¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EL COMERCIO MINORISTA SIGUE CRECIENDO
Por ComexPerú / Publicado en Abril 12, 2019 / Semanario 980 - Hechos de Importancia

De acuerdo con el Ministerio de la Producción (Produce), el comercio minorista se basa en la actividad comercial al por menor y está conformado por empresas que se dedican a la compra y venta de mercancías, las cuales son adquiridas por cuenta propia y revendidas directamente al consumidor final.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en enero de 2019, el PBI nacional creció un 1.58% con respecto al mismo mes de 2018. Por su parte, el sector comercio aumentó un 2.46%, con lo que acumula 21 meses consecutivos de crecimiento ininterrumpido, debido, en parte, al buen desempeño del comercio minorista (+2.17%). En efecto, según el boletín Grandes almacenes, supermercados y tiendas especializadas, elaborado por la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de Produce, las ventas internas totales del comercio minorista, en enero de 2019, sumaron S/ 3,183,664, lo que representó un crecimiento del 6.1% con relación al mismo mes del año anterior (S/ 2,999,837), favorecido principalmente por el aumento de las ventas de las tiendas por departamento, ferreterías y de equipamiento del hogar.
Cabe resaltar que, según Produce, en los últimos dos años, la tendencia que muestra el índice de las ventas del comercio minorista mantuvo un continuo dinamismo. Esto responde a las campañas promocionales de los principales actores, como supermercados, tiendas por departamento y boticas y farmacias. Asimismo, a la mejora en el optimismo de los consumidores y la reactivación de la demanda interna.
ACTIVIDADES CON MEJOR DESEMPEÑO
Según Produce, las ventas en tiendas por departamento y supermercados pasaron de S/ 1,629,281 en enero de 2018 a S/ 1,729,315 para el mismo mes de 2019 (+6.1%). Dicho aumento se debió a las diversas campañas promocionales, mayores ventas a través del canal de comercio electrónico y la mayor penetración de las tiendas por conveniencia.
Es importante mencionar que, entre las líneas de productos que más se vendieron en este mes, destacaron las de prendas de vestir y calzado, y las de alimentos, las cuales representaron un 30.7% y un 20.3%, respectivamente. Asimismo, cabe resaltar que el crecimiento de las líneas de alimento fue de un 7.9% con respecto al mismo mes de 2018, mientras que las prendas de vestir y calzado crecieron un 3.9% para el mismo periodo. Asimismo, se debe precisar que el crecimiento de la inversión privada influye en el crecimiento de las ventas de esta actividad, porque mejora el nivel de ingresos y empleo de los hogares, como sucedió en la segunda mitad de 2018.
De igual manera, las ventas de ferreterías y equipamiento del hogar pasaron de sumar S/ 679,715 en enero de 2018 a S/ 708,480 para el mismo mes de 2019 (+4.2%), gracias a las mejores ventas en todas sus líneas de productos, como artículos de ferretería y otros, que crecieron un 15% con respecto a enero de 2018, seguidos por otros productos (+7.2%), muebles (+6.7%) y artículos de uso doméstico (+1.8%). En el mismo mes, la línea de artículos de uso doméstico tuvo una mayor participación, con el 34.5%, seguido por otros productos, con el 31.7%. Cabe mencionar que esta actividad está muy asociada al dinamismo del sector construcción y al avance de obras públicas y privadas.
OTRAS VARIABLES DEL SECTOR
El personal ocupado del subsector comercio minorista tuvo una caída del 2% en enero de 2019, ya que pasó de 110,449 contratados en enero de 2018 a 108,240 en el mismo mes del presente año. El rubro que más cayó fue el número de personal en boticas y farmacias, que disminuyó de 23,163 a 22,260 contratados (-3.9%), seguido por las tiendas por departamento y supermercados, en las que disminuyeron de 62,429 a 60,681 (-2.8%). Otra variable importante es el número de tiendas. En enero de 2019, las únicas que registraron un incremento notorio en el número de locales fueron las tiendas por departamento y los supermercados. En dicho mes, esta actividad alcanzó un total de 792 locales, es decir, 178 locales más en comparación con enero de 2018 (+29%).
En general, el comercio minorista ha mantenido un continuo dinamismo, aportando al crecimiento del PBI nacional. Produce, con datos del INEI, estima que, entre 2014 y 2018, este subsector tuvo una participación promedio del 5.3% del PBI nacional y generó 2.5 millones de puestos de trabajo, lo que representó un 14.9% de la población económicamente activa ocupada.
A partir de estos resultados, habría que preguntarnos cuál será el dinamismo y aporte a la actividad nacional del sector, frente a la escalada del uso de plataformas digitales como mecanismo de ventas.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Economía
- Actualidad
- Gobiernos Locales
Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
Los efectos globales del “Día de la Liberación”
El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.