y contribuir a la mejora de su competitividad.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

logo icono