¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Agroexportaciones peruanas crecieron un 24.5% entre enero y abril de 2025
Por Comexperu / Publicado en Junio 13, 2025 / Semanario 1260 - Comercio Exterior

Las exportaciones agrícolas registraron un buen desempeño tanto en valor como en volumen, y destacaron nuevos protagonistas y mercados que van en ascenso. Esto fortalece el dinamismo del sector agroexportador.
Las exportaciones peruanas totales continúan en ascenso. En los primeros cuatro meses de 2025, alcanzaron los US$ 26,762 millones, lo que representó un crecimiento del 26.1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Este resultado fue impulsado por el buen desempeño de sectores como el agroexportador, que sumó US$ 3,594 millones entre enero y abril de 2025, con un crecimiento del 24.5%, según cifras de la Sunat.
Con un 13.4% del total de nuestros envíos al mundo, el sector agrícola se posiciona como el segundo más representativo dentro de la canasta exportadora peruana. Además, durante los cuatro primeros meses del año, el sector registró crecimientos consecutivos, entre los que destacó un pico del 47% en abril. Con relación al volumen exportado, este registró un incremento del 34.8%, lo que representó una recuperación ante la caída del 19.8% en los primeros cuatro meses de 2024, debido a los efectos de los fenómenos climáticos.
Principales productos
Las exportaciones de uvas lideraron los envíos de agroexportación en los primeros cuatro meses de 2025, al concentrar el 20.6% del total exportado por el sector (US$ 742 millones). Además, este producto mostró un crecimiento tanto en valor (+56%) como en volumen exportado (+85%). Entre los principales productos le siguen las paltas, con un crecimiento del 12.1%, los arándanos (-30.5%), los mangos (+23.5%) y el cacao en grano (+62.7%).
Por otro lado, las exportaciones de frutas congeladas crecieron un 130%, al sumar US$ 167 millones hasta abril de 2025. Los principales productos exportados bajo esta presentación fueron los mangos (US$ 109 millones), los arándanos (US$ 23.3 millones), las paltas (US$ 24 millones) y las fresas (US$ 14 millones).
Además, nuevos productos destacaron por su buen desempeño. Las exportaciones de piña deshidratada crecieron un 301%, por un valor de US$ 3.7 millones, con envíos procedentes principalmente desde Junín. Por su parte, las pitahayas registraron un valor exportado de US$ 1.1 millones (+52.3%), con La Libertad como principal zona exportadora. También destacaron las exportaciones de dátiles (US$ 3 millones, +5.7%) e higos (US$ 1.2 millones, +14.6%), con envíos desde Ica y Áncash, respectivamente.
Principales destinos
EE. UU. mantiene su liderazgo como el primer destino de las agroexportaciones peruanas (35% del total). Entre enero y abril de 2025, los envíos sumaron US$ 1,251 millones, con un crecimiento del 37.6% comparado con el mismo periodo de 2024. Además, destacaron por su dinamismo mercados como Japón, con el 90.2% y un monto exportado de US$ 52 millones, Argentina (+325%, US$ 31.6 millones) y Honduras (+164%, US$ 17.4 millones). Los principales productos exportados a dichos países fueron palta, manteca de cacao y aceite de palma, respectivamente.
Las agroexportaciones llegaron a más destinos. Los envíos a Turquía aumentaron un 131%, con un valor exportado de US$ 10 millones entre enero y abril de 2025, debido principalmente a las ventas de cacao en grano (US$ 6.1 millones) y paltas frescas (US$ 1.8 millones). Por su parte, los envíos agrícolas hacia India y Arabia Saudita crecieron un 84.7% y un 136%, respectivamente, con los arándanos frescos como el principal producto exportado a ambos destinos.
El sector agroexportador se caracteriza por desarrollarse en un entorno complejo, al enfrentarse a factores como los cambios del clima, la escasez de agua y la temporalidad de los cultivos. Aunque el contexto es desafiante, las exportaciones agrícolas muestran un buen desempeño. Además, el sector continúa trabajando para consolidar su presencia en el mercado internacional, mediante la incorporación de nuevos productos, la exploración de más destinos para la oferta peruana y la apuesta por el desarrollo de nuevos cultivos. Estas acciones contribuyen al crecimiento sostenido característico del sector agroexportador.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Agroexportación
- Exportación
China: oportunidades para diversificar nuestra oferta exportadora de frutas
El dinamismo de las importaciones de frutas en China y los avances del Perú en nuevos protocolos fitosanitarios para los productos agrícolas marcan un escenario favorable que permitirá ampliar nuestra presencia en este importante mercado asiático.
- Comercio Exterior
- Infraestructura
- Transporte
- Logística
Infraestructura y logística: avances claves durante el primer semestre de 2025
Con miras a posicionarse como un hub portuario destacado en Sudamérica, el Perú viene impulsando una serie de proyectos estratégicos para reforzar el eje Callao-Chancay, descentralizar su sistema logístico y optimizar la infraestructura vinculada al comercio exterior. ¿Qué avances se han registrado en la primera mitad de 2025?