¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

RESULTADOS DE IMPORTACIONES ENERO-FEBRERO

Por ComexPerú / Publicado en Abril 12, 2018 / Semanario 932 - Actualidad

De acuerdo con cifras de la Sunat, en los primeros dos meses del año, las importaciones peruanas alcanzaron un valor de US$ 6,685 millones, un 11.2% mayores con respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe destacar que el buen desempeño de nuestras importaciones en dicho periodo se debió, principalmente, a las compras provenientes de China, que registraron un incremento del 18%, al pasar de US$ 1,345 millones en el periodo enero-febrero de 2017 a US$ 1,588 millones para el mismo periodo de 2018, y representaron un 24% del total de nuestras importaciones. Asimismo, en el segundo lugar del ranking de importación se ubicó EE.UU., con US$ 1,374 millones, un 21% del total, pese a la caída del 0.8% que sufrió.

En el mes de febrero, nuestras importaciones sumaron US$ 3,215 millones, con un crecimiento del 9% respecto del mismo mes de 2017. Asimismo, China fue el principal proveedor, con US$ 764 millones (+15.9%), seguido por EE.UU., con un valor de US$ 660 millones (-4.7%).



LOS MÁS ADQUIRIDOS

Como se muestra en el siguiente gráfico, en el periodo enero-febrero del presente año, los bienes intermedios alcanzaron un valor de US$ 3,263 millones (+13.2% con respecto al mismo periodo del año anterior); los bienes de capital, US$ 1,892 millones (+5.9%), y los bienes de consumo, US$ 1,523 millones (+13.7%).

Asimismo, en lo que respecta a las importaciones en febrero último, estas fueron lideradas también por los bienes intermedios, con US$ 1,547 millones (48% del total; +7.3%), seguidos por los de capital, con US$ 895 millones (28%; +6.8%), y los de consumo, con US$ 770 millones (24%; +14.9%).



En los dos primeros meses de 2018, entre las importaciones de bienes intermedios destacaron las materias primas para la industria, que representaron el 60% del total, con un valor de US$ 1,942 millones (+8.5%). Asimismo, entre los principales productos importados de este tipo tenemos los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, con un valor de US$ 510 millones (+16.8%), así como el diésel 2 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm, con un valor de US$ 220 millones (-1.9%). En cuanto a este último, es importante mencionar que el 78% de las importaciones es comprado de EE.UU. (US$ 171 millones).

Por su parte, entre los bienes de consumo destacaron los no duraderos, los cuales representaron el 54% del total, con un valor de US$ 824 millones (+7.2%). Entre los productos importados de este tipo destacaron los vehículos de cilindrada entre 1,500 cm3 y 3,000 cm3, con un valor de US$ 109 millones (+1.7%), y los de cilindrada entre 1,000 cm3 y 1,500 cm3, con un valor de US$ 83 millones (+37.1%).

Entre los bienes de capital destacaron los dirigidos a la industria, que representaron el 64% del total, con un valor de US$ 1,220 millones (-0.3%). Los productos importados que más destacaron fueron los celulares, con un valor de US$ 153 millones (-9.9%); así como las laptops, con un valor de US$ 61 millones (+13.7%). Es importante mencionar que el 91% de las importaciones de celulares provienen de China (US$ 139 millones), situación similar a la de los portátiles, en cuyo caso el 94% proviene del gigante asiático (US$ 57 millones).


Las importaciones peruanas mantienen una tendencia creciente. Está demostrado que casi la mitad de lo que compramos del mundo se destina a elevar la competitividad de nuestra industria y a facilitar negocios, a partir de importar productos tecnológicos y materias primas a menores precios. Hasta febrero de este año, las importaciones peruanas reflejan resultados alentadores, los cuales confiamos que se mantendrán durante todo el año, para beneficio de nuestra economía.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación
  • Competitividad
  • Servicios

EXPORTACIONES DE SERVICIOS: RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDADES HACIA 2025

Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 5,238 millones, con un crecimiento interanual del 23.6%; pero aún estamos lejos de la meta establecida en el PENX 2025. ¿Qué factores explican este desempeño y qué estrategias se están implementando para impulsar el sector?

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
logo icono