¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

RESULTADOS DE IMPORTACIONES 2017

Por ComexPerú / Publicado en Febrero 09, 2018 / Semanario 924 - Comercio Exterior

Tras acumular tres años de caída consecutiva, registrando, en 2016, el valor más bajo (US$ 36,286 millones) de los últimos cinco años, las importaciones peruanas lograron una variación positiva en 2017, con un valor de US$ 39,882 millones, un 9.9% más que el año anterior. Dicho resultado se dio gracias al crecimiento de los bienes intermedios (+17.9%), así como el repunte de los bienes de consumo (+8.4%), rubros que tuvieron resultados negativos en 2016. Así, se reafirmaría la recuperación de la demanda interna y se espera que esta tendencia continúe a lo largo de los próximos años, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).



En lo que respecta al origen de nuestras importaciones, los países más destacados en 2017 fueron China, del cual compramos un total de US$ 8,870 millones, un 7.7% más que en 2016; EE.UU., con US$ 8,074 millones (+13.7%); Brasil, con US$ 2,460 millones (+15.5%); México, con US$ 1,775 millones (+5.9%); y Ecuador, con US$ 1,568 millones (+42.5%). De hecho, este último país volvió a estar entre los cinco principales, luego de haber ocupado el noveno puesto en 2016. Asimismo, este aumento se debió al incremento de adquisiciones de importantes empresas importadoras, como Refinería La Pampilla (US$ 2,705 millones; +45.5%), Petroperú (US$ 2,607; +13.1%) y Ferreyros (US$ 526.6 millones; +12.2%).

BIENES INTERMEDIOS A LA CABEZA

Durante 2017, las importaciones de bienes intermedios representaron un 46.2% del total de nuestras compras del exterior y ascendieron a US$ 18,423 millones, el valor más alto de los últimos tres años. En el desagregado, los bienes intermedios para la industria, que concentran el 60.8% del total del rubro y un 28.1% del total de importaciones, crecieron un 9.1% con respecto a 2016. Entre los productos más destacados se encontraron el maíz duro amarillo, con un valor de US$ 625.7 millones, un 7.8% más que en 2016; los demás trigos (US$ 480.4 millones; +24%) y el aceite de soya (US$ 332.2 millones; +20%). Asimismo, China y EE.UU. se establecieron como los proveedores más importantes, con montos que alcanzaron los US$ 2,222 millones (+13.6%) y US$ 2,491 millones (+9%), respectivamente, y que en conjunto representaron un 42.1% del total de bienes intermedios para la industria.


De igual manera, cabe destacar que los combustibles y las materias primas para la agricultura también evidenciaron un resultado positivo, con un crecimiento del 38.7% (US$ 5,633 millones) y el 22% (US$ 1,590 millones), respectivamente. En particular, los combustibles fueron los que encabezaron la lista de bienes intermedios, y el primer puesto estuvo ocupado por los aceites crudos de petróleo (US$ 2,471 millones; +51.4%), seguidos por el diésel 2 (US$ 1,540 millones; +19.2%).

BIENES DE CONSUMO REPUNTAN

Según el Reporte de Inflación publicado por el BCRP, el índice de confianza del consumidor mostró resultados positivos, especialmente a fines de 2017, lo que refleja el optimismo en las expectativas de la situación económica familiar. Esto contribuyó al incremento de la demanda por bienes de consumo importados, que alcanzó un valor de US$ 9,510 millones, un 23.8% del total de compras del exterior.


La evolución del consumo duradero se ha visto favorecida por la recuperación del crédito. Por ello, la adquisición de dichos bienes del extranjero aumentó un 4.9%, con un valor de US$ 4,222 millones. Entre los productos que más se importaron destacan los vehículos ensamblados de cilindrada entre 1,000 cm3 y 3,000 cm3 (US$ 1,297 millones) y los televisores (US$ 433.2 millones). Por su parte, la importación de bienes no duraderos también aumentó un 11.3%

BIENES DE CAPITAL: LENTO, PERO SEGURO

Los bienes de capital son un reflejo del progreso de la inversión y su dinamismo. En 2017, el nivel de importaciones de estos bienes fue bajo, con un aumento de apenas el 0.4%, aunque logró reponerse de la caída del 7.8% registrada en 2016. Dicho resultado se debió principalmente al crecimiento de las importaciones de equipos de transporte (+4.4%), que alcanzaron un valor de US$ 2,828 millones y representaron un 23.7% del total de estas importaciones. Los productos más adquiridos por nuestro país de dicho rubro fueron tractores de carretera para semirremolques, camionetas pick up y automotores para vías férreas y tranvías. Cabe mencionar que las importaciones de bienes de capital representaron un 29.9% del total importado.

Por otro lado, si bien las importaciones de bienes de capital para la industria, que representan un 65.1% del total del rubro, cayeron en los dos primeros trimestres de 2017 (-6.1% y -8.1%, respectivamente), se recuperaron en los dos últimos, con variaciones del 11.1% y el 2.8%, en el tercer y cuarto trimestre, respectivamente, al sumar un valor de US$ 7,758 millones en el acumulado de 2017. Por su parte, las compras de materiales de construcción también cayeron en el primer trimestre; sin embargo, en el segundo y tercero se incrementaron un 13% y un 11.3%, respectivamente. Este progreso reflejaría el optimismo en la confianza empresarial en relación con las expectativas económicas del país ante las buenas proyecciones de diversos sectores, especialmente la construcción y la minería.

A pesar de los problemas logísticos generados por factores climatológicos, como el fenómeno de El Niño costero, a comienzos de 2017, las importaciones lograron un buen desempeño. Sin embargo, aunque los bienes intermedios y de consumo reflejaron un importante crecimiento, los bienes de capital siguen con un pobre dinamismo, lo que es un claro reflejo del desarrollo de la industria y la economía del país. Esto último podría revertirse con una mayor confianza empresarial, que solo se lograría con un entorno político y económico estable; por lo tanto, el Ejecutivo y Legislativo deben trabajar en conjunto por el bien común de todos los peruanos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono