Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

DEMANDA POR HOTELES NO ACOMPAÑA EL RITMO DE CRECIMIENTO DE LA OFERTA

By Comexperu / Published in February 14, 2025 / Weekly 1244 - Topicality

La oferta de hospedajes a nivel nacional creció un 17.5% entre 2019 y 2024; sin embargo, la demanda cayó un 8.2% en el mismo periodo. Los arribos de huéspedes nacionales fueron un 6.4% menos que en 2019, mientras que los extranjeros estuvieron un 19.4% por debajo. Este resultado coincide con la menor llegada de turistas internacionales al país (25.5% por debajo de 2019). 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo elabora la Encuesta Mensual de Turismo para Establecimientos de Hospedaje, dirigida a personas naturales y jurídicas que ofrecen servicios de alojamiento temporal en el Perú. Esta encuesta, de periodicidad mensual, abarca diversos tipos de alojamientos, incluyendo hoteles, hostales, albergues y otros establecimientos de hospedaje, tanto clasificados y categorizados como no clasificados. Con datos a noviembre de 2024, se tienen 28,088 establecimientos registrados a nivel nacional, un 17.5% más que los 23,911 identificados entre enero y noviembre de 2019, antes de la pandemia. 

El crecimiento de la oferta hotelera no ha sido acompañado por un desempeño similar por el lado de la demanda. En enero-noviembre de 2024 se registró un total de 53.3 millones de arribos a establecimientos de hospedaje, un 8.2% menos que en similar periodo de 2019. Los arribos de ciudadanos nacionales se encuentran un 6.4% por debajo del nivel prepandemia, mientras que los extranjeros muestran un mayor rezago, con un 19.4%, por debajo de 2019. 

A nivel departamental, solo cuatro de los veinticinco departamentos (considerando la provincia constitucional del Callao) registran un incremento en la demanda por hoteles, al comparar las cifras de enero a noviembre de 2024 y 2019. Estos son Pasco (+13.8%), Madre de Dios (+13.7%), Moquegua (+9.9%) y Junín (+2.3%). El resto de los departamentos presentan dificultades para recuperar el número de arribos de huéspedes a sus hospedajes, con casos críticos como Loreto (-43%), Apurímac (-42.1%) y Ayacucho (-41.8%). 

Por el lado de la oferta, esta se comporta de forma inversa. 23 departamentos (incluyendo Callao) registran incrementos en el total de establecimientos de hospedaje disponibles para los visitantes nacionales y extranjeros, al comparar las cifras de enero a noviembre de 2024 y 2019. Destaca Pasco (+37.2%), que coincide con ser uno de los cuatro departamentos en que la demanda hotelera supera el nivel prepandemia, y además tiene el mejor resultado entre ellos. Le siguen Huancavelica (+33.2%), Cajamarca (+31.7%), Lima (+26.8%) y Tumbes (+26.4%). En el lado opuesto, solo dos departamentos registran un menor número de hospedajes respecto de 2023. Ayacucho pasó de 572 establecimientos de hospedaje en 2019 a 447 en 2024, una caída del 21.9%. Tacna por su parte, registró un retroceso del 4.4%. Ello indicaría que el número de hoteles que cerraron supera el total de aperturas en el periodo analizado. 

En cuanto a la desagregación según nacionalidad, a nivel nacional, el total de arribos de ciudadanos nacionales a noviembre de 2024 se ubicó un 6.4% por debajo de lo registrado en similar periodo de 2019. Los extranjeros, por su parte, fueron un 19.4% menos. 

En seis departamentos la demanda de huéspedes nacionales supera el nivel prepandemia, donde destacan Madre de Dios (+19.2%), Pasco (+14.1%) y Moquegua (+12.8%). En el extremo opuesto, en Loreto (-50.5%), Ayacucho (-43%) y Apurímac (-42.5%), la demanda hotelera por parte de ciudadanos nacionales se encuentra más rezagada. 

Un punto para destacar es que, pese a la lenta recuperación del turismo receptivo, en cinco departamentos la demanda de ciudadanos extranjeros por establecimientos de hospedaje supera el nivel prepandemia. Este es el caso de Ayacucho (+34.4%), San Martín (+34.1%), Piura (+32.7%), Ucayali (+11.6%) y Arequipa (+5.2%). En el extremo opuesto, la provincia constitucional del Callao (-40.6%), Amazonas (-41.3%), Tumbes (-47.7%), Huancavelica (-51.6%) y Áncash (-52.6%) registran la mayor caída en la demanda de extranjeros por sus hoteles. Este último destino tendría potencial para mejorar sus resultados, impulsado por la ruta vía aérea Lima-Anta, que inició operaciones en julio de 2024. 


La demanda hotelera no termina de recuperarse frente al nivel prepandemia y la llegada de extranjeros registra aun mayores complicaciones a nivel nacional; sin embargo, existen ciertas señales positivas como la recuperación en la demanda hotelera de extranjeros en cinco departamentos. Impulsar un mayor dinamismo en el sector, que depende del turismo interno y receptivo, no será posible sin mejorar la infraestructura terrestre y aérea, la seguridad ciudadana y la calidad de la experiencia ofrecida a los visitantes, y esto último requiere promover una mayor formalización en el sector.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Economy
  • Production
  • Competitiveness

ECONOMÍA PERUANA CRECIÓ UN 3.33% EN 2024: NO NOS ENTUSIASMEMOS

La economía peruana creció un 3.33% en 2024, de acuerdo con el más reciente informe de producción del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Pudo haber crecido más. La falta de inversión privada habría restringido el crecimiento, que hubiese alcanzado un 4% con un mejor desempeño en los sectores de construcción, manufactura y minería.

By Comexperu / February 21, 2025 / Weekly 1245 - Economy
  • Mining
  • Economy
  • Investment

MINERÍA EN 2024: MAYOR RECAUDACIÓN E INVERSIÓN, Y DESAFÍOS POR SUPERAR

En 2024, la recaudación fiscal proveniente de la minería alcanzó los S/ 18,383 millones. Las barreras burocráticas que frenan la inversión en exploración y la baja ejecución de los recursos generados por el sector limitan su verdadero impacto en el país.

By Comexperu / February 21, 2025 / Weekly 1245 - Topicality
logo icono