¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EL PODER DEL CIUDADANO
Por Jessica Luna / Publicado en Septiembre 30, 2022 / Semanario 1138 - Editorial

El ciudadano es un individuo libre con derechos y obligaciones. Tiene poder en la sociedad y debe ejercer sus derechos con firmeza y defender su libertad.
Un claro ejemplo es lo sucedido esta semana. El Poder Judicial declaró fundada la demanda que un individuo interpuso a favor de los trabajadores y consumidores de los establecimientos aledaños a la plaza Mayor, por los daños ocasionados por el cierre de esta con rejas. Esta persona demandó al presidente de la República, al presidente del Consejo de Ministros y al jefe policial de la Región Lima por atentar contra el derecho al libre tránsito. Y se hizo justicia. Por meses, se afectó el comercio y el turismo. Un valiente ciudadano defendió la libertad de todos y se dispuso la recuperación del libre tránsito en nuestra plaza Mayor de Lima.
De igual manera, este 2 de octubre, los peruanos tenemos el poder. Con nuestros votos elegiremos gobernadores regionales y alcaldes, quienes serán los encargados de liderar, dirigir y administrar los recursos de nuestros departamentos y municipios.
De acuerdo con lo señalado por María Rosa Villalobos, de El Comercio, en el seminario Descentralización y Gestión Pública, realizado por ComexPerú, al comparar los últimos procesos electorales, se tiene “un menú de candidatos políticos poco experimentados, pero con mejores niveles educativos. Sin embargo, a pesar de tener mejores candidatos para escoger, los votantes han elegido cuadros con un perfil mediocre, especialmente en municipalidades pequeñas, posiblemente por falta de información”.
Señaló que, en la actual campaña, las propuestas de los candidatos son, en muchos casos, ambiciosas e inviables; por todo ello, señala que el gran reto es la información y la empatía ante un elector cansado y preocupado por la situación económica. Destacó la importancia de que el ciudadano se informe sobre qué puede y no puede hacer un alcalde, para así elegir mejor.
Por su parte, Oswaldo Molina, director ejecutivo de Redes, dio un claro ejemplo del impacto de no ejercer nuestro poder de manera correcta. Una autoridad incapaz o corrupta puede prometer obras de saneamiento, pero la obra termina paralizada y las zanjas quedan abiertas en las calles.
La tragedia no termina ahí, la población no solo no tendrá acceso a saneamiento, sino que estas obras paralizadas generan un aumento de la mortalidad infantil. Ello porque se corta el flujo de agua, con las lluvias las zanjas abiertas se inundan y se generan enfermedades, además de que se producen accidentes.
Que elijamos a un mal alcalde es nuestra responsabilidad; pero tengamos claro que no solo no tendremos obras ni mejores servicios, sino que incluso pueden terminar generando problemas como los descritos.
Este 2 de octubre, los ciudadanos tenemos el poder de decidir y fortalecer la democracia. Hagámoslo de manera responsable e informada. No hacerlo nos perjudicará a todos, a nuestras familias y nuestra comunidad.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Turismo
- Competitividad
- Inversión
Asociaciones público-privadas como herramienta para el desarrollo del turismo
Entre enero y junio de 2025 se adjudicaron 3 proyectos bajo la modalidad de APP, por un monto total de US$ 1,066 millones. Este avance representa un progreso parcial con respecto a la meta anual de ProInversión, que contempla 28 proyectos valorizados en US$ 8,000 millones. Entre los sectores, turismo y cultura destaca por una creciente cartera de iniciativas orientadas a ampliar la oferta de servicios en zonas con alto potencial.
- Salud
- Gobierno
Se necesita reglamentar la categoría de suplementos alimenticios
La realidad nacional evidencia un déficit alimentario que requiere de urgente atención y refuerzo. En este contexto, los suplementos alimenticios complementan la dieta para alcanzar un consumo óptimo de nutrientes. Urge crear una categoría específica para promover su adecuado registro.