Is this not what you were looking for?

Redefine the parameters of your search.

SE DEJARON DE EJECUTAR S/ 254 MILLONES PARA MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS BÁSICAS EN 2024

By Comexperu / Published in February 07, 2025 / Weekly 1243 - Topicality

En 2024, el presupuesto público asignado para mejorar la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas de educación básica ascendió a S/ 1,429 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Solo se ejecutaron S/ 1,175 millones, lo que equivale al 82.3% del total. A nivel gubernamental, los Gobiernos locales registraron la menor ejecución presupuestaria, con un 65.1%; mientras que los Gobiernos regionales, un 87.8%. 

Los Gobiernos locales no lograron ejecutar ni el 70% de su presupuesto destinado a proyectos de infraestructura. Del total asignado, solo se invirtieron S/ 305 millones. Entre ellos, los departamentos con menor nivel de ejecución fueron San Martín (29.5%), Huánuco (con 29.3%), Amazonas (con 16%) y Tumbes (con 6.6%). 


En Amazonas, las municipalidades dejaron de ejecutar S/ 19.6 millones del presupuesto total asignado. De los 18 proyectos previstos, 4 no registraron ningún avance, mientras que 6 lograron un progreso superior al 10%, pero inferior al 50%. Entre los proyectos con avance nulo, se encuentran la mejora y ampliación del servicio educativo de la Institución Educativa Inicial y Secundaria de Menores N.º 17786 Fernando Belaunde Terry; el mejoramiento del servicio de educación primaria en la I. E. 18071 en Quinjalca; y el mejoramiento del servicio de educación secundaria en la I. E. Elías Aguirre del centro poblado Ingenio. 

En Huánuco, las municipalidades dejaron de ejecutar S/ 9.5 millones del presupuesto destinado a la mejora de la infraestructura educativa. De los 36 proyectos asignados, la mitad no registró ningún avance presupuestal. Entre los de mayor financiamiento, destaca el mejoramiento del servicio de educación primaria en la Institución Educativa N.º 32069 del centro poblado Nueva Esperanza, que cuenta con la mayor asignación presupuestaria, pero cuya ejecución no supera el 3%. 

Los Gobiernos regionales ejecutaron S/ 518 millones del presupuesto asignado a proyectos de infraestructura educativa. Callao (1.8%), Pasco (32.3%), Huancavelica (45.4%) y Moquegua (64.7%) registraron los niveles más bajos de ejecución. 

En Callao, el Gobierno regional dejó de ejecutar S/ 5.4 millones de su presupuesto en inversión pública destinado a infraestructura educativa básica. El único proyecto en carpeta que se tenía, el mejoramiento de la prestación del servicio educativo de la I. E. 5051 Virgen de Fátima, en Ventanilla, mostró un avance de apenas el 1.8% en la ejecución. 

En Pasco, el Gobierno regional dejó de ejecutar S/ 5.5 millones del presupuesto destinado a infraestructura educativa. Si bien de los ocho proyectos en marcha cuatro superaron el 90% de avance, su proyecto con mayor presupuesto (S/ 4.6 millones), el mejoramiento de los servicios de educación en la Institución Educativa Integrada N.º 34228 Pedro Paulet Mostajo, tuvo un avance del 0%. Otros proyectos que mostraron un avance deficiente fueron la ampliación y mejora del servicio educativo en el Instituto de Educación Superior Pedagógica (5%) y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Alexander Von Humboldt (0%). 

Amazonas, Huánuco y San Martín, cuyos Gobiernos locales muestran una deficiente ejecución de su presupuesto para la mejora de la infraestructura de sus instituciones educativas, tienen apenas el 13%, 19.6% y 25.7%, respectivamente, de sus instituciones educativas básicas con acceso a los tres servicios básicos (electricidad, agua y desagüe) en 2023, según cifras del Ministerio de Educación. 

De igual manera, Pasco y Huancavelica, con Gobiernos regionales igualmente deficientes en la ejecución de su presupuesto para la mejora de la infraestructura de sus instituciones educativas, tienen apenas el 18.1% y el 26%, respectivamente, de sus instituciones educativas básicas con acceso a los tres servicios básicos (electricidad, agua y desagüe) en 2023.

Los proyectos de infraestructura educativa tienen un impacto directo en la calidad de la educación, pues brindan acceso a condiciones adecuadas de aprendizaje a miles de estudiantes. La falta de electricidad, agua y desagüe en numerosas instituciones educativas básicas evidencia la urgencia de una gestión más eficiente y responsable de los recursos asignados. Los Gobiernos subnacionales tienen el deber de optimizar la ejecución de su presupuesto, priorizando la mejora de la infraestructura escolar para garantizar entornos seguros y adecuados que favorezcan el desarrollo educativo de las futuras generaciones.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú is the private guild that groups the main companies related to the Foreign Trade in Perú.

comexperu.org.pe

RECOMMENDED ARTICLES

  • Education
  • Health
  • Job

DEL TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO AL CAPITAL HUMANO

Es momento de superar el paradigma tradicional del empleo y avanzar hacia una visión más amplia del trabajo en el siglo XXI. La formalización laboral no puede depender únicamente de regulaciones laborales. Se requiere una transformación estructural que garantice que los ciudadanos tengan las herramientas necesarias para prosperar.

By Jaime Dupuy / February 07, 2025 / Weekly 1243 - Editorial
  • Infraestructure
  • Efficiency
  • Public investment
  • Government

MÁS DE 11 MILLONES DE PERSONAS EN RIESGO POR INUNDACIONES Y HUAICOS: ¿QUÉ PASA CON LAS OBRAS DE PREVENCIÓN?

La temporada de lluvias en el Perú ocurre entre los meses de diciembre y abril. La presencia del fenómeno de El Niño puede agudizar estas precipitaciones con el consecuente incremento en caudales de ríos, que generan inundaciones. También puede activar quebradas, lo que lleva a la ocurrencia de huaicos. ¿Qué hacen nuestras autoridades para mitigar los estragos?

By Comexperu / January 24, 2025 / Weekly 1241 - Topicality
logo icono