¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

UNA MIRADA A LA INVERSIÓN PÚBLICA EN PASCO

Por ComexPerú / Publicado en Agosto 17, 2018 / Semanario 950 - Actualidad

Según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de 2018 para los Gobiernos regionales y locales suma S/ 67,982 millones, lo que equivale a un 37.4% del presupuesto nacional. A la fecha[1], los Gobiernos regionales solo han ejecutado un 49.1% de su presupuesto; mientras que los locales, un 45.7%, cuando ya deberían haber superado más del 60%, teniendo en cuenta la época del año. Así, se va convirtiendo en tendencia que los departamentos con mayor urgencia de inversión pública sean aquellos en los que la ejecución de gasto es menor. Pasco, por ejemplo, de acuerdo con el Índice de Competitividad Regional (Incore) 2017, elaborado por el Instituto Peruano de Economía, es el octavo departamento menos competitivo del país y el tercer departamento con menos avance en la ejecución de gasto en lo que va del año.


En el contexto de las próximas elecciones regionales y municipales, es oportuno analizar cuál ha sido el desempeño de la inversión pública de los Gobiernos regionales y locales, como el de Pasco, cuya ejecución de gasto, a la fecha, apenas supera un 40%. De este modo, se puede saber qué sectores vienen siendo desatendidos y cuáles se debe priorizar, sobre todo con miras a las elecciones de octubre próximo.


¿CÓMO VA EL GASTO EN INFRAESTRUCTURA?

De acuerdo con el Incore, Pasco sufre sus mayores deficiencias en infraestructura y salud, sectores en los que la inversión pública tiene incidencia significativa. En dicho departamento, el sector transporte, clave para la mejora de la infraestructura, fue el segundo sector al que se le asignó mayor presupuesto, con cerca del 25%. No obstante, a la fecha solo ha sido ejecutado un 27.1%.


Tal nivel de ejecución se debería a que las inversiones en vías nacionales y vecinales de transporte terrestre no avanzan como está proyectado (24% y 25% de ejecución, respectivamente). Entre las primeras, el proyecto de mejoramiento de la carretera Oyon-Ambo, segundo proyecto vial nacional más importante en la región y cuyo presupuesto para el presente año es de S/ 45 millones, no ha iniciado todavía. En el segundo grupo, solo se ejecutaron S/ 3 millones de los S/ 35 millones para los dos proyectos que demandan mayor inversión relacionados con el mejoramiento de carreteras y puentes interdistritales.


Con respecto a las obras de saneamiento y abastecimiento de agua potable y alcantarillado, el avance también ha sido lento y, a la fecha, solo se ejecutó un 19.6% del presupuesto asignado para este rubro. Ello debido a que el Gobierno regional ejecutó un 31.1% y los Gobiernos municipales, un 10.6%, cuando estos, en conjunto, son responsables del 97% del presupuesto en este tipo de obras. En un departamento en el que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo el 68.4% de su población cuenta con cobertura de agua mediante red pública, y disponen de la misma 2.1 horas al día, según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), el retraso en dichas inversiones es alarmante.


UNA MIRADA AL GASTO EN SALUD

Al sector salud se le asignó el tercer mayor presupuesto en Pasco. En este ámbito, el presupuesto del gobierno regional y de las autoridades locales representa más del 90% de la inversión. El avance total en la ejecución ha sido de 36.9%, rezagado sobre todo por el retraso en la ejecución del Gobierno regional (35.4%), que dispone del 90% del presupuesto en este sector.


Así, tenemos que el avance en el gasto para infraestructura y equipamiento en el sector salud alcanzó el 38.2%, cuando Pasco es el segundo departamento con menos cobertura hospitalaria, según cifras del INEI. Por otro lado, si bien el avance en el gasto en programas nutricionales no ha sido bajo (48.1% a la fecha), es necesario acelerar la inversión, dado que un 17.1% de niños menores de 5 años presenta desnutrición crónica en dicho departamento, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2017.


Historias similares se repiten en otros departamentos: poco avance de la inversión pública en sectores donde es urgente. Además, contradictoriamente, se ha gastado menos donde se debería gastar más. En una realidad de recursos limitados y retrasos socioeconómicos evidentes, debe exigirse no solo que se invierta más, sino que se prioricen necesidades. Pasco puede avanzar con una inversión púbica eficiente y planificada. ¡Elijamos bien este octubre!


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

logo icono