¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
UN VISTAZO A LAS EXPORTACIONES
Por ComexPerú / Publicado en Abril 12, 2018 / Semanario 932 - Hechos de Importancia

Las exportaciones vienen creciendo sostenidamente en los últimos años. De hecho, a enero de 2018, llevaban diecinueve meses de crecimiento ininterrumpido; logro que se detuvo en febrero debido a la caída del 0.4% que sufrieron con respecto al mismo mes de 2017, principalmente por los menores envíos de algunos productos mineros y petroleros.
No obstante, si se consideran enero y febrero, las exportaciones se mantienen en terreno positivo al alcanzar un valor de US$ 7,467 millones y un crecimiento del 10.3%, gracias a los mayores envíos acumulados de cobre, zinc y productos agropecuarios. Así, en esta temporada destacaron algunas novedades en nuestro comercio exterior.
LA INDIA INGRESA AL TOP 3
Hasta hace algunos años, la India no aparecía siquiera dentro de los diez principales destinos de exportación del Perú. A partir de 2015, comenzó a escalar en el ranking para colocarse como nuestro quinto mayor destino en 2017, con exportaciones cercanas a los US$ 2,000 millones y un crecimiento por encima del 100%. Entre los dos primeros meses de este año, las exportaciones peruanas a la India alcanzaron los US$ 437.8 millones, lo que representó un crecimiento del 243.5% con respecto al mismo periodo del año anterior, el mayor de la temporada.
El oro y el cobre son los principales responsables de estos resultados. Entre enero y febrero, las exportaciones peruanas de oro a la India alcanzaron los US$ 301 millones, más que el doble de lo registrado en el mismo periodo de 2017, aunque esta variación se debió casi en su totalidad al incremento del precio de exportación relativo de este metal (en ambos años se envió cerca de 10 toneladas de oro peruano a la India). Por el lado del cobre, enviamos US$ 132.6 millones, después de no haber exportado nada de este producto en la misma temporada del año anterior.
Cabe destacar que, según el Centro de Comercio Internacional, el oro es el segundo producto más demandado por la India. Solo en 2017 compró del mundo US$ 36,066 millones, cifra que se mantiene como promedio en los últimos cinco años. Asimismo, fue el tercer país a nivel global con mayores compras de este metal, solo por debajo de Suiza y China. Esto, sumado al incremento del 57% en sus compras auríferas el último año, demuestra el potencial mercado que representa para las exportaciones peruanas.
LA SIDEROMETALURGIA GANA TERRENO
Por primera vez en mucho tiempo, las exportaciones del sector siderometalúrgico aparecen entre las tres más importantes del rubro no tradicional, junto con el agropecuario y el químico. Con US$ 214.7 millones acumulados durante los dos primeros meses del año, registraron un incremento del 16.2% respecto del mismo periodo de 2017.
No se suele hablar mucho de este sector, pero incluye productos derivados de la transformación de minerales como el hierro. Entre los que enviamos al mundo están el zinc en bruto sin alear[1], que exportamos por US$ 69.4 millones entre enero y febrero de este año (+21%), principalmente a Bélgica y Sudáfrica; el alambre de cobre refinado (US$ 30.6 millones; +8%), a Colombia y EE.UU.; las barras de hierro o acero (US$ 22.9 millones; +27.5%), casi en su totalidad a Bolivia y EE.UU.; y la plata en bruto aleada (US$ 14.7 millones; +4.5%), a EE.UU. y Brasil.
EL SECTOR MINERO CAYÓ EN FEBRERO
Desde julio de 2017 (y antes de eso, desde junio 2016), las exportaciones del sector minero no sufrían una caída interanual. En febrero de 2018, nuestras exportaciones mineras registraron un valor de US$ 2,120 millones, un 1% menos que en febrero de 2017. Esto se debió, principalmente, a las menores exportaciones de oro a Suiza (-26%) y EE.UU. (-25%), hasta el año pasado, nuestros principales destinos para dicho mineral; así como por los menores envíos de minerales de cobre a China (-14%), Alemania (-28%) y Filipinas (-100%), también considerados los principales destinos de exportación para este metal.
En un contexto de reordenamiento político que podría traer cierta incertidumbre para la economía de nuestro país, debemos aprovechar las oportunidades en sectores tan dinámicos como el comercio exterior. El auspicioso ciclo de precios altos de los commodities llegará tarde o temprano a su fin y debemos ir preparando otros caballitos de batalla, sobre todo en el sector no tradicional. Abrir mercados y mejorar la logística de comercio exterior serán tareas sumamente importantes que la nueva administración en la cartera de Comercio Exterior y Turismo deberá priorizar.
[1] Con un contenido de zinc menor al 99.99%.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Infraestructura
- Transporte
- Logística
Infraestructura y logística: avance de proyectos en 2025
El Perú avanza en su meta de convertirse en un hub portuario líder en Sudamérica, con la ejecución de proyectos clave para fortalecer el eje multimodal Callao-Chancay, descentralizar la logística y mejorar la infraestructura de soporte al comercio exterior. ¿Cuál es el estado actual de estos proyectos en 2025?
- Comercio Exterior
- Exportación
Potenciales productos para la canasta agroexportadora peruana
El crecimiento de las exportaciones agrícolas, junto con el destrabe de los principales proyectos de irrigación que habilitarán nuevas zonas de cultivo, nos exige identificar nuevos productos para integrarlos a nuestra canasta agroexportadora.