¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

TAREA PENDIENTE: RECUPERACIÓN DEL TURISMO

Por Jessica Luna / Publicado en Abril 12, 2024 / Semanario 1203 - Editorial

El turismo es un motor de desarrollo económico y social descentralizado. En 2019 llegaron 4.4 millones de turistas internacionales, pero en 2023 apenas tuvimos 2.5 millones, una recuperación de solo el 57.7%. Es decir, en turismo receptivo estamos a niveles de 2011, hemos retrocedido 12 años. 

En 2023 dejamos de percibir más de US$ 1,100 millones de divisas por turismo receptivo, respecto de lo generado en 2019. Eso implica menos dinero gastado por turistas en mipymes, que son la mayoría del sector, como hoteles, restaurantes, transporte, agencias de viaje, guías y artesanos. Hasta 2019, el sector turismo aportó, en promedio, un 3.9% al PBI total, mientras que en 2023 fue del 2.5%. Además, se perdieron más de 300,000 empleos. 

Si bien en Semana Santa se superaron las expectativas y se logró un flujo de viajeros de más de 1.5 millones, un 7.1% por encima incluso de las cifras de 2019 —lo que mostró el dinamismo del turismo interno—, recuperar el turismo receptivo es el reto pendiente. 

Lo primero y lo más importante es potenciar la promoción del turismo a cargo de Promperú. Urge incrementar el nivel de ambición, fortalecer la estrategia y el presupuesto para volver a posicionar al Perú en el lugar que merece en el mundo, a través de la promoción del turismo. Ya estamos atrasados. 

El presupuesto para 2024 es de S/ 65 millones y se solicitó una partida adicional de S/ 65 millones pendiente de entrega por parte del MEF. ¡Tenemos menos presupuesto que antes de la pandemia! Además, está el fondo de turismo generado a partir de impuestos que pagamos por tickets aéreos, que suman S/ 230 millones y deben ser utilizados ya. A los recursos se suma, por supuesto, tener claro en qué se va a gastar. Urge una estrategia ambiciosa, disruptiva y espectacular. No podemos esperar más. 

Asimismo, el Mincetur, desde el Viceministerio de Turismo, ha venido cumpliendo un rol de liderazgo y articulador en el Ejecutivo para atender la agenda pendiente, que mejore la competitividad del turismo, clave también para recuperar el turismo internacional. Para ello, hay cuatro puntos que deben avanzar: 

Uno, la agenda de conectividad. Esto incluye i) los accesos al Aeropuerto Jorge Chávez (solución definitiva del puente Santa Rosa, la vía expresa Santa Rosa, el intercambio Morales Duárez-Faucett, la mejora de la Av Faucett); ii) la concesión del tercer grupo de aeropuertos regionales; iii) la solución del avance de obras y operación del aeropuerto de Chinchero; y iv) la modernización y el fortalecimiento de Córpac. Aquí la articulación con el MTC es clave. 

Dos, Machu Picchu, donde, de la mano del Ministerio de Cultura, se ha venido avanzando de manera firme y con la visión correcta. Lo pendiente es i) la venta digital total de las entradas a Machu Picchu, ii) continuar con el aumento del aforo dinámico y iii) el avance del Plan de Manejo Territorial (ampliar la zona de visita, el centro de visitantes, el acceso amazónico). 

Tres, la concesión del Centro de Convenciones, que sigue pendiente y es clave para el aumento del turismo de reuniones internacionales. ProInversión tiene la palabra. 

Cuatro, desde ComexPerú hemos liderado acciones con el sector público y privado para la modernización del aeropuerto de Anta, en Áncash. Los vuelos se inician a mediados de año y también estamos retrasados en la mejora de los accesos a sitios turísticos, la calidad de los servicios y la promoción del destino. 

¡Vamos con todo! ¡No hay tiempo que perder!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Economía
  • Competitividad
  • Impacto Regulatorio
  • Gobierno

Proyecto de Ley N° 9362/2024-CR

Opinión sobre Proyecto de Ley N° 9362/2024-CR

Por Comexperu / Enero 29, 2025 / Proyectos de Ley PL
logo icono