¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
RESULTADOS TRIBUTARIOS A SETIEMBRE DE 2018
Por ComexPerú / Publicado en Noviembre 16, 2018 / Semanario 961 - Economía
Según la última información disponible de la Sunat, la administración tributaria recaudó, en el periodo enero-setiembre de 2018, un total de S/ 103,297 millones, lo que representó un 14.6% más que en el mismo periodo de 2017. De este total, un 66.7% correspondió a tributos internos, un 21.5% a tributos aduaneros (recaudados en importaciones), un 10.8% a contribuciones sociales (EsSalud y ONP) y un 1% a ingresos no tributarios (regalías y gravámenes especiales a la minería). Cabe destacar que la recaudación interna es la principal fuente de recursos del Estado peruano y, hacia el tercer trimestre del año, ascendió a un total de S/ 68,872 millones, lo que muestra un crecimiento del 16% con respecto a enero-setiembre de 2017. ¿Qué explica este incremento?
IMPUESTO A LA RENTA: SE RECUPERÓ
La Sunat recaudó por concepto de impuesto a la renta (IR) un total de S/ 32,538 millones entre enero y setiembre de 2018, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior, una sólida recuperación tras la caída que sufrió en 2017 (-5%). En lo que va del año, el buen desempeño se explicó por el aumento en la recaudación de rentas de tercera categoría (+13%), rentas de quinta categoría (+8%) y regularizaciones de personas jurídicas (+66%).
Dentro del rubro de impuesto a la renta, la renta de tercera siempre es la de mayor participación (un 40% del total), debido a que grava la renta obtenida por las empresas. Cabe destacar que la recaudación de este impuesto venía cayendo desde 2013. Hacia setiembre de 2018, la tendencia se revirtió al mostrar una variación positiva gracias, en su mayoría, al excelente desempeño del sector minero, en el cual la recaudación de renta de tercera creció un 89%, el mejor resultado entre todos los sectores de la economía. Le siguieron el sector hidrocarburos (+40%) y el de servicios (+6%).
Aunque también crecieron respecto a los tres primeros trimestres del año anterior, el régimen especial del impuesto a la renta, la renta de primera categoría (por el alquiler de bienes muebles e inmuebles) y la renta de cuarta categoría (por los ingresos de los trabajadores independientes), son los que menos aportaron en lo que va del año, con participaciones del 0.8%, 1.3% y 2.1%, respectivamente. El Régimen Mype Tributario recaudó un total de S/ 955 millones, con lo que representó un 3% de la recaudación del impuesto a la renta y creció un 62% con respecto a enero-setiembre de 2017.
Por su parte, los impuestos a la producción y el consumo también aumentaron. En los nueve primeros meses de 2018, la Sunat recaudó por este concepto un total de S/ 50,108 millones, un 12% más que en el mismo periodo de 2017. La recaudación del IGV creció un 12%, liderada por los sectores hidrocarburos (+48%), comercio al por mayor (+10%) y generación de energía eléctrica y agua (+22%). Por su parte, la recaudación del impuesto selectivo al consumo (ISC) registró un crecimiento del 9%, explicado en su mayoría por el ISC aplicado a la importación de combustibles. La recaudación del ISC interno de combustible sufrió una caída de 17%.
CERCA DE 138,000 NUEVOS CONTRIBUYENTES
La base tributaria se expandió entre enero y setiembre de 2018, al incorporarse 137,962 nuevos contribuyentes al sistema, con lo que, hacia el noveno mes del año, alcanzamos 9.03 millones de contribuyentes. Cabe resaltar que el número de principales contribuyentes se redujo en 228 en lo que va del año, mientras que el número de medianos y pequeños contribuyentes se incrementó en 138,190.
Así, a pesar de ser solo el 0.2% de la base tributaria, los principales contribuyentes (14,502) aportan el 89% de la renta de tercera categoría (lo que representa, además, un 15% de los ingresos tributarios totales del Gobierno central), mientras que los pequeños y medianos contribuyentes representan el 99.8%, pero aportan tan solo un 11% de la renta de tercera.
De igual manera, con las medidas de ampliación de la base tributaria (que incluyen las percepciones, retenciones y detracciones) se logró recaudar S/ 3,977 millones en los tres primeros trimestres del año, un 14% más que en el mismo periodo de 2017. Las detracciones fueron el mayor grupo, que concentraron un 52% del total y se incrementaron un 16%, siendo las aplicadas a los servicios las de mayor recaudación.
Debemos tener en cuenta que los ingresos tributarios representan cerca del 90% de los ingresos totales del Gobierno, por lo que mientras más personas paguen debidamente sus impuestos y mayor sea la recaudación, mayores recursos tendrá el Estado para realizar obras públicas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. Si bien se ha avanzado con medidas orientadas a mejorar el sistema tributario y la recaudación ha tomado nuevamente un rumbo positivo, el gran reto que aún tenemos es el combate a la informalidad. Con un 70% de la economía en la sombra, no hay país que aguante.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.
- Empleo
- Economía
- Competitividad
PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?
La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.