¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
SE REANUDAN LOS VUELOS LIMA-HUARAZ GRACIAS A COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Por ComexPerú / Publicado en Julio 05, 2024 / Semanario 1215 - Actualidad
El tiempo que tarda llegar de Lima a Huaraz se redujo de 9 horas a menos de 1 hora debido al reinicio de los vuelos comerciales en el aeropuerto de Anta. Este es un ejemplo de la colaboración público-privada. Fortalecer la competitividad turística del departamento será determinante en los próximos meses.
El pasado 1 de julio se reiniciaron los vuelos comerciales entre Lima y Huaraz, con las operaciones de la ruta de Latam desde y hacia el aeropuerto de Anta, en la provincia de Carhuaz, departamento de Áncash, concesionado a Aeropuertos del Perú.
El departamento registró 1.6 millones de viajes por turismo interno en 2023[1], según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), un 33.8% más que en 2022 (1.2 millones). Pese a este crecimiento, la cifra registrada el año pasado es un 22.4% menor que la de 2019, antes de la pandemia.
La llegada de visitantes[2] a los atractivos turísticos de la región ascendió a 332,513 en 2023. Este resultado posiciona a Áncash como el quinto departamento con mayor número de visitantes a sus atractivos turísticos considerados (excluyendo a Lima), solo después de Cusco (3.4 millones), Ica (974,696), San Martín (593,498) y Arequipa (362,503). El total de visitas en 2023 fue un 4.7% menos que en 2022 y 41.6% por debajo de 2019. Por tanto, existe espacio y potencial para incrementar el flujo de turistas.
PANORAMA OPTIMISTA
El inicio de 2024 fue positivo para la región: se registraron 94,114 visitantes a sus atractivos turísticos en los tres primeros meses del año. No solo es más que el doble de lo registrado en similar periodo del año anterior (+101.7%), sino que también es un 8.3% más que lo observado en enero-marzo de 2019. De continuar este buen desempeño, impulsado por la llegada de vuelos comerciales a Anta (que prevé movilizar 3,500 pasajeros en su primer mes de operación con cuatro frecuencias semanales), el número de visitantes que arriban a la región evidenciaría un dinamismo importante.
Las municipalidades de Áncash tienen presupuestos asignados para actividades y proyectos que mejoren la competitividad de sus destinos turísticos. En los últimos tres años (2021-2023) se dejó un saldo sin ejecutar ascendente a S/ 14.4 millones y, en promedio, se ejecutó solo el 41.4% del total asignado en dicho periodo. Para este año, cuentan con S/ 4 millones en esta partida, de los cuales, al cierre de junio, se ha ejecutado el 22% (S/ 865,951).
El Plan Copesco Nacional, entidad del Mincetur que administra y ejecuta los principales proyectos de inversión relacionados con el sector, tiene proyectos en Áncash por un monto total de inversión actualizado de S/ 60.6 millones, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Estos son obras para el mejoramiento de los servicios turísticos en la playa Tortugas, en la provincia de Casma (S/ 31.3 millones), que se prevén terminar en abril de 2026; el mejoramiento y creación de servicios turísticos en el Campo Santo de Yungay (S/ 25.9 millones; enero de 2026); obras de infraestructura en el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar (S/ 2.2 millones; sin fecha prevista de cierre); y obras de infraestructura, reparación de sendero y actividades en la laguna 69 (S/ 1.2 millones; mayo de 2025).
De los presupuestos asignados a dichos proyectos para este año, al cierre de junio, las obras en la playa Tortugas y en Chavín de Huántar presentan avances del 0.7% y el 3%, respectivamente.
La conectividad aérea es fundamental para impulsar el desarrollo del turismo, el comercio y el dinamismo de la economía. Sin embargo, es necesario consolidar la sostenibilidad del destino a través del fomento de la competitividad del sector. El turismo es una actividad que requiere una visión transversal y multisectorial, que involucre a entidades como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Mincetur, el Ministerio de Cultura (Mincul) y el Ministerio del Interior (Mininter), además de garantizar la adecuada provisión de servicios fundamentales como la salud, entre otros.
[1] Cifra estimada con base en la Encuesta Nacional de Viajes de los Residentes (ENVIR), del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
[2] La información estadística de la llegada de visitantes nacionales y extranjeros a museos, sitios turísticos y áreas naturales es proporcionada por el Ministerio de Cultura, Sernanp, Autocolca, entre otras fuentes de información, y reportada por el Mincetur.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Infraestructura
- Minería
- Servicios
- Crecimiento
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN
Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.
- Empleo
- Economía
- Competitividad
PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?
La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.