Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

EXPORTACIONES PERUANAS A LA UNIÓN EUROPEA CRECIERON UN 1.5% EN 2023

By Comexperu / Published in March 08, 2024 / Weekly 1199 - Foreign Trade

El primero de marzo último se cumplieron once años de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre el Perú y la Unión Europea. De acuerdo con cifras de la Sunat, al cierre de 2023, nuestras exportaciones sumaron US$ 6,811 millones, lo que reflejó un crecimiento del 6.2% con respecto a 2013 y del 1.5% con respecto a 2022. 


Con relación a las exportaciones según sector económico, en 2023, las exportaciones agrícolas representaron un 39.9% del total de envíos, con un valor de US$ 2,719 millones y una ligera caída del 0.8% con respecto a 2022. Cabe mencionar que los envíos agrícolas casi se duplicaron desde 2013, año en el que se exportaron US$ 1,413 millones. Por otro lado, las exportaciones mineras sumaron US$ 2,569 millones en 2023, lo que evidenció un aumento del 17.1% con relación a 2022. En conjunto, ambos sectores representaron el 77.6% de los envíos al bloque. 

Por su parte, los envíos del sector petróleo y derivados, y minería no metálica reflejaron un crecimiento del 28.6% y el 22.3%, respectivamente, en 2023. Por otro lado, las exportaciones pesqueras evidenciaron una caída del 33.7% en este periodo. De igual forma, los envíos del sector químico (U$S 231 millones), textil (US$ 142 millones), siderometalúrgico (US$ 180 millones) y maderas y papeles (US$ 26.1 millones) registraron caídas. 

En cuanto a los principales productos exportados, los minerales de cobre y sus concentrados lideraron el ranking en 2023, al representar el 21.2% del total de envíos a la Unión Europea y alcanzar un valor exportado de US$ 1,442 millones (+51.9% con respecto a 2022). Le siguieron las exportaciones de paltas frescas (US$ 498.8 millones, +24%), los cátodos y secciones de cobre refinado (US$ 490.4 millones, +91.2%), el café en grano verde (US$ 395.2 millones, -37.6%) y los arándanos frescos (US$ 370,6 millones, +19.3%). 

Cabe mencionar que, en los once años de vigencia del acuerdo, las exportaciones de paltas frescas pasaron de US$ 126 millones en 2013 a multiplicar por casi cuatro veces su valor en 2023 (US$ 499 millones). De igual forma, los envíos de uva frescas crecieron un 191% en 2023 con respecto a 2013, cuando se exportaron US$ 88.8 millones. Otros productos por destacar, en este periodo son los mangos y el cacao en grano, que crecieron un 83.4% y un 28.9%, respectivamente. 

Con respecto a los principales departamentos que contribuyeron al dinamismo de las exportaciones hacia el bloque europeo, Lima lideró la lista en 2023, con US$ 1,282 millones, aunque registró una caída del 7.3%. Moquegua (+119%), Ica (-2.7%), Piura (-12.2%) y La Libertad (+13.6%) completaron el top cinco. 

NUEVAS EXIGENCIAS

El 29 de junio de 2023 entró en vigor el reglamento 2023-1115 de la Unión Europea (UE) que exige a las cadenas de comercialización, exportación e importación de materias primas y productos derivados de aceite de palma, carne de vacuno, madera, café, cacao, caucho y soja, el estar libres de deforestación y degradación de bosques. A fin de cumplir con ello, los diversos actores de la cadena cuentan con 18 meses para adecuarse a los nuevos requerimientos, es decir, hasta diciembre de 2024. 

Entre las exigencias para los productos en mención, la UE demanda que estén libres de deforestación y que la producción haya sido realizada en tierras no deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. Además, deberán cumplir con la legislación del país de producción, así como contar con una declaración de debida diligencia, la cual requerirá información de la trazabilidad del producto, el mapeo de la cadena de suministros y el monitoreo de los riesgos de deforestación.

Con el fin de asegurar que nuestros productores cumplan con los requisitos solicitados, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se encuentra trabajando en temas como la identificación del ámbito geográfico de las parcelas de cultivo (georreferenciación), la definición de áreas para la gestión sostenible en la Amazonía, la promoción de la agricultura sostenible y la recuperación de bosques, y el establecimiento de mecanismos para el acceso formal a las tierras. Según cifras del padrón de productores agrarios (PPA), a octubre de 2023, se cuenta con 267,864 productores de café, 112,330 de cacao y 1,456 de palma aceitera, y de estos el 80% cuenta con georreferenciación de sus zonas de cultivo, aunque la mayoría no de manera precisa. 

Si bien existen iniciativas del sector público por garantizar la continuidad de las exportaciones de los productos afectados, el agilizar los procesos de estos trabajos juega un papel importante para cumplir este objetivo. El tiempo se acorta y las decisiones de compra internacional son anticipadas. Al no dar señales de que garantizaremos el cumplimiento del reglamento, corremos el riesgo de perder nuestro posicionamiento en este mercado y, peor aún, dejar sin sustento económico a este grupo de productores y sus familias. 

Estas exigencias son oportunidades para realizar cambios internos, con miras a brindar mejores condiciones a nuestros pequeños productores. Identificar al 100% de ellos, proporcionaría información valiosa para el desarrollo de adecuadas políticas públicas. Transformemos los retos actuales en las nuevas fortalezas del sector exportador.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Infraestructure
  • Logistics
  • Export
  • Competitiveness

MOVIMIENTO DE CARGA EN TERMINALES DE USO PÚBLICO SUPERA LOS 63.7 MILLONES DE TONELADAS EN 2024

El sistema portuario peruano alcanzó cifras récord en 2024, lo que refleja el impacto de la inversión privada, la modernización de la infraestructura y la gestión de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Con una infraestructura en constante evolución en este sector, el Perú se encamina a fortalecer su posición como un hub logístico en Sudamérica.

By Comexperu / February 21, 2025 / Weekly 1245 - Foreign Trade
  • Economy
  • Commerce
  • Government

LOS GOBIERNOS SE DEBEN A SUS CIUDADANOS

Es hora de que nuestras autoridades comprendan que su principal responsabilidad es con sus ciudadanos, no con intereses particulares. Si las decisiones políticas siguen estando guiadas por el beneficio inmediato de unos pocos, el verdadero progreso seguirá siendo una promesa incumplida.

By Jaime Dupuy / February 21, 2025 / Weekly 1245 - Editorial
logo icono