¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
RÉCORD EXPORTADOR PERUANO: US$ 74,664 MILLONES EN 2024
Por Comexperu / Publicado en Febrero 14, 2025 / Semanario 1244 - Comercio Exterior
![](https://www.comexperu.org.pe/upload/images/cext_resultados-de-exportaciones-2024-25-140225-110313.jpg)
En 2024, las exportaciones peruanas aumentaron más de US$ 10,000 millones respecto del valor alcanzado en 2023. Los sectores minero y agrícola, principales impulsores de este crecimiento, alcanzaron cifras récord.
Las exportaciones peruanas han demostrado un crecimiento sostenido en los últimos años y 2024 no fue la excepción. De acuerdo con las cifras de Sunat, el valor exportado alcanzó los US$ 74,664 millones en 2024, lo que significó un incremento del 15.6% con relación a 2023.
Durante 2024, las exportaciones mostraron tasas positivas de crecimiento. Durante diez meses se mantuvieron en ese escenario, y destacaron julio, con una tasa del 36%, y noviembre, con el 30%. Solo marzo y abril presentaron ligeras caídas del 4.3% y el 6.6%, respectivamente.
Este dinamismo fue impulsado por factores externos como los precios internacionales favorables y las condiciones climáticas estables que impactaron en nuestros principales sectores económicos: minería, agricultura y pesca.
El sector minero, líder de nuestras exportaciones, creció un 16.2% en 2024. Los envíos de minerales representaron el 62.1% del total exportado (US$ 46,376 millones). El cobre y sus concentrados se consolidaron como el principal producto exportado en 2024 (US$ 20,670 millones), con un crecimiento en valor de 2.6%, aunque evidenciaron una contracción del 3.5% en el volumen exportado. El oro figuró como el segundo producto más exportado, con US$ 12,688 millones e incrementos tanto en valor (49%) como en volumen (3.6%). Además, destaca el aumento del volumen exportado de los minerales de hierro (19.6%) y el molibdeno (29.4%).
El sector agrícola se consolidó como el segundo sector más representativo de nuestras exportaciones. En 2024, las agroexportaciones sumaron US$ 12,399 millones, lo que representó el 16.6% del total de envíos al mundo, 0.9 pp más que 2023. Además, estas registraron un crecimiento del 21.8% frente a 2023. Los envíos de arándanos lideraron el ranking exportador del sector, con US$ 2,270 millones (+36%); además, recuperaron su volumen exportado, pues aumentaron un 57.6%. Destaca el buen desempeño de los envíos de cacao en grano con crecimientos en valor (241%) y volumen (37.5%). Por otro lado, los volúmenes exportados de espárragos y mangos todavía no se recuperan, y mantuvieron caídas del 1.2% y el 9.7%, respectivamente.
El sector pesquero retomó la senda del crecimiento el año pasado. Los envíos pesqueros sumaron US$ 3,587 millones en 2024, lo que significó un aumento del 24.8% comparado con 2023. La pesca tradicional, a través de las exportaciones de harina y aceite de pescado, impulsó principalmente la recuperación del sector, con un incremento del 78.4% y el 184%, respectivamente. Un escenario distinto se dio en la pesca no tradicional, ya que las exportaciones de pota, principal producto exportado del rubro, continuaron con tasas negativas en sus principales presentaciones: congelado con un retroceso del 54.6% y preparados o conservados con una caída del 71.3%.
Entre otros sectores, el textil alcanzó un incremento del 2.4% en 2024, con lo que logró revertir el desempeño negativo de 2023. Además, las exportaciones del sector químico reflejaron un crecimiento del 10% con respecto a 2023, mientras que el siderometalúrgico creció un 26.1% y el metalmecánico, un 3.8%.
Las exportaciones peruanas llegaron a más de 170 destinos en 2024. China y EE. UU. se ubicaron como los principales mercados al agrupar el 33.8% y el 12.7% del total de envíos, respectivamente. El resto de las exportaciones alcanzaron diversas regiones geográficas, entre ellas Europa, que concentró un 16.4%. Le siguen Asia (excluyendo China), con un 15.9%, Sudamérica (9.3%), el resto de América del Norte (6.3%), Medio Oriente (2.7%), América Central (2.3%), África (0.6%) y Oceanía (0.1%).
Los envíos peruanos al mundo alcanzaron una cifra récord junto a un notable crecimiento, lo que genera entusiasmo en el sector exportador. Sin embargo, en estos momentos el comercio internacional enfrenta un panorama incierto ante el nuevo giro comercial de EE. UU. con la aplicación de aranceles. Estos factores externos son difíciles de controlar; por ello, debemos enfocarnos en mejorar la competitividad de nuestros diversos sectores económicos, mantener la estabilidad política y garantizar la seguridad. Con ello aportaríamos a un mejor desempeño de las exportaciones en 2025.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Exportación
- Competitividad
- Servicios
EXPORTACIONES DE SERVICIOS: RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDADES HACIA 2025
Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 5,238 millones, con un crecimiento interanual del 23.6%; pero aún estamos lejos de la meta establecida en el PENX 2025. ¿Qué factores explican este desempeño y qué estrategias se están implementando para impulsar el sector?
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.