¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Comercio electrónico: donde todos ganan

Por ComexPerú / Publicado en Julio 10, 2017 / Semanario 898 - Comercio Exterior

Día a día ocurren cientos de transacciones de comercio a nivel global. En los últimos años, en presencia de un cambio tecnológico constante, se ha observado que muchas de estas se generan de manera electrónica (e-commerce). Dado que las empresas no son ajenas al impacto de la tecnología, estas se han visto obligadas a modernizarse y atender nuevos sectores, como el retail. Así, según la empresa de investigación especializada en temas digitales, Emarketer, se espera que, para 2017, el e-commerce[1] represente un 10% de todo ese sector a nivel mundial. Además, señala que es la única industria billonaria que crece a una tasa de dos cifras y que para 2020 se llegaría a los US$ 4 billones.

 

En este contexto, el Perú se ubicó entre las tres economías con mayor crecimiento en el sector retail del Asia Pacífico, según la consultora A.T. Kearney. Por su parte, Ipsos Perú estima que, en 2017, cerca de 3.3 millones de usuarios peruanos comprarán en línea; sin embargo, como señalamos en el Semanario N.° 859, según el índice de Comercio Electrónico B2C 2016, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad, por sus siglas en inglés), nuestro país se encuentra rezagado al respecto de cuán preparados estamos para ejercer el e-commerce, al ocupar el puesto 76 (de 137 economías) y 13 de la región de Latinoamérica y el Caribe (20).

 

Este resultado se debió a la poca penetración del sistema financiero. Al respecto, solo un 12% de peruanos mayores de 15 años cuenta con una tarjeta de crédito. Además, otra causa del rezago es la falta de acceso a internet. Por ejemplo, solo el 40% de los peruanos usa internet, frente al 49% del promedio mundial y más del 95% en países como Islandia y Noruega. Dicha problemática se presenta con mayor notoriedad en las zonas rurales, donde, a 2015, solo un 12% de peruanos usaron internet, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Impacto en el mercado

Con el creciente aumento del e-commerce, los consumidores se han visto beneficiados, ya que, a partir del uso de esta herramienta, hoy cuentan con una mayor variedad de productos, más información comparable y precios competitivos; y realizan sus transacciones en el momento y lugar que deseen. Por ejemplo, según la plataforma de compras en internet BigCommerce, las personas que viven en las zonas metropolitanas de EE.UU. invierten en promedio 4.5 horas a la semana en compras online, frente a las 5 horas en suburbios o zonas rurales. Dicho lo anterior, el e-commerce surge como una buena opción para personas con un acceso limitado para realizar compras de manera presencial.

 

De esta forma, el e-commerce no solo afecta el precio y la disponibilidad del producto, sino que genera un cambio en el comportamiento del consumidor y los patrones de transporte. Esto representa una oportunidad para que, en especial, las micro y pequeñas empresas peruanas reduzcan sus costos logísticos y puedan atender la demanda creciente. De acuerdo con el INEI, en 2015, un 22.4% de las unidades productivas informales se dieron en el sector comercio y el Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que un 48% de las empresas no se registra formalmente porque no lo considera necesario. Así, la concientización de los beneficios del e-commerce ayudaría potencialmente a reducir las altas tasas de informalidad en nuestra economía.

 

Por último, la Organización Mundial del Comercio (OMC) indica que el comercio electrónico ha permitido reducir costos en el comercio en general. Si bien es difícil cuantificar el impacto de esta industria en el comercio internacional, se observó que el comercio transfronterizo aumentó en un 48% debido, en parte, al comercio electrónico. Cabe mencionar que, si bien China tiene un mercado creciente en este sector, actualmente se ubica en el puesto número 64 (solo 12 ubicaciones por encima del Perú) en el índice de Comercio Electrónico B2C 2016.

 

En síntesis, el comercio electrónico impacta no solo en el consumidor, con precios reducidos y potencialmente de mayor calidad, sino que es una oportunidad para todos los empresarios de adaptarse a las nuevas tecnologías con costos reducidos y un mercado creciente. Tiempo atrás, se pensó acertadamente que quienes no estuviesen inmersos en el comercio transfronterizo, quedarían desconectados de una red de mercados y suministros globales; hoy el comercio electrónico se presenta como una nueva alternativa para impulsar la competitividad del comercio exterior. No la desaprovechemos.



[1] Los principales tipos de e-commerce son el B2C (la comercialización de negocio a consumidor) y el B2B, que implica transacciones de negocio a negocio.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono