¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
RESULTADOS DE IMPORTACIONES EN ENERO DE 2022
Por ComexPerú / Publicado en Marzo 04, 2022 / Semanario 1110 - Comercio Exterior
De acuerdo con cifras de la Sunat, en el mes de enero de 2022, se registró un incremento del 31.3% en las importaciones con respecto al mismo mes del año previo. Estas sumaron un total de US$ 4,683 millones y el resultado se debió, principalmente, a las mayores compras de bienes intermedios.
Bienes intermedios
En cuanto a las compras de bienes intermedios, estas sumaron un total de US$ 2,414 millones en enero de 2022, un 46.5% más que en el mismo mes de 2021. La principal partida importada fue la de aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, por un valor de US$ 194 millones (+67%). Seguidamente, se encuentran el diésel 2 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm (US$ 144 millones; +13.1%), el diésel B5 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm (US$ 127 millones; +139.6%), el maíz duro amarillo (US$ 98 millones; +13%) y las gasolinas sin tetraetilo de plomo (US$ 95 millones; +98.2%).
Bienes de consumo
En enero de 2022, el Perú realizó compras de bienes de consumo por un valor de US$ 833 millones, un 21.1% más que en el mismo mes del año previo. Varios de los principales productos importados de este grupo experimentaron caídas. La principal partida importada fue la de vehículos ensamblados de cilindrada entre 1,000 cm3 y 1,500 cm3, por un valor de US$ 50 millones (-17.4%). A esta le siguen los demás medicamentos para uso humano (US$ 28 millones; +13%), los vehículos ensamblados de cilindrada entre 1,500 cm3 y 3,000 cm3 (US$ 23 millones; -32.9%), los televisores (US$ 22 millones; +35%) y las motocicletas y velocípedos de cilindrada entre 50 cm3 y 250 cm3 (US$ 145 millones; -13.8%).
Bienes de capital
El valor de las compras de bienes de capital ascendió a US$ 1,381 millones en enero de 2022, con un incremento del 16.1% con respecto al mismo mes de 2021. La principal partida importada de este grupo fue la correspondiente a los teléfonos inteligentes, por un valor de US$ 159 millones; estos no se importaron en enero de 2021, al igual que los demás teléfonos móviles y los de otras redes. Según el valor importado, a los teléfonos inteligentes les siguen las importaciones de laptops (US$ 103 millones; +13.6%), camionetas pick-up ensambladas (US$ 34 millones; +23.7%), los demás teléfonos móviles y los de otras redes (US$ 25 millones), y los neumáticos de caucho para autobuses o camiones (US$ 25 millones; +47.7%)
Orígenes
Durante enero de 2022, poco más de la mitad de nuestras importaciones provino de China y EE. UU., en conjunto. Las importaciones al país asiático en el primer mes de 2022 ascendieron a US$ 1,532 millones, con un incremento del 46.9% con respecto al mismo mes del año previo. En cuanto a las importaciones de provenientes de EE. UU., en enero de 2022, estas ascendieron a US$ 928 millones, un 22.9% más que en enero de 2021. Y, completando la lista de los cinco principales países de origen de nuestras importaciones, figuran Brasil (US$ 337 millones; +25.3%), Argentina (US$ 198 millones; +116.3%) y México (US$ 141 millones; +20.6%).
El dinamismo alcanzado por las importaciones peruanas en enero de 2022 da cuenta de la recuperación económica a nivel mundial. La mayor participación de nuestras importaciones se refiere a bienes intermedios y de capital, que representaron el 81% del total de las importaciones del primer mes del presente año.
Tal parece que la tercera ola de COVID-19 a nivel mundial no representa una amenaza. A diferencia de la situación a inicios de 2021, en enero de 2022, gran parte de la población se encuentra vacunada y, pese a que el nivel de contagios se incrementó entre fines de 2021 e inicios de 2022, los decesos no han sido de la magnitud experimentada antes del desarrollo de la vacuna. Por ende, el levantamiento de medidas sanitarias ha permitido que el comercio exterior empiece el año con grandes expectativas.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.