¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

SECTOR MINERO MUESTRA RECUPERACIÓN POR MAYOR PRODUCCIÓN DE COBRE EN EL PERIODO ENERO-ABRIL DE 2023

Por ComexPerú / Publicado en Junio 23, 2023 / Semanario 1170 - Economía

De acuerdo con cifras de la Sunat, las exportaciones de minerales para el periodo enero-abril de 2023 ascendieron a US$ 12,154 millones, cifra que equivale a un aumento del 2.6% con respecto al mismo periodo del 2022. Es importante mencionar que estos resultados se vieron influenciados por los mayores volúmenes de producción de cobre y hierro, de acuerdo con el último informe publicado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). 

En detalle, se observó que la producción de cobre para este periodo fue de 837,514 toneladas métricas de contenido fino (TMF), valor que evidencia un aumento del 15.7% frente al mismo periodo de 2022, que fue de 723,931 TMF. Por su parte, la producción de hierro ascendió a 4,841,449 TMF, cifra que mostró un incremento del 23.9%, según datos del Minem. 

Asimismo, el desempeño de estos minerales estuvo por encima de otros que mostraron un decrecimiento en su producción con respecto al mismo periodo de 2022. Es el caso del estaño (4,488 TMF; -51.2%), el molibdeno (10,081 TMF; -7.7%), la plata (924,658 TMF; -7%) y el zinc (432,243 TMF; -2.7%), entre otros. 

Si analizamos solo los resultados del mes de abril, la recuperación de varios minerales se hace más evidente. Tal es el caso del cobre (221,999 TMF), el zinc (130,568 TMF), el plomo (23,009 TMF) y el hierro (1,138,235 TMF), puesto que presentaron un aumento en su producción con respecto a abril de 2022 del 30.5%, 31.4%, 9.1% y 2.9%, respectivamente. 

Según el Minem, en el mes de abril, la mejora en la producción de cobre se debió al desempeño positivo en la producción de mineras como Southern Perú Corporation (+70.1%), Minera Las Bambas S. A. (+58.9%) y Sociedad Minera Cerro Verde (+3.1%); mientras que, en el caso del hierro, a la empresa minera Shougang Hierro Perú, que contribuyó con el 98% de la producción de hierro a nivel nacional. 

Por otro lado, en lo que respecta a las inversiones mineras durante el periodo enero-abril de 2023, estas sumaron US$ 1,170 millones, lo que evidencia una caída del 19.2%. El rubro que mostró la mayor mejora en comparación con el año pasado fue el de equipamiento minero, necesario para resguardar la vida los trabajadores y proteger las instalaciones, con US$ 181 millones y un aumento del 24.4%. Le sigue la exploración (US$ 120 millones; +6.8%), actividad que tiende a evaluar características, posiciones, etc., de los yacimientos minerales. 

En esa misma línea, los rubros que mostraron una menor disminución fueron la planta de beneficio (US$ 285 millones; -24.6%), que se refiere a las instalaciones de extracción de minerales; infraestructura (US$ 298 millones; -12.7%), como bienes y servicios establecidos para una correcta operación minera; y desarrollo y preparación (US$ 206 millones; -8.3%), que facilitan la extracción de los minerales. 

A nivel geográfico, el Minem registra a Moquegua como el departamento con mayor inversión minera durante estos cuatro primeros meses del año, con US$ 204 millones, un 17.5% del total de la inversión. Le siguen Áncash (US$ 169 millones; 14.4%), Cajamarca (US$ 114 millones; 9.8%), Arequipa (US$ 107 millones; 9.1%), Junín (US$ 100 millones; 8.5%) y La Libertad (US$ 84 millones, 7.1%). 


Según menciona el Minem, es importante recordar que, en el tema de inversiones, la confianza empresarial resulta de vital importancia si queremos recuperar una imagen de solidez económica y estabilidad, a fin de atraer nuevos capitales a nuestro país. 

En ese sentido, se debe tener en cuenta que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyectó un menor crecimiento para nuestro país en su último Reporte de Inflación, al pasar de un 2.6% a un 2.2% para el presente año. Esto pone en evidencia el efecto negativo que tendría el fenómeno de El Niño Costero en varios sectores de la economía. 

Asimismo, el BCRP advierte de potenciales impactos de el Niño a nivel sectorial. En específico, para el sector minero, el cual podría enfrentar potenciales pérdidas de conectividad por cierres de carreteras y vías férreas vitales para el transporte de insumos y productos mineros finales. También se presentarían problemas para realizar el proceso de extracción de minerales a causa de las lluvias. 

Para evitar este escenario, es necesario que el Gobierno central, los Gobiernos regionales y las municipalidades impulsen políticas de prevención y mitigación de desastres, además de trabajar en conjunto con el sector privado para evitar contracciones en la producción de este sector, ya que, de lo contrario, se puede perjudicar el desempeño de la economía para lo que queda del año y el próximo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Infraestructura
  • Minería
  • Servicios
  • Crecimiento

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN

Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Economía
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono