Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR CONTINÚA EN AUMENTO

By ComexPeru / Published in November 11, 2022 / Weekly 1143 - Economy

El pasado 1 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el Informe “Variación de los indicadores de precios de la economía”, correspondiente al mes de octubre. En este se reveló que, a nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 7.37% entre los meses de enero y octubre de 2022. Asimismo, en lo que se refiere al mes de octubre, el IPC subió un 0.45%, mientras que en los últimos doce meses registró un aumento acumulado del 8.64%.

Estos resultados han sido influenciados, en primer lugar, por la variación de precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas, más aún por su ponderación en la canasta de consumo (23.93%), la cual ha aumentado un 0.4% en el mes de octubre, un 13.1% en el periodo enero-octubre de 2022 y tiene una variación interanual acumulada, en los últimos doce meses, del 13.69%.


En segundo lugar, los resultados fueron influenciados por la variación de precios de Transporte, con una ponderación del 12.2%. Este rubro aumentó un 1.1% en el mes de octubre, un 9.07% entre los meses de enero y octubre de 2022, y su variación interanual acumulada de los últimos doce meses fue del 11.65%.

De acuerdo con el INEI, entre los productos del rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas que evidenciaron un mayor crecimiento en sus precios en el mes de octubre se encuentran el maracuyá (51.2%), el limón (18.4%), la palta fuerte (11.1%), la naranja de mesa (8.6%) y la uva blanca (7.2%). Las hortalizas, legumbres y tubérculos también mostraron un crecimiento del 5.1% en el mismo mes analizado.

Por el lado del sector Transporte, la mayor variación de precios en octubre se explica por el mayor transporte por carretera. Asimismo, los pasajes para ómnibus y microbús aumentaron un 2.6%, el pasaje en ómnibus interprovincial se incrementó un 2.1% y el pasaje aéreo subió un 2.1% para destinos nacionales y un 1.9% para internacionales. 

Como vemos, la inflación continúa por encima del rango meta impuesto por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que va del 1% al 3%, y en la mayoría de los departamentos los precios son incluso mayores al promedio. Entre las ciudades con mayor variación de precios se encuentra Huaraz, con un incremento en sus precios del 10.13% entre los meses de enero y octubre del presente año. Le siguen Cerro de Pasco (9.95%), Ica (8.72%) y Arequipa (8.48%).

 

El incremento de precios es un fenómeno global y tiene sus orígenes en los problemas logísticos que se generaron tras la reapertura de la economía. Posteriormente, se agravó debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual generó un incremento en los precios del petróleo, el maíz, el trigo, entre otros productos.

Si bien la inflación responde, en cierta medida, al contexto internacional, existe otro aspecto que es explicado por el entorno local. Al respecto, la constante incertidumbre y la poca capacidad de las autoridades para aplicar medidas que mitiguen los efectos de factores externos no han ayudado a reducir la inflación ni sus consecuencias.

Saludamos los esfuerzos realizados para hacer frente a este fenómeno a través de, por ejemplo, el uso del Fondo de Estabilización Fiscal del Precio de los Combustibles o el aumento del presupuesto para el programa Qali Warma. Sin embargo, no podemos ser ajenos a la incapacidad que viene demostrando el Gobierno en el proceso de compra de fertilizantes. Primero, queda en duda la pertinencia que tenga esta adquisición considerando que la campaña agrícola está próxima a acabarse (inició en agosto). Además, parece que tampoco se tiene claro cuál será el proceso logístico para llevar el producto a los agricultores a lo largo del país. ¿Cuánto más deben esperar los agricultores para este apoyo?

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Foreign trade
  • Economy
  • Logistics
  • Competitiveness

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

By Comexperu / April 25, 2025 / Weekly 1253 - Foreign Trade
  • Economy
  • Government
  • Security

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

By Comexperu / April 25, 2025 / Weekly 1253 - Economy
logo icono