¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

REPÚBLICA CHECA, UN MERCADO INEXPLORADO PARA EL PERÚ

Por ComexPerú / Publicado en Julio 06, 2018 / Semanario 944 - Economía

República Checa es un país ubicado en la zona central del continente europeo. De acuerdo con cifras del Banco Mundial (BM), en 2016, tuvo un PBI de US$ 192,900 millones y una población de 10.5 millones de personas. Por otro lado, cabe resaltar que este país no cuenta con salida al mar, al estar rodeado por Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria. Esto incrementa los costos de intercambio con la República Checa para países como el nuestro, alejados geográficamente de Europa.

En mayo del presente año, una delegación del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Diputados del Parlamento de la República Checa visitó el Perú. La visita giró, entre otros temas, en torno a la dimensión parlamentaria de las relaciones bilaterales y la exploración de distintas formas de apoyo al desarrollo de las relaciones comerciales entre ambos países.

Así, en una reunión con el equipo del Viceministerio de Comercio Exterior, esta delegación brindó información acerca de su mapa sectorial de intereses económicos y comerciales, el cual se basa en un análisis de ventajas comparativas del país europeo frente al país de interés. En el caso del nuestro, los europeos identificaron nueve sectores como prioritarios en los cuales ellos ven al Perú como un potencial demandante de sus productos.

El primer sector de la economía peruana que los checos ven como una oportunidad para sus exportaciones es el minero. En efecto, con proyectos como Quellaveco (Moquegua), Michiquillay (Cajamarca) y Mina Justa (Ica), se espera que la inversión minera sea muy importante en los próximos años. Así, la delegación checa estima que nuestro país demandará productos como excavadoras, trituradoras y machacadoras; teleféricos de minas; vagones de perforación, entre otros.

Por otra parte, el sector de energía también representa un atractivo importante para la República Checa. Pese a que, de acuerdo con cifras del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), actualmente la generación eléctrica supera a la demanda en más del 50%, el estudio realizado por los checos encuentra en la ruralidad peruana, que genera muchas áreas periféricas fuera de la red eléctrica pública, una oportunidad para construir estaciones de transformación y distribución en zonas remotas o urbanas. De esta manera, esperan que nuestro país demande productos y estructuras como centrales hidroeléctricas, condensadores de potencia, generadores de energía a base de fuentes renovables, entre otros.

Los demás sectores identificados por los europeos fueron los de hidrocarburos, construcción, industria de transporte y logística, industria agroalimentaria (maquinaria agrícola), defensa, seguridad y prevención de desastres naturales, tecnologías ecológicas y gestión de recursos hídricos. Así, las oportunidades potenciales se concentran en bienes de capital y bienes intermedios, cuya adquisición incrementaría la productividad de la industria peruana.

¿CÓMO VA NUESTRO INTERCAMBIO COMERCIAL CON REPÚBLICA CHECA?

En los últimos cuatro años, nuestras importaciones desde República Checa crecieron moderadamente, al pasar de US$ 48 millones en 2013 a US$ 51 millones en 2017, un incremento total del 5.6% o el 1.4% promedio anual. En 2017, la mayor parte de las compras peruanas correspondió a bienes de capital, con el 53% del total o US$ 26.8 millones. A esta rama le siguieron los bienes intermedios (41%; US$ 20.9 millones) y los bienes de consumo (6%; US$ 3 millones). En el mismo año, nuestras importaciones desde el país checo aumentaron un 15.9% con respecto a 2016, al pasar de US$ 44 millones a US$ 51 millones.

Asimismo, en los primeros cinco meses de 2018, nuestras compras desde República Checa aumentaron un 27.4% con respecto al mismo periodo de 2017, al pasar de US$ 20 millones a US$ 26 millones. Estas se compusieron en su mayoría por bienes intermedios (US$ 11.1 millones; 43.2% del total) y bienes de capital (US$ 11 millones; 42.7%).

Por su parte, en el periodo enero-mayo de 2018, el principal producto que importamos de República Checa fueron las lanas peinadas enrolladas en bolas, con un valor de US$ 4.9 millones (un 19% del total) y un crecimiento del 20.7%. Más aún, desde 2015, esta ha sido nuestra principal compra desde ese país. El segundo principal producto importado, en lo que va del año, fueron los dispositivos de almacenamiento permanente de datos a base de semiconductores (US$ 2.6 millones; 10% del total).

En cuanto a nuestras exportaciones, estas siguieron una tendencia decreciente desde 2013 hasta 2017, al pasar de US$ 3 millones a US$ 1.3 millones; sin embargo, en los primeros cinco meses de 2018, tuvieron un incremento considerable con respecto al mismo periodo de 2017, pues pasaron de US$ 454,799 a US$ 4 millones, es decir, aumentaron un 776.5%.

Los principales sectores que explicaron este resultado fueron el agrícola tradicional (US$ 481,643; más de 10,000 veces su valor en enero-mayo de 2017) y el textil (US$ 2.6 millones; 143 veces más). Además, el principal producto exportado en los primeros cinco meses de 2018 fueron las demás lanas sin tejer de filamentos sintéticos de peso superior a 70 gramos por m2 e inferior a 150 gramos por m2, con un valor de US$ 2.7 millones. Asimismo, cabe resaltar que el grueso de nuestros envíos (un 88%) hacia República Checa correspondió al rubro no tradicional.

Por el lado de las importaciones, es evidente que aún queda un largo camino por recorrer para aprovechar las oportunidades potenciales identificadas por la delegación checa, pues nuestras compras todavía no concuerdan con sus proyecciones. Por su parte, nuestras exportaciones hacia dicho mercado parecen haber repuntado en lo que va del año, sobre todo por el mejor desempeño del sector textil.

Desde el 1 de marzo de 2013 se encuentra vigente el acuerdo comercial entre el Perú y la Unión Europea, marco en el cual se desenvuelven nuestras relaciones comerciales con República Checa. ¡A sacarle mayor provecho!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
  • Economía
  • Inversión
  • Gobierno

SECTOR SANEAMIENTO LIDERA LOS PROYECTOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ESTE 2025

Las asociaciones público-privadas son un mecanismo para mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos con participación privada. ProInversión, promotor de estas asociaciones, proyecta adjudicar 28 proyectos por US$ 7,634 millones al cierre de 2025, con 13 ya programados. Fortalecer estos mecanismos es clave para cerrar brechas en sectores como saneamiento y salud.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Actualidad
logo icono