¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

TRANSPORTE DE CARGA AÉREA: ENTRE EL ESTANCAMIENTO Y LA ESTABILIDAD

Por ComexPerú / Publicado en Octubre 27, 2023 / Semanario 1185 - Comercio Exterior

En la edición 1169 analizamos la evolución y las perspectivas del transporte de carga aérea desde 2019 en adelante. Se destaca un impacto menos severo en comparación con los precios del transporte marítimo durante 2021 y principios de 2022, producto de una buena relación costo-competitividad frente a los fletes marítimos. No obstante, desde mediados de febrero del año pasado, la pronunciada disminución en los precios de los fletes marítimos repercutió en una reducción en la demanda de carga aérea, que perduró hasta los primeros meses del presente año. A raíz de ello, resulta oportuno analizar si esta situación persiste o si ha experimentado un cambio, además de considerar las proyecciones en lo que resta del año. 

Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), al cierre de la presente edición, con información de agosto, la demanda global de carga aérea, medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (CTK, por sus siglas en inglés), creció un 1.5% con respecto a agosto de 2022, lo que marca un hito al representar el primer crecimiento interanual en la demanda de carga aérea en 19 meses. Este resultado se produce en medio de un panorama de incertidumbre, con una contracción del comercio mundial de mercancías por cuarto mes consecutivo en julio (-3.2% interanual), lo cual refleja la desaceleración de la demanda de bienes y los desafíos en el entorno macroeconómico. 

En otro indicador, la tarifa spot[1] general de carga aérea aumentó un 2% en septiembre con respecto al mes anterior, al alcanzar los US$ 2.23 por kilogramo, según Xeneta, consultora líder en los sectores de transporte de carga marítima y aérea. Esta tendencia se intensificó hacia finales de mes y continuó en octubre, con un aumento del 10% en la tarifa spot promedio a nivel global durante la semana que finalizó el 1 de octubre, según datos proporcionados por Clive Data Services, proveedor líder de inteligencia de mercado de carga aérea. 

En línea con estos datos, el Índice Global de Fletes Aéreos (FAX) de Freightos, consultora especializada en precios del transporte de carga internacional, registró un leve incremento en el presente mes, con un precio promedio de US$ 2.53 por kilogramo al 22 de octubre, lo que refleja un aumento intermensual del 4.98%. Según Clive Data Services, estos resultados en las tarifas de carga aérea se atribuyen, en parte, a la recuperación de los precios spot a niveles anteriores a la pandemia. No obstante, indica que este incremento estaría siendo impulsado principalmente por el lado de la oferta en lugar del lado de la demanda. 


PERSPECTIVAS CONSERVADORAS

Los actores clave en el transporte de carga aérea, como freight forwarders, embarcadores y aerolíneas, han expresado su escepticismo en cuanto al crecimiento de la demanda hasta el tercer trimestre de 2024. Niall van de Wouw, director de carga aérea de Xeneta, señaló que, para que ocurra un repunte, se requiere una mayor confianza del consumidor y una actividad económica más sólida. 

Por otro lado, Willie Walsh, director general de IATA, menciona que, aunque las señales del mercado son contradictorias, el crecimiento de la demanda de carga aérea en agosto último adquiere una importancia especial a medida que nos acercamos a la tradicional temporada alta de fin de año en el transporte aéreo de mercancías. 

En esta línea, se ha observado un aumento en el número de empresas embarcadoras que se comprometen a contratos de carga aérea a largo plazo, con duraciones de seis meses o más, con lo que aumentó del 28% en promedio en los tres meses previos al 34% en septiembre. Aunque el mercado global de transporte aéreo se mantiene en una fase de estancamiento, las aerolíneas y las empresas embarcadoras están encontrando terreno común para establecer acuerdos a largo plazo, ya que "no se espera que el mercado varíe significativamente", según el informe de Clive.


[1] Tarifa única para el embarque de mercancías en un momento determinado.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono