¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

A CASI UN MES DE CERRAR EL AÑO, LOS GOBIERNOS LOCALES DE 8 DEPARTAMENTOS HAN EJECUTADO MENOS DEL 50% DE SU PRESUPUESTO PARA INVERSIÓN PÚBLICA

Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 02, 2022 / Semanario 1146 - Actualidad

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el presupuesto público modificado entre los meses de enero y noviembre[1] ascendió a S/ 236,824 millones, los cuales se distribuyen entre gastos corrientes (72.6%) y proyectos de inversión pública (27.4%). En el presente artículo haremos un análisis del periodo mencionado y a partir del presupuesto destinado para proyectos de inversión pública, que alcanzó los S/ 64,793 millones y es distribuido entre los tres niveles de Gobierno: nacional, regional y local.

El presupuesto para inversión pública de los Gobiernos subnacionales[2] alcanzó los S/ 45,602 millones. De esta cifra, los Gobiernos locales concentraron el mayor presupuesto con un monto de S/ 31,679 millones, que representaron el 69.5% del total; mientras que los Gobiernos regionales recibieron S/ 13,922 millones, un 30.5% del presupuesto, en el mismo periodo de análisis. 

Al 28 de noviembre último, en promedio, los Gobiernos subnacionales ejecutaron solo el 50.5% del total de su presupuesto destinado a inversión pública, lo que equivale a S/ 23,020 millones. Es decir, a un mes y unos días de cerrar el año, apenas han ejecutado la mitad de los recursos que les permitirían mejorar la calidad de vida de la población. En similares periodos de los últimos cinco años, se observa que la ejecución no superó el 60% con respecto a su presupuesto anual. De manera específica, en el periodo enero-noviembre, los Gobiernos regionales solo han ejecutado el 51.5% del PIM y los Gobiernos locales, un 50%.



Entre los departamentos que presentan mayores niveles de ejecución en sus Gobiernos locales se encuentran: Loreto, con el 65.8%; Callao, con el 64.4%; y Apurímac, con el 62.5%. Asimismo, los Gobiernos regionales que más ejecutaron fueron Junín (68.2%), Apurímac (67.9%) y Cusco (67.5%). 

Por otro lado, entre los departamentos cuyos Gobiernos locales registraron menores niveles de ejecución figuran Pasco, con solo el 32.5%; Áncash, con el 37.3%; e Ica, con el 42.3%. Mientras que los Gobiernos regionales que menos ejecutaron fueron Huánuco (20.6%), Cajamarca (32.9%) y Áncash (33.9%).


Los bajos niveles de ejecución que presentan los Gobiernos subnacionales de algunos departamentos ocasionan que grandes cantidades de dinero, que deberían asignarse para mejorar la calidad de vida de la población, queden inutilizadas.

No debemos olvidar que la ejecución de los proyectos de inversión no es un fin en sí mismo, sino el medio para llevar más y mejores servicios públicos a la población, lo que permitiría mejorar su calidad de vida. Para ello, de cara a las nuevas autoridades que asumen la gestión el siguiente año, es importante que se mantengan funcionarios por meritocracia y experiencia, a fin de minimizar la costumbre de “aprender en el primer año de gobierno”.

La idea de contar con un equipo con capacidades desde el inicio ayudaría a tener un panorama más amplio con respecto a las brechas sociales existentes. Por último, es necesario que se continúe con los proyectos en marcha o eliminar los cuellos de botella, en lugar de hacer “borrón y cuenta nueva”.


[1] Cálculos con base en el presupuesto institucional modificado (PIM), con la información recogida al 28 de noviembre de 2022.

[2] Los Gobiernos subnacionales corresponden a los Gobiernos locales y Gobiernos regionales.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Competitividad
  • Actualidad
  • Regulacion

Avances en la estrategia de interoperabilidad del BCRP en los pagos digitales

Al cierre del primer semestre de 2025, el Banco Central de Reserva del Perú reportó más de 186 millones de transacciones interoperables cada mes en pagos digitales. Más allá de las cifras, ¿qué hay detrás de esta estrategia y cómo se compara con lo que vienen haciendo otros bancos centrales de la región?

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Actualidad
  • Infraestructura
  • Transporte

Populismo en la regulación de peajes

Actualmente, en el Congreso de la República se encuentran cinco iniciativas legislativas orientadas a modificar la regulación de los peajes. Estas propuestas no consideran el impacto negativo que podrían generar, por ejemplo, la reducción en la calidad de los servicios asociados o los eventuales conflictos legales.

Por Comexperu / Agosto 22, 2025 / Semanario 1269 - Legal y Regulatorio
logo icono