Is this not what you were looking for?
Redefine the parameters of your search.
NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES: URGE CONVOCAR A TODOS LOS ACTORES
By Comexperu / Published in January 17, 2025 / Weekly 1240 - Legal and Regulatory
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha convocado a un grupo de trabajo para evaluar una actualización de la Ley General de Telecomunicaciones. No obstante, existen problemáticas que pueden abordarse sin la emisión de una nueva ley. Si lo que se busca es conocer el desarrollo de nuevas tecnologías, urge incorporar la participación de todos los actores que intervienen en el sector.
Mediante Resolución Ministerial (RM) 478-2024-MTC/01-03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso la creación del Grupo de Trabajo Multisectorial, conformado únicamente por representantes del MTC y Osiptel, y con la posibilidad de solicitar apoyo a otros sectores. Su objeto es la evaluación o análisis de medidas, acciones o disposiciones, a fin de identificar y diagnosticar su situación actual y elaborar la propuesta de una nueva ley que regule las telecomunicaciones en el Perú.
Sin embargo, no existe una indicación clara sobre la necesidad de tener esta nueva normativa. Tampoco se señala cuál es el problema público que amerite actualizar la ley.
Recientemente ha ocurrido un acercamiento del Grupo de Trabajo al sector privado con la finalidad de recolectar información sobre qué aspectos consideran importantes para incluir en una nueva ley de telecomunicaciones. Sin embargo, existen problemáticas que pueden abordarse sin la necesidad de contar con un nuevo marco normativo sectorial.
Parte de los problemas existentes están vinculados con la cobertura y la infraestructura en telecomunicaciones. En el documento denominado “Agenda Digital para el Perú 2021-2026”, elaborado por Apoyo Consultoría, por encargo de ComexPerú, se identifican una serie de recomendaciones en ese sentido, que no requieren de una nueva ley de telecomunicaciones.
Por ejemplo, se menciona la necesidad de actualizar el plan nacional de banda ancha mediante mesas ejecutivas de trabajo colaborativo. El portal institucional del MTC da cuenta de mesas de trabajo en las que participaron representantes del sector público, pero no se ha involucrado a los representantes de la industria. Tampoco se ha dado cuenta de los acuerdos o propuestas que hayan sido expuestas en estas mesas de trabajo.
Otro ejemplo está vinculado con la expansión de infraestructura de telecomunicaciones y la ampliación de cobertura. La Agenda Digital recomendó implementar un mecanismo que permita tramitar todos los permisos de forma ágil y unificada (un fast track).
La Ley 31809 (vigente desde junio de 2023) dispuso la creación de una ventanilla única digital que busca unificar los trámites que se deben seguir ante entidades como el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Ambiente. Sin embargo, esta ventanilla aún no se ha implementado. De hecho, se encuentra pendiente la reglamentación de la Ley 31809.
NECESIDAD DE CONVOCAR A TODOS LOS ACTORES DEL SECTOR
El Grupo de Trabajo se ha creado en un contexto en el que se están discutiendo los alcances de nuevas tecnologías que han ido desarrollándose en el transcurso de los años. De hecho, si se revisan las razones que dan pie a la creación de este grupo (señaladas en la sección “Considerandos” de la RM), se hace referencia al acceso a las tecnologías de información y comunicación.
Si la finalidad de este Grupo de Trabajo es precisamente explorar la posibilidad de regular dicho tipo de tecnologías, es necesario que se convoque a los participantes del sector. De esta manera, podrán tener la posibilidad de contribuir con sus apreciaciones sobre el funcionamiento, las oportunidades y los desafíos que afrontan.
Al evaluar si es necesario actualizar una ley vigente, es importante identificar cuál es el problema que justifica esta iniciativa. Para ello, es importante convocar a todos los actores, a fin de recabar información y determinar oportunidades de mejora. A partir de lo expuesto en el artículo, la solución no necesariamente pasaría por tener una nueva norma, sino por optimizar la que actualmente está vigente.
RECOMMENDED ARTICLES
- Telecommunications
- Regulation
EL REGLAMENTO AMBIENTAL DE TELECOMUNICACIONES DEBE RESPETAR LA NORMATIVA VIGENTE
El MTC publicó el Reglamento de Gestión Ambiental del sector Comunicaciones, aplicable a todos los proyectos de telecomunicaciones. La norma no ha cumplido con la exigencia de contar con un AIR ex ante, según la Ley 31809. Tampoco respeta la obligación de que los procedimientos sectoriales sean de aprobación automática, de acuerdo con la Ley 29022.
- Health
- Congress
- Regulation
PROYECTOS DE LEY SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS CONTRAVIENEN LA NORMATIVA VIGENTE
Se han presentado proyectos de ley que buscan incidir en la regulación del empaquetado de alimentos y bebidas. Estos contravendrían la normativa internacional y desnaturalizarían la normativa nacional vigente, lo que supone riesgos para la salud de la población y el cumplimiento de compromisos internacionales.