¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
El rol fundamental del sector privado en la prestación de servicios
Por Jaime Dupuy / Publicado en Abril 04, 2025 / Semanario 1251 - Editorial

En el debate sobre la provisión de servicios esenciales, la eficiencia y el alcance del sector privado han demostrado ser invaluables. Si bien existen algunos casos de empresas que no actúan con la diligencia esperada, no podemos desestimar la importancia de un sector privado dinámico y competitivo en la mejora de la calidad de vida de la población.
Recientemente, a raíz del caso de la empresa Medifarma, tenemos que criticar firmemente lo sucedido y solidarizarnos con las familias de los fallecidos. Si bien somos férreos defensores y promotores de la inversión privada, ello no exime de responsabilidad a las empresas que incumplan el marco legal o cometan actos de negligencia. Y cuando ello sucede, tenemos que ser firmes en criticarlo y pedir las investigaciones y sanciones que correspondan.
Si bien reconocemos que existen casos en los que algunas empresas incurren en prácticas indebidas, ya sea por negligencia o por priorizar beneficios económicos sobre el bienestar de los ciudadanos, la solución no está en demonizar al sector privado ni en restringir su participación, sino en aplicar las sanciones necesarias para garantizar que operen bajo estándares adecuados. Regular y fiscalizar son tareas del Estado, pero esto no debe convertirse en un pretexto para frenar la inversión privada ni para promover políticas estatistas ineficientes.
Es un error pensar que la alternativa a las fallas del sector privado es la estatización de los servicios. La historia nos ha demostrado que cuando el Estado asume el control total de sectores que considera estratégicos, los problemas de burocracia, corrupción e ineficiencia se multiplican, lo que afecta directamente a los ciudadanos. La solución está en fortalecer un marco regulatorio efectivo y transparente que fomente la competencia, incentive la inversión y sancione a quienes incumplan las normas.
El desarrollo del sector privado es crucial para el crecimiento económico y la mejora de los servicios en el país. En lugar de desacreditarlo por las malas prácticas de unos pocos, debemos reconocer su papel en la generación de empleo, la innovación y la optimización de recursos. La iniciativa privada es parte de la solución a problemas estructurales en el Perú. Apostemos por un sector privado sólido, bien regulado y eficiente, en beneficio de todos los peruanos.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Turismo
- Competitividad
- Inversión
Asociaciones público-privadas como herramienta para el desarrollo del turismo
Entre enero y junio de 2025 se adjudicaron 3 proyectos bajo la modalidad de APP, por un monto total de US$ 1,066 millones. Este avance representa un progreso parcial con respecto a la meta anual de ProInversión, que contempla 28 proyectos valorizados en US$ 8,000 millones. Entre los sectores, turismo y cultura destaca por una creciente cartera de iniciativas orientadas a ampliar la oferta de servicios en zonas con alto potencial.
- Educación
- Inversión
- Actualidad
Nueva transferencia para contratación docente
El sector educativo es al que más dinero asigna el Estado, con un presupuesto de S/ 50,048 millones para este año, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, más de la mitad se destina al pago de planilla. La tendencia es creciente en últimos años, mas persisten las deficiencias en la calidad educativa.