¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

TURISMO EN EL PERÚ

Por ComexPerú / Publicado en Marzo 29, 2019 / Semanario 978 - Actualidad

El turismo es un sector importante para cualquier economía del mundo, no solo porque genera puestos de trabajo, crecimiento económico e indudable desarrollo, sino porque, además, promueve la preservación cultural, la protección ambiental y nos genera una sensación de orgullo y apego por lo nuestro.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO, por sus siglas en inglés), el movimiento de turistas alrededor del mundo aumentó un 6% en 2018 —el segundo mejor resultado desde 2010— y se espera que crezca entre un 3% y un 4% en 2019, producto de una estabilización en el precio del combustible (que haría más asequibles los viajes), una mayor facilidad para la emisión de visas y una mejor conectividad aérea. No obstante, el resultado se vería afectado por una ralentización de la economía global, la incertidumbre que produce el brexit y las tensiones geopolíticas que enfrían un poco las decisiones de los viajeros.

Si bien estos son factores externos que afectan al sector a nivel global, hay tareas internas que nuestro país puede y debe ir completando para afrontar mejor la situación. Como bien dicen, entender la crisis como una oportunidad.

EL TURISMO EN CIFRAS

Según las últimas cifras a nivel de detalle registradas por la UNWTO, con respecto al movimiento de turistas durante todo 2017, el continente que más turistas recibió fue Europa, seguido —aunque de lejos— por Asia. No obstante, en cuanto a crecimiento, fue África la que mostró un mayor dinamismo, al recibir un 8.6% más turistas que en 2016. De igual manera, se registró un cambio interesante en el patrón de los viajeros, dado que creció más el ingreso de turistas a las economías emergentes que a las avanzadas.

De los diez países más visitados por los turistas, Francia, España y EE.UU. ocuparon los tres primeros puestos; no obstante, fueron Turquía y México quienes mostraron un mayor dinamismo frente al año anterior, con crecimientos del 24.1% y el 12%, respectivamente. Por otro lado, los turistas que más gastaron durante sus viajes fueron los chinos, los estadounidenses y los alemanes.

Al mirar con mayor detalle a Sudamérica, vemos que en 2017 recibió 36.7 millones de turistas, un 8.3% más que el año anterior, y fue la región que mayor dinamismo mostró en el continente americano (a diferencia del crecimiento de 4.2% en Norteamérica y del 2.9% en El Caribe). El país sudamericano que más turistas recibió fue Argentina (+1%), seguido de cerca por Brasil (+0.6%) y Chile (14.3%). Este último ha mostrado un salto interesante los últimos años y es, junto con Colombia, el único que mantiene cifras de crecimiento en turistas de dos dígitos desde 2015. El Perú, por su parte, fue el cuarto país con más turistas internacionales en Sudamérica.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Perú recibió 4.4 millones de turistas internacionales en 2018, un 9.6% más que el año anterior, y generó una entrada de divisas de US$ 4,895 millones, un 7% más que en 2017. Este mayor número de turistas provino de Chile y EE.UU. que, juntos, representaron el 50% del total. Cabe destacar que ocho de los diez principales países de origen de los viajeros en Perú son latinoamericanos y que, en línea con el crecimiento, el número de establecimientos de hospedaje en el país, hacia diciembre de 2018, ascendió a 22,157, un 0.4% más que en diciembre de 2017.



Según información del Mincetur, se tienen identificados (y, por tanto, se lleva un registro de visitantes para mayor control) 117 sitios turísticos, museos y áreas protegidas a nivel nacional, siendo Lima, Cusco, Lambayeque y Puno los departamentos con mayor presencia de ellos. No obstante, según el número de visitantes, Cusco lleva la delantera, con 4.3 millones en 2018, seguido por los sitios turísticos de Lima (3.5 millones), Ica (0.69 millones), San Martín (0.68 millones) y Arequipa (0.55 millones). De hecho, los lugares más visitados en nuestro país, fuera de la ciudad de Lima, son el santuario histórico y la ciudadela inca de Machu Picchu (Cusco), el complejo arqueológico de Moray (Cusco), la Reserva Nacional de Paracas (Ica), el Parque Nacional Huascarán (Áncash) y los baños termales de San Mateo (San Martín).

Al ser Cusco el principal destino turístico en nuestro país, resulta interesante destacar el nivel de satisfacción de los turistas que visitan esta ciudad. De acuerdo con cifras del Mincetur, de un total de 100 puntos, el turista que visita Cusco tiene un nivel de satisfacción de 87.3 (82.9 los turistas nacionales y 88.8 los extranjeros). Esto se debe a que, si bien la ciudadela de Machu Picchu, la hospitalidad de las personas y la gastronomía son su principal plato fuerte, se presentan algunos graves problemas relacionados con el tránsito en la ciudad, la falta de orden y limpieza.

Pese a que el ajuste en el crecimiento económico mundial podría frenar un poco el incremento del turismo a nivel global este año, debemos comenzar a pensar hacia adentro. ¿De qué manera podemos mejorar nuestra oferta turística para atraer más visitantes? Atacar la inseguridad ciudadana y la informalidad en el sector turismo es urgente. Nuestra diversidad es un regalo, pero aprovecharla de manera que podamos generar el crecimiento y bienestar en la población es una tarea pendiente.  

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Turismo
  • Eficiencia
  • Gobierno
  • Institucionalidad

DE ESPALDAS AL TURISMO

En 2024, el ingreso de turistas tanto nacionales como extranjeros está por debajo de los niveles prepandemia. En un país como el Perú, con su enorme riqueza y atractivo cultural y turístico, esto es injustificable.

Por Jaime Dupuy / Enero 10, 2025 / Semanario 1239 - Editorial
  • Infraestructura
  • Turismo
  • Competitividad
  • Inversión
  • Servicios
  • Gobierno

GOBIERNOS LOCALES NO HAN EJECUTADO CASI LA MITAD DE SU PRESUPUESTO PARA PROYECTOS

Al 31 de noviembre de 2024, los Gobiernos locales aún tienen pendiente utilizar el 45% de su presupuesto público asignado a proyectos. De hecho, la ejecución presupuestal de estos no alcanza ni el 50% en 11 departamentos.

Por Comexperu / Diciembre 13, 2024 / Semanario 1237 - Actualidad
logo icono