¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
UVAS, MANGOS Y PALTAS A LA CABEZA
Por ComexPerú / Publicado en Mayo 11, 2018 / Semanario 936 - Comercio Exterior
![](https://www.comexperu.org.pe/upload/images/comercio-exterior-110518-123114.png)
Según cifras de la Sunat, las exportaciones no tradicionales, en el primer trimestre de 2018, alcanzaron un valor de US$ 3,135 millones, un 17.6% más con respecto al mismo periodo de 2017. Asimismo, las exportaciones del sector agropecuario sumaron US$ 1,353 millones, con un crecimiento del 25.4%. Respecto de este último sector, realizaremos un análisis de tres productos que mostraron un gran dinamismo en el primer trimestre del año y, además, se ubicaron en del top 5 del ranking de exportaciones agropecuarias.
LAS UVAS: GANADORAS EN MONTO EXPORTADO
Las uvas lideraron el ranking de exportaciones agropecuarias en el primer trimestre de 2018, así como también lo hicieron en el de exportaciones no tradicionales. Las ventas de este producto pasaron de US$ 229 millones en el periodo enero-marzo de 2017 a US$ 312 millones en el mismo periodo de 2018, lo que reflejó un crecimiento del 36.3%. Al observar la evolución de estas en los últimos 5 años, notamos que las caídas registradas en 2015 (-0.9%) y 2016 (-14.6%) se revirtieron en los años posteriores, con lo que al evaluar el periodo enero-marzo entre los años 2014 y 2018, nuestras exportaciones de uvas al mundo registraron un crecimiento promedio anual del 6.6%.
Con respecto a los países de destino, EE.UU. fue el que adquirió casi la mitad de nuestros envíos de uvas al mundo, con un 48%, y pasó de US$ 85 millones en 2017 a US$ 150 millones en 2018 (+76.6%). A continuación, le siguieron Países Bajos, con un 12.9% del total (US$ 40 millones; +68.3%); Hong Kong, con un 12% (US$ 38 millones; -13.1%), y China, con un 7.2% (US$ 22 millones; +15.7%). Por último, las empresas exportadoras peruanas que lideraron en este rubro fueron El Pedregal, con una participación del 15.5% (US$ 48 millones; +91.7%); Exportadora Safco Perú, con un 6.7% del mercado (US$ 21 millones; +27.9%), y Agrícola Andrea, con un 5.7% del total (US$ 18 millones; +141.1%).
LOS MANGOS: SIGNIFICATIVAMENTE DINÁMICOS
Los mangos, en el primer trimestre de este año, se posicionaron en el segundo puesto en el ranking de exportaciones agropecuarias e, igualmente, lo hicieron en el ranking de exportaciones no tradicionales. De esta manera, según cifras de la Sunat, estas pasaron de US$ 128 millones en el primer trimestre de 2017, a US$ 177 millones en el mismo periodo de 2018, lo que evidenció un aumento del 38.3%. Al realizar el análisis de los últimos 5 años, se puede observar una recuperación del dinamismo luego de la caída de un -15.4% en 2016 con respecto a 2015. Así, el crecimiento anual registró una tasa de 9.3%.
Con respecto a los países de destino, Países Bajos fue el principal, con un 43.2% del total de nuestros envíos, lo que refleja un aumento del 42.2%, al pasar de US$ 54 millones en el primer trimestre de 2017 a US$ 77 millones en el mismo periodo de 2018. Le siguieron EE.UU., con un 25.3% del total (US$ 45 millones; +18.9%); España, con un 8.2% (US$ 15 millones; +81.3%), y Reino Unido, con un 6.7% (US$ 12 millones; +21.1%). Asimismo, las empresas que sobresalieron mantienen una similar participación en el mercado: Camposol, con un 8.4% del total (US$ 15 millones; +54.2%); Sunshine Export, con un 7% (US$ 12 millones; +38.9%), y Dominus, con un 5.5% (US$ 10 millones; +17.6%).
LAS PALTAS: (CASI) LÍDERES MUNDIALES
Las paltas, en el primer trimestre de 2018, también se ubicaron en el top 5 del ranking de exportaciones agropecuarias, ocupando el quinto lugar, pero a diferencia de los anteriores productos, ocuparon el octavo lugar en el ranking de exportaciones no tradicionales. Su valor exportado para el periodo evaluado fue de US$ 50 millones, un significativo 109.4% más con respecto al mismo periodo de 2017 (US$ 24 millones), luego de una caída del -15.3% en el primer trimestre de ese último año. Por otro lado, al observar la evolución de las exportaciones en los últimos 5 años en el periodo analizado, se evidencia un crecimiento promedio anual del 26.9%.
El destino que registró más de la mitad de nuestros envíos totales de paltas fue Países Bajos, con un 57% del total y un crecimiento del 84.6% con respecto al primer trimestre de 2017, ya que pasó de US$ 15 millones a US$ 28 millones en 2018. Le siguió España, con un 24.6% (US$ 12 millones; +107.2%); Reino Unido, con un 10.1% (US$ 5 millones; +241.6%), y Rusia, con un 4.3% (US$ 2 millones; +152.5%). Finalmente, las empresas exportadoras estrella en este mercado fueron Agroindustrias Verdeflor, con un 14.9% de participación (US$ 7 millones; +143.3%); Incavo, con un 12.1% (US$ 6 millones; +559.3%), y Camet Trading, con un 8.9% (US$ 4 millones; +60.3%).
Los resultados de las exportaciones agropecuarias y, en general, del sector no tradicional, para el primer trimestre del presente año, nos induciría a pensar que las tasas positivas continuarán acompañando su desempeño durante todo 2018.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Exportación
- Competitividad
- Servicios
EXPORTACIONES DE SERVICIOS: RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDADES HACIA 2025
Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 5,238 millones, con un crecimiento interanual del 23.6%; pero aún estamos lejos de la meta establecida en el PENX 2025. ¿Qué factores explican este desempeño y qué estrategias se están implementando para impulsar el sector?
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.