¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Con la educación no se juega

Por Jessica Luna / Publicado en Diciembre 05, 2016 / Semanario 871 - Editorial

 

Los días 29 y 30 de noviembre, mi hija, que cursa segundo grado de primaria, rindió la evaluación censal de estudiantes 2016. Cuando me contó lo sucedido, argumentaba que esta evaluación era muy importante para saber si los niños de todo el Perú estaban realmente aprendiendo en los colegios. Este razonamiento simple y coherente de una niña de 7 años ojalá fuese compartido por todos los peruanos y peruanas, en particular por los congresistas de la República. La reforma educativa y la evaluación para lograr educación de calidad en todos los niveles (primaria, secundaria y superior) son fundamentales para el desarrollo de nuestro país.

 

El ministro Saavedra ha sido el único capaz de liderar e impulsar una reforma educativa en nuestro país. ¿En qué consiste esta reforma? Se tienen cuatro líneas de acción: i) revalorización de la carrera docente; ii) mejora de la calidad de los aprendizajes; iii) gestión eficaz del sistema escolar; y iv) cierre de brecha de infraestructura educativa. Se han dado avances importantes y el reto por delante es muy grande, pero estamos ante un momento único en la historia en el que se ha apostado por la educación y no se debe parar.

 

¿Qué avances se han logrado? Pese al requerimiento de una mejor campaña de comunicación, listamos algunos, como son la mejora en un 44% del ingreso promedio de los docentes; el porcentaje de estudiantes de segundo de primaria con comprensión lectora satisfactoria pasó del 29.8% (2011) al 59.8% (2015), mientras que en matemáticas creció del 13.2% (2011) al 26.6% (2015); la aprobación de la Ley Universitaria y las condiciones básicas de calidad; la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, entre otras.

 

El presupuesto de educación en 2011 era del 2.8% del PBI. En 2016, este llegó al 3.9% y la meta es llegar al 6%. Este aumento en el presupuesto es necesario para que, por un lado, la reforma en marcha logre maestros mejor formados y comprometidos con la docencia y, por el otro, se fomenten la creatividad y la innovación, y que los alumnos tengan más herramientas para enfrentar el mundo de hoy. Esto de la mano con la mejora en infraestructura, pero, por sobre todo, con instituciones educativas serias que brinden educación de calidad.

 

Hay muchos intereses detrás de la interpelación al ministro Saavedra, pero lo que los peruanos no podemos permitir es que los políticos antepongan los intereses nacionales, como es tener una educación de calidad, a los personales o partidarios. ¡La reforma de la educación en el Perú no puede parar!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Educación
  • Economía
  • Gobierno

NUEVO AÑO, MISMOS RESULTADOS: REGRESO A CLASES

En el mes de retorno a las aulas para los diferentes niveles educativos, analizamos el avance en el uso del presupuesto público para educación de los diferentes niveles de Gobierno, con especial atención en el monto destinado a logros de aprendizaje de estudiantes en la educación básica regular y la formación universitaria de pregrado.

Por Comexperu / Marzo 07, 2025 / Semanario 1247 - Economía
  • Educación
  • Inversión pública

CERRAR LA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA COSTARÍA S/ 158,832 MILLONES

A diciembre de 2024, la infraestructura educativa en el país presentaba una brecha de S/ 158,832 millones. A nivel nacional, el 16% de los colegios se encontraba al borde del colapso, y son Lima, Puno y Cusco los departamentos con los mayores porcentajes de instituciones en condiciones críticas.

Por Comexperu / Febrero 28, 2025 / Semanario 1246 - Economía
logo icono