¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

REACTIVACIÓN DEL TURISMO: ACCIONES DE CORTO PLAZO

Por Jessica Luna / Publicado en Mayo 05, 2023 / Semanario 1163 - Editorial

El turismo es un motor de desarrollo económico y social descentralizado. Es fuente de ingresos de muchas familias en todo el Perú que emprenden en negocios locales como hospedajes, restaurantes, agencias de viaje, artesanías, transporte y otros. 

Hoy el reto para su reactivación es impulsar la llegada de turistas internacionales. Somos uno de los pocos países del mundo que aún no recupera los niveles prepandemia (4.4 millones de turistas internacionales) y este 2023 es probable que solo lleguemos a 1.9 millones de visitantes, la misma cifra de 2022. 

Con una visión de futuro, ¿qué acciones concretas deben impulsarse en el corto plazo (este año) para dinamizar el turismo y reactivar la economía familiar de miles de peruanos? Aquí algunas. 

Primero: contar con un Centro de Convenciones de Lima, que costó cerca de S/ 500 millones, y no utilizarlo es una vergüenza y una oportunidad perdida. Urge que el Ministerio de Vivienda y ProInversión hagan su trabajo, se concesione a un operador internacional que traiga eventos grandes de hasta 10,000 personas, que es la capacidad del recinto. No permitamos que se convierta en un “elefante blanco”. 

Segundo: el Museo Nacional del Perú, inaugurado en 2021 y que pocos conocen, es un atractivo con enorme potencial para el turismo. Se requiere que el Ministerio de Cultura contrate a expertos encargados de la museografía y de su promoción. 

Tercero: garantizar el cruce eficiente, rápido y seguro por las fronteras norte y sur. Las demoras en los procesos en los puestos fronterizos son inaceptables y un maltrato al turista. La llegada de turistas ecuatorianos al destino de playas del norte y de chilenos al circuito sur (Tacna, Moquegua y Arequipa) es clave para el logro de la meta en turismo receptivo. 

Cuarto: impulsar el destino Huaraz-Áncash. Desde ComexPerú, venimos liderando acciones para que, a fines de 2023, contemos con la modernización del aeropuerto de Anta, que permita la llegada de vuelos comerciales. Áncash es una región con un enorme potencial turístico por su riqueza histórica, natural y cultural, así como su estratégica ubicación. Un destino único para el turismo de montaña, con lo que multiplicaremos la llegada de visitantes en este nicho de mercado. 

Para ello, el cumplimiento del cronograma de los permisos y obras del aeropuerto, la mejora de los accesos a los circuitos turísticos y la capacitación y formalización de operadores turísticos (hospedajes, restaurantes, artesanos) deben ser la prioridad este 2023. 

Quinto: las obras de acceso al aeropuerto Jorge Chávez, como la mejora de la capa asfáltica y la puesta en funcionamiento de semáforos inteligentes en la avenida Faucett. Ya la Municipalidad del Callao hizo su parte, pero está pendiente el tramo donde el MTC es el responsable. ¿Qué esperamos? 

Además, en enero de 2025, tendremos un nuevo aeropuerto Jorge Chávez; sin embargo, el Estado no ha hecho su trabajo para construir el acceso al mismo, el cual se hará mediante obra por impuestos a cargo del sector privado. Cumplir el cronograma es una prioridad para llegar a tiempo. 

Confiamos en el liderazgo del Mincetur y el compromiso político al más alto nivel para ejecutar estas acciones en el corto plazo. Trabajemos juntos por recuperar el turismo. Miles de emprendedores y familias en todo el país dependen de él.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono