Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

CONFIANZA EMPRESARIAL CAYÓ EN DICIEMBRE ÚLTIMO

By Comexperu / Published in January 17, 2025 / Weekly 1240 - Topicality

En diciembre de 2024, 16 de los 18 indicadores de expectativas empresariales se deterioraron en comparación con el mes previo. A nivel sectorial, 9 de 10 indicadores presentaron una reducción de puntaje.  

La confianza empresarial es un elemento esencial para reactivar la economía e impulsar la inversión del país. En la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), de diciembre de 2024, 13 indicadores de un total de 18 se ubicaron en el tramo optimista en comparación con los 16 del mes previo. De ese total, las expectativas empresariales sobre la economía a 3 meses presentaron la menor disminución. Entre noviembre y diciembre, este ítem se redujo en 0.6 puntos. En contraste, las mayores caídas entre los indicadores a tres meses estuvieron relacionadas con la situación actual de la empresa (-2.3 puntos) y la contratación de personal (-2 puntos). 

A nivel sectorial, las expectativas empresariales reflejan comportamientos diversos. Los sectores de minería e hidrocarburos y servicios muestran mejoras en su percepción de la economía a tres meses, según los datos del BCRP. Por ello, ambos sectores se ubican en el tramo optimista con puntajes superiores a 50. En contraste, los sectores de manufactura, construcción y comercio redujeron sus expectativas con respecto a noviembre, lo que los llevó al tramo pesimista. 

Las expectativas del sector a tres meses disminuyeron de 53.1 a 51.4 por la caída del puntaje de este ítem en los sectores de manufactura, comercio y construcción. Mientras los dos primeros sectores pasaron del tramo optimista al pesimista, construcción se mantuvo en este último. Solo los empresarios de los sectores de minería e hidrocarburos, y servicios conservan una perspectiva optimista sobre su sector para el siguiente trimestre. 


Uno de los factores clave para el desarrollo de actividades no primarias, como los sectores manufactura, construcción y servicios, es la inversión, según el reporte de inflación del BCRP. En la última década, la inversión privada superó a la pública en una proporción de cuatro a uno. En el tercer trimestre de 2024, la inversión privada fue de S/ 28,880 millones, lo que equivale al 78.8% del total de la inversión nacional. Esta cifra representa un aumento del 4% frente al tercer trimestre de 2023. Sin embargo, es importante destacar que la inversión privada mostró una reducción del 0.4% en 2022 y el 7.2% en 2023. 

En la encuesta de percepción regional, se observa un deterioro en la mayoría de los indicadores de expectativas en la zona sur, mientras que las zonas norte y centro muestran una recuperación. En la zona sur, las expectativas empresariales del sector a 3 meses se redujeron en 5.2 puntos, lo que lo convierte en el indicador con la mayor reducción en esta zona. La zona norte registró 17 de los 18 indicadores en el tramo optimista; la zona centro, 15; y la zona sur, 16. 

Desafortunadamente, las proyecciones de la confianza empresarial podrían perjudicarse por riesgos locales. Según un informe de BBVA Research, los principales riesgos locales radican en las tensiones políticas y sociales, el aumento de la delincuencia y las economías ilegales, el debilitamiento de las finanzas públicas y la probabilidad de un resultado electoral contrario a la economía de mercado. 

De manera similar, el reporte de inflación del BCRP destaca que el crecimiento económico proyectado para 2025 dependerá de condiciones climáticas favorables, así como de un entorno de estabilidad sociopolítica y de precios. Esta última desempeña un papel crucial al fomentar la confianza del sector privado, lo que a su vez incentivaría un aumento en el gasto privado y un mayor desarrollo de actividades no primarias.

La confianza empresarial emerge como un elemento clave para impulsar el crecimiento económico del Perú en medio de desafíos sociales, políticos y climáticos. No la tiene fácil. Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas del BCRP pone de manifiesto la importancia de garantizar un entorno de estabilidad sociopolítica y de implementar políticas públicas que incentiven la inversión privada. 

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Economy
  • Topicality
  • Government

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

By Comexperu / January 31, 2025 / Weekly 1242 - Topicality
  • Job
  • Economy
  • Competitiveness

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

By Comexperu / January 31, 2025 / Weekly 1242 - Topicality
logo icono